Estado de los Estados: Desorden gubernamental

Publicado el mayo 5, 2015, Bajo Opinión, Autor LluviadeCafe.

lilia

Mayo 5, 2015.- La posibilidad de triunfo del PRI se basa en que el abstencionismo sea quien de nueva cuenta haga presencia y con ello puedan sus estructuras lograr una votación que, aunada a la alianza con el Verde Ecologista, les permita obtener el número de curules suficientes para sacar adelante el último trienio o, por lo menos, contar con una base para negociar con los otros aliados, con Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano o con dos de los nuevos: Humanista y Encuentro Social. Con cualquiera de ellos pueden llegar a acuerdos ya que, de obtener su registro definitivo con la obtención del porcentaje de votos con el que se otorga, el permanecer dentro del poder o participar de él hace los milagros que junto con el dinero pueden sacar adelante a los gobiernos federales en turno.

No puede existir otra base que no sea esa, con todo y los millones de anuncios que se apartó el INE para invitar a la gente a emitir el sufragio, la de evitar que la gente ejerza su derecho al voto desilusionada por todo lo que han hecho los partidos políticos, por la corrupción reinante, por el incumplimiento de promesas y por la percepción de que todos, sin excepción de colores ni sabores, son más de lo mismo. Porque detrás de toda esa apatía ciudadana por asistir a las casillas está el desorden que se ha extendido por todo el país. No terminan de desmantelar un cártel cuando ya tienen otro encima; no bien anuncian generación de algunos empleos cuando la IP reporta despidos por miles y miles; apenas señalan que se incrementarán los salarios y se disparan los precios de los básicos y ni que decir de la devaluación de la moneda y la importación de alimentos.

Ahora resulta que hay un cártel llamado Nueva Generación en Jalisco, justo en la cuna que vio nacer a lo que sería, años más tarde, la crema y nata del narcotráfico en México. Es curioso que se dejen en libertad a los capos de la antigua y bien formada base de la mafia y se disparen de nuevo las acciones que revelan que la contraofensiva va en serio y con los mayores deseos de venganza. Ahí están las Entidades que incluyen a Nuevo León, al Estado de México, a Guanajuato, a Michoacán, a Guerrero, a prácticamente todo el país ya que sólo aparecen dos Estados como seguros: Tlaxcala y Yucatán, aunque en este último se hubiesen encontrado ya signos más que suficientes de la presencia de las familias de los mafiosos michoacanos.

Señalan las aprehensiones de decenas de capos, sin embargo no se sabe de la disminución en el consumo de un solo gramo de marihuana o de heroína o que se cancelaron las anfetaminas, menos aún bajo el número de adictos a la cocaína, sino todo lo contrario. Tampoco se han desmantelado los cientos o tal vez miles de empresas en las que llevan a cabo el lavado de dinero ni se han rendido cuentas de las instituciones bancarias en donde se realizaran depósitos y les fueran incautadas cuentas que suponemos tendrían que ser multimillonarias. Se ignora el monto de los decomisos de dinero en efectivo, de los encontrados en residencias o en las caletas o en bodegas. Nada de ello se sabe, es entonces que surgen las interrogantes ¿qué celebran?, ¿en dónde está el éxito?, ¿qué se ha logrado en beneficio real para la población que por miles de millones sufre con la aparición y las operaciones de estas mafias y sus enfrentamientos con el gobierno?

A esto hay que agregar el cinismo de los mandatarios estatales como el de Jalisco, Aristóteles Sandoval quien, al ser interrogado con respecto a los bloqueos, advierte que esto no es nuevo, que ya les ha sucedido en el pasado reciente, que la población ya sabe de ellos como también están ciertos de que se trata de la operación del cartel Nueva Generación quienes, al sentirse atacados, reaccionan con la violencia que se advierte. Se hacen bolas pretendiendo quedar bien con la Federación hablando de coordinación de acciones, sin embargo, el mismo se desmiente al señalar que cuando hacen operativos no les informan porque así se manejan los protocolos.

Lo que está a la luz es la incapacidad del mentado “gabinete de seguridad” de Peña Nieto y, mientras unos y otros se contradicen, los gobernadores intentan hacerse de lado en las acciones en contra del narco o las otras mafias que se han significado como el “azote de la sociedad”. Queda al descubierto un Ejecutivo Federal solo y manipulado por dos grupos, el que maneja los intereses personales y de equipo y por el que presiona para que les sean liquidadas todas las facturas ofrecidas a cambio de apoyos tanto económicos como de acciones con las cuales enriquecerse. Y si a esto le agregamos su ignorancia, la prepotencia que lo acompaña al no querer ver ni oír lo que está sucediendo realmente en el país que pretende o sigue pretendiendo gobernar, el círculo se cierra y es a favor de los grupos de malosos que, de una u otra manera no se escudan detrás de un escritorio para cometer tantas y tantas fechorías, sino todo lo contrario, actúan como ejércitos, salvando a sus generales y mandando al pueblo hambriento a que se juegue la vida a cambio de unas cuantas monedas.

El pasado fin de semana ha sido una prueba más de todo lo que está aconteciendo en el país: el mexiquense se jacta de haber promulgado una nueva ley de transparencia que lo sigue protegiendo a él y a sus cercanos y que sin duda ejercerán sobre los opositores que no entiendan con quién hay que repartir y quedar bien o cuando las jornadas electorales se acerquen. Por lo pronto, en Nuevo León sigue siendo desconocido el paradero de los policías que decidieron enfrentar a los narcos y están estudiando la posibilidad de cancelar las Olimpiadas Nacionales ante la ola de violencia que se vive en esa Entidad marcada como sede y en la que durmieron a los deportistas participantes en un auditorio ante la falta de organización existente para este evento y ¿si tampoco hay seguridad? Las subsedes también están en veremos y con eso puede medirse ya el grado de inseguridad que reina en el país, lo cual no hace sino dar la razón a otras naciones que lanzan alertas sobre lo que aquí se vive para evitar que sus ciudadanos caigan en manos de criminales.

REFORMA ANHELADA Y… FRUSTRADA

Una reforma largamente aplazada por el momento se frustró por las ambiciones políticas de los partidos. Aunque la semana pasada el Senado de la República aprobó la transformación política de la Ciudad de México a partir de su situación como Distrito Federal, para convertirse en una entidad con la posibilidad de darse el orden constitucional para su régimen interior y el fortalecimiento de los derechos políticos de sus habitantes, en San Lázaro, el PAN, Movimiento Ciudadano, Morena y el Panal, frenaron su proceso legislativo. El PRI aceptó que su aprobación pase a la siguiente legislatura, ante la falta de consenso.

La minuta aprobada por los senadores pasa a comisiones para su análisis, por lo que su aprobación se realizará seguramente hasta la próxima legislatura. El reparto del poder político de la capital de la República entre los partidos más grandes, PRI, PAN y PRD, frenó el intento de esta reforma que modifica 50 preceptos constitucionales. Entre los principales sobresale que el Distrito Federal cambia su nombre y ahora será oficialmente Ciudad de México y pasará a convertirse en la entidad número 32 del país; mantendrá su condición de capital del país y sede de los poderes federales. Además de que contará con su primera Constitución a partir del 31 de enero de 2017.

Se creará una Asamblea Constituyente, que analizará, discutirá y aprobará el proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México. En la integración de ésta es donde se originaron las dificultades entre los partidos políticos, por el hecho de que estará conformada por 60 miembros elegidos por votación que será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) para el primer domingo de junio del 2016, mientras que los 40 restantes serán designados: 14 por la Cámara de Senadores; 14 por la Cámara de Diputados, 6 por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera; y 6 por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Una idea que podría sonarles muy radical a los partidos políticos del país, acostumbrados a procesos antidemocráticos, es la conveniencia de que sean los ciudadanos los que elijan en su totalidad al Constituyente.

Ricardo Anaya, coordinador panista en la Cámara de Diputados, sostuvo que su fracción tiene diferencias con la minuta. En primer lugar, dijo, el que se esté sobre representando el PRI y el PRD en este Constituyente, dándole la facultad al presidente de la República y el jefe de Gobierno del Distrito Federal de designar integrantes del Constituyente. Y, segundo, agregó, “nos parece muy grave que se simule, que solamente se cree más burocracia en las delegaciones, sin dar más facultades a las propias delegaciones”.

Mientras el coordinador priísta de los diputados, Manlio Fabio Beltrones, explicó que respaldarán la petición del PAN y Panal de mandar la minuta a comisiones para darle un análisis más profundo, y recordó que en el Senado se tuvo durante dos años el análisis y debate de la reforma, y a los diputados se les dio un periodo cercano a las 24 horas, el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador coincidió en que se le está dando más poder al Gobierno federal, representado por el PRI, en el Distrito Federal.

Dentro de las principales características de la reforma al Distrito Federal, destaca también que será el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, quien tendrá la facultad exclusiva de presentar la propuesta de Constitución a la Asamblea Constituyente. Asimismo, en el 2018, en las 16 delegaciones actuales, que pasarán a ser demarcaciones territoriales o alcaldías , serán electos alcaldes junto con 10 concejales por cada demarcación. En total serán 176 nuevos funcionarios. En tanto, a partir de 2021, las 16 delegaciones podrían ser subdivididas y ser más de 20.

A simple vista se exhibe que se creará una gran burocracia. Las delegaciones cambiarán el nombre a alcaldías pero no tendrán más autonomía. Todo parece indicar que tendrán menos facultades pues prácticamente todo se decidirá desde el gobierno central, representado por el jefe de Gobierno, quien sin duda tendrá más poder. Además del alcalde que tendrá cada nueva alcaldía, habrá adicionalmente 10 concejales, con lo que habrá más gasto público para mantenerlos. Habrá más sueldos para políticos que tendrán que pagar los ciudadanos con sus impuestos. También habrá más recursos para un partido político, el de la Revolución Democrática de “Los Chuchos” y Miguel Ángel Mancera, quien aprovecha la coyuntura para construir su plataforma rumbo a la Presidencia.

Para Porfirio Muñoz Ledo, uno de los principales impulsores de la reforma al Distrito Federal, los intereses políticos y muchos prejuicios fueron las causas que aplazaron su aprobación, mientras que para Ricardo Pascoe Pierce dicha reforma es “autocrática y napoleónica. Descalifica democracia y enaltece prácticas de notables sin ciudadanos. Debe rechazarse”.
Pascoe considera que la reforma pretende centralizar más el poder político y administrativo de la ciudad en manos del jefe de Gobierno, y debilita aún más a las delegaciones. “Al concebir el ejercicio del poder de esa manera, centralista y sin contrapesos efectivos, se consolida, por definición, un poder autocrático”.

Subraya que el Congreso Constituyente que crea la reforma es, en realidad, una Junta de Notables parecida en estructura y concepción a lo que promovió Napoleón II como instrumento para dar certeza y solidez a sus decisiones de gobierno, como otorgarle el nombramiento de Emperador de México a Maximiliano. “Este Congreso, por ejemplo, se limitaría a discutir la propuesta de Constitución que le enviaría el jefe de Gobierno, no para redactar su propio documento constituyente, convirtiéndose así en una confabulación de necios, no de sabios”. Además, agrega, se desecha sujetar el texto a un referéndum popular, para votar sí o no a su contenido.

Pascoa Pierce destaca que la concepción de gobierno que promueve la reforma es de arriba para abajo, no al revés. “El método imposicioncita desde arriba prevalece como idea central de la propuesta. En todo el mundo las tendencias en gobierno urbano son devolver capacidades decisorias a unidades más cercanas a la gente, como municipios y alcaldías. La Ciudad de México va en sentido contrario: imposición, centralización y exclusión ciudadana”. Por todo esto, dice, debe rechazarse la reforma.

A pesar de todo, diputados locales y federales del PRD siguen impulsando la aprobación de la Reforma Política del Distrito Federal.

PVEM AL MARGEN DE LA LEY

La semana pasada, un numeroso grupo de ciudadanos -más de 140 mil firmaron- pidieron al Instituto Nacional Electoral (INE) cancelar el registro al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por las graves y sistemáticas violaciones en que ha incurrido. Un grupo representativo, encabezado por Martha Tagle, Sergio Aguayo, Denise Dresser, Alfredo Figueroa, Alfredo Lecona y Eduardo Huchim, entregaron el documento en la oficialía de partes del INE, en donde les fue negada la sala de prensa para informar lo relativo a su petición.

De acuerdo con este numeroso grupo de ciudadanos, las violaciones sistemáticas a las reglas electorales por parte del PVEM involucran alrededor de 800 millones de pesos, “un monto implicado mayor al del Pemexgate”.

Alfredo Figueroa, ex consejero electoral del otrora INE, explicó que no es una queja sino un procedimiento inédito y el INE tiene todas las facultades para iniciarlo. Se trata, dijo, de hacer un análisis sistemático, no aislado, del conjunto de conductas que el PVEM ha desplegado durante el proceso electoral; de la defensa de los ciudadanos a contar con reglas democráticas y no de favorecer a partido político alguno.

Quienes hicieron la petición esperan que antes del 7 de junio próximo el INE dé respuesta por escrito, fundada y motivada, a cada una de las razones esgrimidas en el texto, ya que no es un tema de voluntad del Consejo General sino el derecho de los ciudadanos.

Entre las conductas indebidas destacan la violación al principio de equidad, la contratación y adquisición de cerca de 300 mil spots en televisión, en un claro acto de simulación; la transmisión ilegal en tiempos de Estado de propaganda prohibida; la compra y transmisión ilegal de propaganda (cineminutos); la apropiación indebida de los programas sociales; contratación de propaganda ilegal en periódicos y revistas, con costosos encartes, así como en tortillerías; la impresión y distribución de cuatro millones de calendarios con materiales no biodegradables.

Lo anterior sin mencionar iniciativas que han impulsado y que han resultado contraproducentes como artículos de la Ley General de la Vida Silvestre, que obligan a lo circos a dejar de utilizar animales en sus funciones, y por la que los propietarios de los mismo se han manifestado en contra y amenazan con sacrificar a los animales. Ahora buscan ganar tiempo promoviendo el aplazamiento de dicha legislación para encontrar espacios para la rehabilitación de animales amaestrados. O el impulso de leyes que directamente benefician a las familias que tienen en su poder esta franquicia política como los vales de medicina.
Los representantes de los más de 140 mil ciudadanos que piden le sea retirado el registro al PVEM, subrayaron que “vamos a ejercer nuestros derechos, porque estamos hartos de partidos que gastan miles de millones de pesos para lanzar spots frívolos e intrascendentes que no nos representan”.

Por parte de los partidos políticos, el PAN a través de su secretario general, José Isabel Trejo Reyes, señaló que ante la reiterada violación de la normatividad electoral por el PVEM, procede que se le retire el registro, porque si no ese instituto político seguirá haciendo lo mismo sin mayores consecuencias. El también diputado federal recordó que su partido presentó una solicitud al INE para que le cancele el registro al PVEM por graves y reiteradas violaciones a la Constitución y a la Ley Electoral.

A su vez, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) pidió cancelar el registro a los candidatos a diputados federales del PVEM, una vez documentado el rebase de tope de gastos de precampaña y de campaña. Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE, dijo que ya presentaron un recurso de apelación, “en el que exigimos sean cancelados todos los registros de los candidatos del Partido Verde, tanto de mayoría relativa como de representación proporcional”.

Sostuvo que el PVEM ha recurrido en reiteradas ocasiones al uso de financiamiento ilegal, rebasando el límite fijado para el financiamiento privado y también omitió rendir los informes respecto de los recursos en dinero y en especie aportados por personas físicas y morales. También, agregó, ha incumplido medidas cautelares y demás conductas en las que el instituto político y sus candidatos han incurrido.
Duarte presentó un recurso de apelación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral federal en contra del acuerdo mediante el cual se aprueban las candidaturas a diputados federales del PVEM, por lo que solicita que sean canceladas todas.

También el Partido Humanista solicitó al INE suspender el registro del PVEM, luego de que éste sumó otra multa más por infringir la normatividad electoral. Ignacio Irys Salomón, coordinador ejecutivo nacional del PH, dijo que el PVEM acumula adeudos por sanciones por más de 181 millones de pesos, lo que representa “una burla para nuestro sistema democrático y más para los mexicanos y mexicanas”.

DE LOS PASILLOS

Resulta que los de la SCT, con el asunto del “apagón” ya entregaron 2 millones 840 mil televisiones y miles de ellas ya se encuentran debidamente instaladas en las casas de empeño. Según advierten los de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios, no pueden tener una contabilidad exacta porque cientos ya se “perdieron” al no refrendar las boletas respectivas; otras ya fueron refrendadas y día con día se acercan quienes requieren dinero y a cambio dejan el aparato en prenda… Y para no dejar de marcar en donde terminan nuestros impuestos, el alcalde con licencia –porque decidió ir por una diputación federal- de Ecatepec, de las tierras que son del dominio del ex obispo Onésimo Zepeda, compró un dizque seguro para los que fueran víctimas de robo y vivieran en esa demarcación. La póliza costo 29 millones de pesos y le han entregado a los pobladores por concepto de pago por robo sufrido la fabulosa cantidad de 48 mil 461 pesos. Obviamente que Pablo Bedolla es priísta y que detrás de la adquisición de esa póliza hubo grandes ganancias que no se sabe, todavía, con quien o quienes compartió…

Los de Global Security & Intelligence Strategies, y sus principales directores, entre ellos Mark Sullivan, ex director del Servicio Secreto de los EU, no dudaron en exhibir a Guillermo Padrés y Javier Gándara como manipuladores de contenidos de información basados en llamadas grabadas y que manejan en contra de Claudia Pavlovich, candidata a gobernadora por Sonora abanderada por el PRI. Y lo que más puede dañar a doña Claudia es su participación como cómplice en el crimen cometido en contra de los niños de la guardería ABC de Hermosillo, lugar en donde ella presidió al comité del partido que la postula. Doña Claudia no tiene buena reputación y el hecho de que una empresa hubiese aceptado realizar este tipo de investigación en suelo mexicano también supone autorizaciones que, por lo que se ve el PRI no está dispuesto a solicitar y si ahora lo hace serán documentos apócrifos logrados en fecha posterior, tal y como lo hacen para tapar crímenes alegando que se trata de asesinos dañados mentalmente y supuestamente recluidos en hospitales particulares para su rehabilitación…

Los padres de los gobernadores ya empiezan a formar parte del grupo que la oposición exige sean investigados por el grado de enriquecimiento alcanzado. Por lo pronto ya aparecen el del mandatario de Nuevo León, Humberto Medina y hasta su hermano Alejandro Medina, al contar con innumerables inmuebles en San Antonio Texas. También al padre de Aristóteles Sandoval le señalan como operador del gobierno que encabeza su hijo y la obtención de grandes ganancias a través del otorgamiento de contratos de obra y de compras de gobierno… El fraude cometido por FICREA introduce la posibilidad de otro Fobaproa, en el cual siguen sin existir culpables y mucho menos se reintegre a todos los damnificados el dinero depositado en esas empresas fraudulentas que operan sin que Hacienda voltee la mirada para inspeccionar un solo renglón de sus manejos…

Duro y muy feo se la está viendo el candidato del PRI al gobierno de Campeche, Alejandro Moreno, alias “alito”, al inundarse la capital campechana por los vicios en obra y la mala calidad de ésta autorizada por el gobernador Fernando Ortega Barnes. Se trata del drenaje de esa ciudad, mismo que encontró todas las fallas en el sistema recolector que se fracturó por la mala calidad de los materiales por lo que las calles amanecieron con el agua hasta el cuello, dañando casas y edificios. Para lucirse justo en tiempos de campaña decidieron que tal obra se llevaría a cabo en tres etapas y 24 horas antes de que Barnes, con la sonrisa en el rostro, entregara la segunda se le cayó el teatrito de mil 200 millones de pesos que se han gastado. Obviamente esto habla y mucho de la corrupción que reina en el partido y sus funcionarios de dedazo y los electos…

Es penoso que los diarios consignen: Matan a 4 que volvían de un mitin en Chilpancingo, Guerrero; Muere el hermano de quien delató a Abarca, al ex alcalde de Iguala; Exigen justicia en el caso del crimen contra el ex candidato del PRI-Verde a la alcaldía de Chilapa, Ulises Fabián Quiróz; Guanajuato pide protección para evitar el efecto cucaracha que presume pueda darse en los límites que tiene con Jalisco; En la autopista Xalapa-Veracruz se encuentran con otros seis cadáveres; Aumenta la violencia de género en Michoacán; En Puebla se da la multiplicación de los robos; Ya no hay capacidad forense ante las violencia y miles de cuerpos se van a las fosas comunes sin haber sido identificados; Advierte la ONU que cada semana por lo menos un periodista es asesinado; De enero a marzo se han registrado en la otrora pacífica Zacatecas 70 crímenes; Allanaron en su vivienda a Alma Rosa Garza del Toro y a su marido los policías federales –o supuestos, claro-, el robo fue pequeño pero justo a la candidata de Morena al distrito 4 de Coahuila; Madres de veracruzanos desaparecidos se dan cita en cada fosa clandestina que se abre y ellas como otras miles siguen sin encontrar respuestas… Frente a este panorama ¿pueden esperarse triunfos? ¿No son más bien vergüenzas y rebeldía ante tanto dolor? …

El Banco de México informó que en marzo, el monto de las remesas familiares que ingresaron al país se incrementó 7.61 por ciento con relación al mismo mes de 2014, al totalizar dos mil 257.8 millones de dólares, cifra nunca antes vista para un mes de marzo, y la más alta registrada desde mayo de 2012, cuando alcanzaron los dos mil l42.5 millones. El total de remesas durante el tercer trimestre acumuló 5 mil 727.2 millones de dólares, luego de que en enero y febrero ascendieron a mil 626.9 y mil 842.5 millones de dólares, respectivamente, con lo que a marzo el crecimiento a tasa anual fue de 4.9 por ciento. ..
De acuerdo con el informe de la cuenta pública del 2014, Pemex y la CFE incrementaron su deuda en 905 mil 640 millones de pesos en ese año, en el que también acumularon pérdida conjunta de 254 mil 592 millones de pesos, debido a la caía de los precios del petróleo y pese a las coberturas contratadas por el gobierno federal. Ambas empresas lograron ingresos y beneficios por 5 billones 513 mil 675 millones de pesos, pero sus gastos y otras pérdidas ascendieron a 5 billones 768 mil 267 millones. La deuda interna y externa de Pemex y CFE a corto plazo es de 164 mil 443 millones de pesos; la de largo plazo, de un billón 143 mil 727 millones, y el rubro otros pasivos asciende a un billón 636 mil 755 millones…
Por más de cinco horas vecinos de San Pedro Mártir, San Andrés Totoltepec y otras colonia bloquearon la autopista México-Cuernavaca, para exigir mejores servicios de transporte públicos y justicia para Braulio Gabriel Quevedo, joven de 15 años que cayó de un autobús de la Ruta 1. Los manifestantes decidieron levantar el bloqueo que iniciaron a la altura del kilómetro 23. Durante el lapso del bloqueo, la circulación por la autopista, con dirección al Distrito Federal, estuvo limitada a un carril … La transformación de la llamada “colina del perro” ha sido radical. Cada una de las mansiones ahí construidas sobre extensiones que alcanzaban una hectárea cada una tienen usos distintos a los que el difunto ex presidente López Portillo creó en su imaginación para dejarlo de patrimonio a sus hijos. Ya les diremos en que consiste ese cambio en el que de nuevo aparecen tanto el “canal de las estrellas” como el 13.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment