Ingresos que no reciba gobierno por la aplicación de beneficios fiscales será de 3 mil 848 mdp

Publicado el febrero 7, 2016, Bajo Noticias, Autor LluviadeCafe.

DINERO
REVOLUCION 3.0
564 mil 543 millones de pesos será la cifra a la que ascenderán las pérdidas de recaudación por beneficios fiscales en este año, comparativamente, representaría dos terceras partes de los ingresos petroleros obtenidos en 2015 o el equivalente a 79 % de lo recaudado por el impuesto al valor agregado (IVA) durante el año pasado, según las proyecciones oficiales del reporte anual del Presupuesto de Gastos Fiscales de 2015, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Durante el ejercicio fiscal del año pasado los ingresos petroleros alcanzaron 841 mil 517.5 millones de pesos y la recaudación del IVA fue de 707 mil 213.3 millones de pesos. Sin embargo este año el monto de recursos no será recaudado por la existencia de diferentes exenciones fiscales, un rubro conocido como gastos fiscales, el cual es equivalente a alrededor de 2.8% del producto interno bruto, que mide el valor conjunto de bienes y servicios producidos en el país durante 2016.

En esta línea, en 2016 el monto de gastos fiscales que se refiere a los apoyos indirectos otorgados a sectores de la economía o de contribuyentes, mediante el sistema tributario y que permiten a los beneficiarios disminuir, evitar o diferir el pago de impuestos, será mayor en 5.7%, equivalente a 32 mil 336 millones de pesos, respecto de los 532 mil 207 millones de pesos previstos para 2015.

El Presupuesto de Gastos Fiscales maneja en contenido de las estimaciones de pérdidas recaudatorias causadas por los tratamientos que se desvían de la estructura “normal” de los impuestos federales, mediante las disposiciones fiscales vigentes, por lo que las estimaciones para 2016 corresponden a lo establecido actualmente para cada disposición, excepto cuando, mediante disposiciones transitorias, ya esté legislada alguna modificación para este año.

Las principales pérdidas se darán en cuatro rubros. Las mayores referentes a la recaudación por beneficios fiscales provienen de: tasas reducidas en el IVA, exenciones en el impuesto sobre la renta (ISR) de personas físicas, subsidios en impuestos para el empleo y exenciones del impuesto al valor agregado, que en su conjunto suman 445 mil 490 millones de pesos, lo cual equivale a 78.9% del gasto fiscal, de 564 mil 543 estimado para 2016.

Se menciona que los gastos fiscales incluyen tasas reducidas, exención de impuestos, subsidios, diferimientos, créditos fiscales, deducciones, facilidades administrativas y regímenes sectoriales, entre otros. El documento de la SHCP reconoce que si bien los tratamientos diferenciales contenidos en las disposiciones tributarias que dan lugar a un gasto fiscal benefician a sectores específicos, a través de un menor pago de impuestos, también representan un límite para mejorar la distribución del ingreso entre la población por medio de otros instrumentos.

“La renuncia recaudatoria causada por los gastos fiscales cancela la posibilidad de expandir los programas de gasto social, los cuales son una herramienta fundamental con que cuenta el Estado para mejorar la distribución de la riqueza”, se explica.

A su vez se espera que los ingresos no obtenidos para 2016 en la aplicación de la tasa reducida en el IVA sea de 208 mil 9 millones de pesos, de los cuales 174 mil 823.0 millones corresponderán al rubro de alimentos; en tanto que por la aplicación de la tasa reducida a las medicinas, la pérdida de ingresos ascendería a 13 mil 966 millones (0.07% del PIB), que equivaldría a 6.71% del total de ingresos que dejaría de obtener el gobierno federal por el beneficio fiscal de la tasa reducida en el IVA.

En cuanto a las deducciones que son gastos o inversiones que permiten reducir la base gravable en el ISR de personas morales y físicas. En conjunto los gastos fiscales por deducciones para 2015 ascienden a 25 mil 33 millones de pesos, los cuales representan 0.14% del PIB; mientras que para 2016 el gasto fiscal por este rubro ascenderá a 26 mil 899 millones de pesos y como porcentaje del PIB se mantendrá en los mismos niveles.

Al interior las deducciones del ISR para empresas será de 14 mil 846 millones, mientras que para el ISR de personas físicas alcanzará 12 mil 53 millones de pesos. En el caso de las facilidades administrativas, que son aquellos tratamientos que en el ISR permiten la deducción de erogaciones del contribuyente sin documentos comprobatorios que cumplan con los requisitos fiscales, se espera que para 2016 los ingresos que no recibirá el gobierno por la aplicación de estos beneficios fiscales sea de 3 mil 848 millones de pesos, que equivalen a 0.02% del PIB.

Cabe mencionar que existe un grupo de bienes y servicios que están sujetos a tasa impositiva cero, entre las que destacan actividades como la exportación, exportadores indirectos, enajenación de animales y vegetales no industrializados, salvo el hule, perros, gatos y pequeñas especies, utilizadas como mascotas, jugos, néctares, concentrados de frutas o de verduras.

Sumándose el ixtle, palma y lechuguilla, medicinas de patente, productos destinados a la alimentación, hielo y agua no gaseosa ni compuesta, maquinaria y equipo agropecuario; embarcaciones para pesca comercial, fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y fungicidas, invernaderos hidropónicos, equipo de irrigación, oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes, con contenido de 80% de dicho material, en ventas que no sean al público en general, libros, periódicos y revistas. En el rubro de prestación de servicios las actividades que no están gravadas son: servicios prestados a agricultores o ganaderos, suministro de agua para uso doméstico y servicios de call center.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment