La prevención y Control del VIH/sida se apretará el cinturón; Secretaría de Salud reduce en 30% compra de condones

Publicado el septiembre 15, 2015, Bajo Nacional, Autor Soquito.

condones-150x100

(15 de Septiembre, 2015).- A pesar de que los condones son la principal estrategia de prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual como el VIH/Sida, la Secretaría de Salud federal (Ssa) redujo en un 30 por ciento la compra de preservativos para los Centros nacionales de Prevención y Control del VIH/Sida (Censida) y de Equidad de Género y Salud Reproductiva.

En 2014, la Ssa adquirió 72 millones de preservativos, sin embargo, para este año sólo serán 52 millones de condones por medio de licitación que arrancó a principios de año.

Entre los cuestionamientos hechos en la junta de aclaraciones efectuada el 4 de septiembre pasado está que el diseño del empaque de los condones que se solicita omite decir “condón masculino”, que se debe utilizar sólo una vez y el exhorto al usuario a leer el instructivo anexo.

Asimismo, el proveedor cuestiona la permisividad para las empresas de que en el empaque coloquen la marca comercial o el logotipo, lo que no debe ocurrir, debido a que se trata de servicios que serán entregados por el gobierno.

El nombre comercial se puede colocar pero en letras pequeñas que no quiten espacio a los otros mensajes sanitarios ni parezca publicidad. La norma establece que en el empaque se debe colocar el nombre del titular del registro sanitario, lo que omite la convocatoria de la dependencia.

El año pasado se presentaron irregularidades similares, pues algunas empresas aseguraron que se pretendía asignar el contrato a la firma que vendía más elevado el producto.

Alfonso Treviño, representante de la empresa Holiday, aseguró que la situación se repite este año, por lo que no comprende el por qué la Ssa se presta a este tipo de acciones como la suspensión de hasta seis veces de la junta de aclaraciones y después de 10 días siguen sin concluir la etapa.

La Ssa sólo dio seis horas para que los proveedores respondieran sus preguntas, aunque la Ley determina que se debe dar un plazo de 48 horas.

Fuente: Revolución tres punto cero.
Por: Redacción Revolución

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment