El PRI estableció un régimen autoritario y clientelar: Le Monde

Publicado el enero 3, 2012, Bajo Nacional, Autor @gabriel_Mzuma.

* El diario francés Le Monde, publicó en su análisis de geopolítica que las elecciones del próximo 1o de julio en nuestro país “revive a los demonios del pasado” haciendo clara referencia al Partido Revolucionario Institucional. Y destaca que “el partido mantiene las mismas prácticas de compra de votos de antes” pero “la sociedad civil ha evolucionado y exige una mayor transparencia política”.


[SDP Noticias/ 03 enero 2012/]

“La próxima elección presidencial del 1o de julio de 2012 en México, revive los demonios del pasado” sentencia inicialmente el editorial geopolítico del diario Le Monde, titulado “El posible retorno del viejo partido hegemónico”.

Señala que los actuales sondeos señalan una victoria neta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que gobernó al país durante 70 años, hasta su salida en 2000. “Su candidato Enrique Peña Nieto tiene poco más del 45% de aceptación, mientras que sus opositores (Josefina Vazquez Mota y Andrés Manuel López Obrador – señalados en ese orden) alcanzan sólo un 25%.

Sin embargo, hace una breve semblanza crítica del papel que tuvo el revolucionario institucional después de la Revolución Mexicana.

“Heredero de la revolución, el PRI asumió el control del país en 1929, y estableció de un régimen autoritario y el clientelar que da orgullo a la corrupción actual”.

La figura presidencial, característica de los gobiernos priistas también es destacada en el editorial del diario francés, quien consultó a Ricardo Uvalle, politólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

“El presidente ejerce control social de las organizaciones de trabajadores y campesinos, en particular, como parte de un sistema centralizado, piramidal y disciplinada de todo el PRI” destaca Frédéric Saliba, autor de la crítica.

Al respecto de un posible retorno del PRI, se señalan como principales factores la decepción generalizada de las gestiones panistas, en particular “que no ha cumplido sus promesas de cambio democrático en profundidad, una mayor transparencia en la gestión pública, el fin del patrocinio y el mejoramiento del sistema educativo, así como la participación ciudadana en una sociedad más igualitaria” según la fuente consultada por Le Monde, el politólogo Héctor Moreno del Instituto Tecnológico de Monterrey.

Más puntualiza que el tricolor mantiene “las mismas prácticas de compra de votos de antes”, observa Uvalle, pero “la sociedad civil ha evolucionado y requiere mayor transparencia política”.

Y finaliza que el escenario puede cambiar ya que, según encuestas, el 20% de la población se muestras aún indecisa ante la elección presidencial.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment