Sistema de justicia en México colapsado; hay un manto insoportable e insostenible de impunidad: Aristegui

Publicado el noviembre 16, 2015, Bajo Noticias, Autor LluviadeCafe.

Las Batallas de Aristegui
REVOLUCION 3.0
Para la periodista Carmen Aristegui hoy en día la sociedad mexicana se encuentra ante “el colapso del sistema de justicia”, en un país donde, además de tener miles de víctimas, se ha instalado un “manto insostenible” de impunidad.Al hablar sobre el caso del multihomicidio de la colonia Narvarte- donde perdieron la vida el fotoperiodista, Rubén Espinosa, la activista, Nadia Vera, así como Yesenia Quiroz, Alejandra Negrete y Mile Virginia Martín-la periodista señaló que ante este panorama en donde la justicia no llega, la ciudadanía debe salir de la indiferencia y tomar un papel activo en aras de transformar esta realidad que hoy vive el país.

Aristegui subrayó que en estos tiempos donde las autoridades no se empeñan en esclarecer los casos, ya no es posible que la sociedad “compre sin regateos” las versiones oficiales que los funcionarios difunden con la intención de perfilar “el carpetazo” en las investigaciones.

“No cabe más la indiferencia, no cabe más hacernos a un lado, no cabe más seguirse de largo; no cabe más comprar sin ningún regateo la versión oficial que se perfila a dar por cerrado un caso que no ha sido suficientemente esclarecidos.

“Estamos frente a un multihomicidio (el de la Narvarte) que se suma a tantos otros en este país. Estamos hablando de un colapso, literalmente, del sistema de justicia en México en los últimos años, donde decenas de miles de personas han sido desaparecidas, decenas de miles han sido asesinadas, otras tantas han sido torturadas y tenemos un manto ya insoportable, insostenible de impunidad”, dijo.

La periodista hizo mención de la plataforma de acompañamiento que fue lanzada con el propósito de observar y vigilar la investigación que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PJDF) realiza en torno al multihomicidio de la Narvarte. Señaló que esta acción cobra importancia en un momento donde las autoridades capitalinas “no han dado los resultados que se esperaban”.

Añadió que una de las principales metas de la plataforma-de la cual Carmen Aristegui es parte- es velar para que se agoten todas las líneas de investigación, y no sólo se concentre en el móvil del robo como origen del crimen.

“El colapso (del sistema de justicia) es de tales dimensiones que nos obliga como sociedad, como ciudadanos, en este caso como periodistas, a no seguir nuestro camino como si nada, a poner de nuestra parte, lo que podamos poner de nuestra parte en este caso, en un carácter de acompañamiento y de observación civil independiente de un proceso de investigación criminal que hasta este momento no ha dado los resultados que se esperan.

“Estamos hablando de nuestra petición principal que es que se agoten todas, y todas son todas, las líneas de investigación y que se conduzca este proceso de investigación criminal de manera seria y científica para lograr esclarecer los hechos. De eso se trata este llamado fundamental que hacemos desde esta plataforma que constituimos y a la cual nos sumamos con la idea clara de que tenemos que abonar a un punto de quiebre en México para que la sociedad mexicana, cada quien en su territorio, tome parte de esta historia, tome parte de este proceso histórico que ha estado marcado esencialmente por la impunidad”, apuntó.

En este sentido, enfatizó la relevancia que la sociedad mexicana se involucre y exija justicia en casos como el crimen cometido en la Narvarte. Aseguró que mientras la sociedad no tome “parte activa, observante, crítica, y seguidora de proceso de esta naturaleza, el país no encontrará el punto de quiebre necesario para cambiar”.

“El llamado es a la propia sociedad, es a los colegas periodistas, es a todos nosotros precisamente para no dejar que triunfe la indiferencia frente a estos casos (…) Nos sumamos con la exigencia clara a las autoridades, en este caso de la capital de la República Mexicana , al jefe de gobierno Mancera, al procurador Ríos, a quienes tienen a cargo la responsabilidad formal de llevar a cabo las investigaciones para que lo hagan con la transparencia, la claridad, con el compromiso de que se sepa la verdad, y se sepa exactamente qué hay detrás de este multihomicidio de la colonia Narvarte”, apuntó.

Plataforma de acompañamiento

De acuerdo con el periodista Rafael Rodríguez Castañeda la plataforma de acompañamiento del caso Narvarte surge a petición de los familiares de las víctimas de aquel 31 de julio, con la cual se busca “fortalecer las acciones de los familiares y establecer un canal de comunicación con las autoridades con la finalidad de brindar una mirada externa a la investigación y procesamiento judicial que se sigue en este caso”.

El director de la revista Proceso-quien forma parte de la plataforma- detalló que la labor de la plataforma no es suplir las acciones ni del Ministerio Público ni de los representantes legales de las familias de las víctimas, sino “acompañar tanto a las víctimas como a las autoridades para que este caso sea un ejemplo de transparencia, claridad y certeza histórica y jurídica. También buscaremos recomendar a las autoridades de procuración de justicia posibles criterios para orientar la investigación”.

Al leer el posicionamiento de los integrantes de la plataforma, Rodríguez Castañeda afirmó que el crimen de la Narvarte no sólo fue brutal para las víctimas, sino para los activistas y periodistas que veían en la Ciudad de México un refugio donde podían protegerse de la violencia que se vive en otras regiones del país.

El periodistas enfatizó que la PGJDF no “ha profundizado en las líneas de investigación que se relacionan con el ejercicio de la libertad de expresión y la defensa de loa derechos humanos como posibles motivaciones del crimen ocurrido el pasado 31 de julio”. Recordó que esta línea toma mayor peso luego de las amenazas de las que fueron victima Nadia Vera y Rubén Espinosa, mismas que los obligaron a salir de Veracruz y refugiarse en la Ciudad de México.

“Resulta indispensable que este caso quede completamente esclarecido, que se conozca la verdad de los hechos y que se agoten todas las líneas de investigación de manera seria y científica, pues sólo así se podrá recuperar la confianza en las autoridades responsables de investigar este caso y recuperar la credibilidad en las acciones de Estado para salvaguardar la vida y la integridad de los periodistas y las personas defensoras de derechos humanos”, apuntó.

Cabe recordar que la plataforma, en un primer momento, está conformada por seis personas, entre periodistas, académicos y defensores de derechos humanos. Los nombres de los personajes que la conforman son: Carmen Aristegui, Rafael Rodríguez Castañeda, Blanche Petrich, Miguel Álvarez, Javier Garza, Juan Pablo Albán

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment