Mientras Nuño se mudará a oficinas de 34 mdp mensuales, niños de Chiapas asisten a escuelas destruidas; padres tienen que pagar 500 pesos para reparar

Publicado el octubre 28, 2017, Bajo Noticias, Autor LluviadeCafe.


REVOLUCION 3.0
Mientras el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño prepara una mudanza a un despacho ubicado en las exclusivas instalaciones Torre Bancomer, ubicadas en avenida Universidad 1200 y cuyo arrendamiento costará cerca de 34 millones de pesos mensuales, miles de padres de familia en Chiapas están siendo obligados a dar una ‘cooperación’ de entre 300 y 500 pesos para la reparación de las escuelas. De lo contrario no se les entregará boletas de calificaciones, denunciaron maestros y padres de familia a Revolución TRESPUNTOCERO.

“Ni un kilo de cemento ha puesto el gobierno federal o el estatal para restaurar las escuelas. En muchos casos los menores están asistiendo a las escuelas que se encuentran en las mismas condiciones como las dejó el sismo del 7 de septiembre pasado, de lo contrario perderán el año escolar”, señala a Revolución TRESPUNTOCERO, el analista político y ecónomo, Francisco Ruiz Zuart.
El fin de semana pasado, el presidente de la Comisión de Educación del Senado, Juan Carlos Romero Hicks, señaló que se solicitaría información precisa sobre el traslado de las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a un lujoso desarrollo inmobiliario en el sur de la ciudad. Un tema, que dijo, será cuestionado el día de la comparecencia de Nuño, que será el próximo día 31.

Por su parte, un periodista que prefirió mantenerse en el anonimato, dijo a Revolución TRESPUNTOCERO, “en una semana hemos visto manifestarse a más de 10 escuelas, pero no hablo de las que están en otros municipios, me refiero a las que están a unas cuadras del palacio de gobierno estatal, las cuales no tienen ni para cuándo ser reconstruidas.

Lo que han hecho los maestros como medida de protesta, es llevar los pupitres de los niños a zonas céntricas de Tuxtla Gutiérrez y darles clases en medio de la calle, para exhibir el incumplimiento de las autoridades. Y si eso sucede en la capital del estado en zonas de los Altos y de difícil acceso la situación es peor aún. El abandono total”.
Este miércoles, la bancada de PT-Morena en el Senado retomó el tema y demandó que se detenga de inmediato la mudanza de oficinas que ya realiza Aurelio Nuño. Señalando que se tiene conocimiento que el contrato es por cinco años, lo que significaría un monto cercano a 2 mil millones de pesos de renta, “recursos que deben reorientarse a la reconstrucción de las escuelas afectadas por los sismos de septiembre”, se resaltó.

El profesor de nivel secundaria, Juan José Villalobos, plantea a Revolución TRESPUNTOCERO, el ejemplo de la escuela secundaria técnica General Lázaro Cárdenas, que es la más grande del estado, y sufrió daños derivado del sismo, comenta. “Hubo dictámenes de Protección Civil estatal y federal, que indicaron que la escuela tiene un alto riesgo. Sin embargo, a más de un mes del siniestro la escuela sigue en la misma condición sin que se observe que se tenga planeado reconstruir, sigue en la misma condición.

Además, el director de la escuela, el profesor Héctor Aguilar Cruz, promovió el inicio de clases pese a las condiciones en las que se mantiene el plantel educativo. Y aunque fue la decisión de él y la presión de su parte hacia los padres para que enviaran a sus hijos a las instalaciones que no han tenido un mínimo arreglo, les ha hecho firmar una responsiva donde hace responsables a los tutores de los menores de edad de lo que les pueda suceder al enviarlos a las aulas en esas condiciones. Lo cual es totalmente contradictorio”, indica el maestro.
Quien a su vez, señala que los padres han sido obligados por el director a pagar 300 pesos aproximados para reconstruir la escuela, de lo contrario no le serán entregadas sus boletas de calificaciones al final del ciclo escolar. “Cuando esta situación es una responsabilidad exclusiva del gobierno federal y estatal”, puntualiza.

Dicha escuela tiene una estructura de 24 grupos, es decir ocho grupos por cada grado de secundaria. Es decir son más de mil alumnos en riesgo, porque además, corren caminan hay un peso que puede provocar algún daño, comenta.

“Nuño estuvo en algunas zonas céntricas de la entidad con el discurso de siempre, que sí iban a aportar y apoyar a la reconstrucción de escuelas. Incluso se sabe que habrá una entrega de tarjetas con 125 mil para arreglar los daños de las escuelas. Sin embargo, Aurelio Nuño solamente quiere aplicar su Reforma Educativa, usando el mecanismo ‘escuelas al cien’ como fondo para las escuelas”, indica el profesor Villalobos.

Cabe señalar que el programa ‘Escuelas al cien’ incluido en la Reforma Educativa, consiste en que la SEP aporta a la escuela cierta cantidad de dinero a cambio de las escrituras del inmueble, las cuales no son regresadas a menos los padres paguen la deuda al gobierno y como no se hace, la dependencia pasa a ser dueña de la institución.
“Nuño vino a Chiapas a hacer promesas pero no ha cumplido ninguna. Todo lo están haciendo los padres de familia lo cual es incorrecto porque lo justo es que el gobierno federal repare las instituciones. En el caso de la escuela secundaria técnica General Lázaro Cárdenas lo padres han buscado la ayuda, presionado para que se cumpla con lo prometido, sin embargo no ha habido respuesta alguna. Ni del gobierno estatal, ni federal, ni la SEP para poder iniciar trabajos de reconstrucción.

Y así como la escuela técnica, muchas instituciones en los municipios afectados están en las mismas condiciones. Arriesgando a la población estudiantil, muchas veces por presión de los mismos directores que se encuentran obedeciendo órdenes de la SEP. Se están poniendo vidas en riesgo cuando el recurso que usará Aurelio Nuño para la renta de unas oficinas debería ser un recurso destinado para la reconstrucción de escuelas entre otras necesidades que tiene la educación”, puntualiza el maestro Juan José Villalobos.

Foto: Juan Carlos Santiago
“El gobierno es pura boca, nada ha dado, ha nadie ha mandado ni siquiera a tapar un centímetro de alguna grieta. SEP induce a los directivos que presionen a los padres de familia para que sean ellos quienes se ocupen de las reparaciones, quienes tomen la reconstrucción por su cuenta y con los costos que eso implica.

La escuela técnica General Lázaro Cárdenas solamente es un pequeño ejemplo del desastre en el que se encuentra en este momento la infraestructura educativa en Chiapas y que hasta ahora el gobierno federal no ha gastado ni siquiera un kilo de cemento en ninguna de las escuelas distribuidas en los 122 municipios de Chiapas”, afirma Ruiz Zuart.

Y añade que, no es posible que no han gastado ni siquiera un peso en una sola escuela de Chiapas, y ‘ese’ va pagar en la Ciudad de México 34 millones de pesos en renta mensuales es gravísimo. Cómo es posible que en eta entidad estén amenazando con no entregarle boletas a los alumnos para que ellos asuman la responsabilidad total en la reconstrucción, mientras ese sujeto se gasta 34 millones.
“Tan sólo en San Cristóbal de las Casas, no existe un antecedente que indique que a más de un mes del sismo ya iniciaron reconstrucción de escuelas. No hay una sola escuela donde se diga que el gobierno ya comenzó a quitar las tejas o los escombros, ni siquiera el gobierno del estado ha dicho ‘inicia hoy la reconstrucción’. Y así está toda la entidad”, añade Zuart.

Durante la reunión de la Comisión de la Ciudad de México, el senador Álvaro Delgado se refirió también a ese asunto. Dijo que “la SEP debe dar una explicación clara y puntual del derroche que pretende generar”.

Hay, insistió, “2 mil 316 escuelas de educación básica y media superior que siguen sin operar, mientras la SEP pretende rentar seis niveles en el Desarrollo Inmobiliario Mitikah, que pertenece al consorcio Fibra Uno”.

Por lo que propuso se cancele esa pretensión y la SEP informe al Senado sobre el estado de los inmuebles que ocupa, “a fin de encontrar alternativas para cubrir los déficit, bajo los principios de austeridad, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez”.
Kiara, madre de familia de un menor que asiste al sexto grado de primaria de una escuela rural en Chiapas, indica que “hasta ahí no llegó Aurelio Nuño”. Pero sabe que se comprometió a la reconstrucción de las escuelas. En el caso de la institución a la que acude su menor hijo, “las aulas quedaron devastadas. El dictamen que dio Protección Civil explicaba que van a tener que ser demolidos los salones y volver a construir.

Por eso esa zona está prohibida con cintas amarillas y rojas para impedir el paso. Entonces por ahora los niños están tomando clases en los pequeños espacios que quedaron menos dañados, como lo es la cocina y la biblioteca, pero no garantiza que estén en 100% buenas condiciones. Nada nos asegura que una réplica no vaya a provocar algún daño en esas zonas donde los niños toman clases, porque las réplicas continúan”, declara Kiara a Revolución TRESPUNTOCERO.

En esa escuela rural los niños regresaron a clase hasta la semana pasada, ante la nula ayuda del gobierno en el proceso de reconstrucción. Y tanto los padres de esta como de otros planteles escolares se encuentra inconformes de enviar a sus hijos a tomar clases en “estructuras que no fueron hecho para eso”, indica Kiara.
A ese plantel rural también llegó la idea que los padres sean quienes paguen la reconstrucción, bajo el plan de cooperar con 200 pesos, además de poner también la mano de obra los fines de semana. “Pero no somos solo nosotros quienes estamos en el abandono total, otras madres de otras escuelas nos han dicho que pareciera que al final tendremos que responsabilizarnos nosotros de todos los costos”. Por lo cual Kiera no cree que solamente vayan a tener que aportar 200 pesos por persona, sino que “será muchísimo más”.

Lo cual ella califica como “sumamente injusto”, y comenta que podría ser este un reflejo de lo que se encuentra en la Reforma Educativa, “lo que se dijo era la autogestión de los padres de familia”, donde son ellos quienes tienen que asumir los costos de los arreglos o cualquier tipo de construcción que requiera el planten educativo.

Foto: Juan Carlos Santiago
“No cabe duda que sí hay dinero, si el señor Nuño gastará millones en renta entonces sí hay fondos para la reconstrucción de las escuelas. Cada país tiene determinada cantidad de recursos en caso de desastres entonces deben usarse. Como gobierno y él como representante de la SEP tiene la responsabilidad de cumplir, es por lo que debería de estar preocupado”, afirma la madre de familia.

De acuerdo con el profesor Javier Vidal, perteneciente a la Sección 7, afirma que hasta el momento se desconoce el número de escuelas afectadas en la entidad, porque incluso muchas de éstas no cuentan aún con un dictamen técnico.

“En primera instancia se dijo que sería Protección Civil quien entregaría el dictamen, después se desdijeron y señalaron que serían los colegios locales de ingenieros civiles y de arquitectos. Pero al ser organismos privados comenzaron a cobrar, cuotas ‘módicas’ que no bajaban de mil 500 pesos y llegaban hasta los 7 mil pesos. Por eso se dejó de hacer. Otro de los problemas es que algunas escuelas se encuentran en espacios prestados como salones de usos múltiples, casas ejidales, casas parroquiales y entonces esas no entran dentro de los espacios registrados como ‘educativos’ y no son tomadas en cuenta en el padrón de escuelas dañadas”, explica el docente a Revolución TRESPUNTOCERO.
Este martes, comenta Vidal, nos enteramos que Nuño dice que está entregando tarjetas a un total de 16 mil escuelas en los ocho estados mayormente afectados en el país y que van de los 7 mil a los 250 mil pesos. “Ahí es donde nosotros preguntamos de qué se trata. Porque aquí en Chiapas en los programas de construcción y rehabilitación de espacios escolares, un aula didáctica en el mejor de los casos tiene un precio de 350 mil pesos, siempre y cuando se encuentre en las ciudades, pero si es las comunidades lejanas, por lo difícil que es el acarreo de materiales se eleva el costo hasta un millón de pesos”.

Es por esto que la Sección 7 denunció este hecho como un ‘tortuguismo burocrático’, con el cual se está retrasando el apoyo a las escuelas, para que al final de cuentas, se regrese a trabajar sin condiciones adecuadas y seguras ni para los alumnos ni para los maestros, ni para ningún usuario de las escuelas.

Un dato más que señala Vidal, son las denuncias que han hecho sus compañeros en distintas comunidades de Chiapas, quienes con un golpe de palo de escoba observan como se desmoronan las paredes de las aulas educativas, lo que los lleva a señalar que, aún cuando sabe el gobierno que ahí habrán cientos de vidas, “no usaron los materiales suficientes y la calidad es mala, en otros casos no usaron varillas sino armes o alambrón.
Se robaron el dinero cuando construyeron esas escuelas y las entregaron con mala calidad y como no había temblado tan fuerte no nos habíamos dado cuenta, pero ahora que sucedió el temblor del 7 de septiembre y hemos tenido más de 8 mil réplicas, cada que tiembla cae la arenilla de los techos”, denuncia el maestro Javier Vidal

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment