Filosofía Alternativa: Volando Bajo – Por @JoseCruz777

Publicado el enero 6, 2016, Bajo Opinión, Autor Rucobo.

FilosofíaAlternativa

Volando Bajo
Columna semanal de José Cruz Pérez Rucobo
06 enero 2016

Nuestro querido país México -que se escribe así por cuestión estética, lo correcto sería que en lugar de la “X”, fuera “J” o “G”-, con todas las potencialidades para surcar los aires a grandes alturas, como el águila real que se ilustra en la bandera. Anda volando bajo, como si de una ave de corral de la familia de las gallináceas se tratara. ¿Por qué no ocupa nuestro país el lugar que le corresponde en el concierto internacional de naciones? Entre otras múltiples razones, porque la clase dominante, política y económicamente está putrefacta, además, porque su ciudadanía es enfermamente medrosa y dejada.

¿Qué tan bajo volamos? A sólo unos centímetros del suelo, el pecho roza el piso. Graves problemas -de todo tipo- nos impiden despegar y casi nos obligan a arrastrarnos, dejando jirones de plumas en el intento. ¿Por qué no somos como otros países que con muchos menos recursos, tienen altos niveles de prosperidad? Se dice que el gran lastre de México, somos los mexicanos.

images (1)

La “Desaparición” de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ¡el principio del fin! No entiendo la necedad del estado mexicano al no aclarar cabalmente ese suceso, castigar a los autores materiales y principalmente a los autores intelectuales. Si la orden vino de Los Pinos, el titular de esa mansión oficial debe de ser juzgado, la impunidad nos ofende y nos ubica como un estado que mata a sus ciudadanos, los que esquizofrenicamente no se defienden con la energía que debieran.

La presidente municipal de Temixco Mor. Asesinada antes de 24 horas de haber asumido el cargo.- Gisela Mota Ocampo, fue victimada en su hogar enfrente de su familia por un comando armado. Este tipo de hechos hablan de un país descompuesto, donde el estado de derecho y la seguridad están hechos talco, donde las instituciones son rebasadas, donde impera la ley del mas fuerte -o mas rico-. Lo anteriormente escrito es con el máximo respeto para Gisela (qepd) y sus deudos.

Gisela1

Águila que cae.- creo que la mayoría sabe que ese es el significado de Cuauhtémoc. En este caso me refiero al ex futbolista, hoy presidente municipal de Cuernavaca Mor. el miércoles 06 de enero al redactar este artículo, se mencionó en las redes sociales que Cuauhtémoc Blanco había sido asesinado, afortunadamente no fue verídico el dato, espero que para cuando lea usted esto, siga siendo producto solo de una mala información.

La guerra sucia en Colima en pleno apogeo.- se filtró a los medios de información una llamada telefónica del candidato a gobernador por el PAN, Jorge Luis Preciado Rodríguez, en una conversación amorosa con la joven de no malos bigotes. Esto, no debe de escandalizarnos, que lo hagan los persignados. Lo que llama mi atención es la confirmación de que no hay privacidad en México, que somos espiados, lo que es a todas luces ilegal, ¿quiere encontrar santos? Vaya a los altares, y quizá ni ahí.

temp_nota_01_40483_17_20160105143912_117lady_bandear

Otra de panistas, Lady Bandera.- la senadora por San Luis Potosí, Sonia Mendoza Díaz, alteró el lábaro patrio -bandera- y con letras doradas estampó su nombre, justo encima del águila. Tal falta de respeto se da un poco mas entre los albiazules , recordemos el águila cercenada en la administración de Vicente Fox. No se si lo hagan por ignorancia del respeto que se les debe guardar a los símbolos patrios o, deliberadamente lo hacen porque les interesa muy poco lo que nos da identidad nacional. La senadora Sonia Mendoza Díaz, habrá de explicarnos a satisfacción su proceder.

El precio del barril de petróleo CASI a lo que cuesta extraerlo.- se cotiza a 22.50 Dlls. por barril -159 Lts.- y el gobierno mexicano sigue en su criminal testarudez de no refinarlo, darle valor agregado y obtener 16 veces más ingresos. No sólo se obtendrían gasolinas sino aceites, fertilizantes, asfaltos, plásticos y un sinnúmero de productos derivados. ¿Qué $ombra obnubila el entendimiento de lo$ gobernante$ mexicano$? ¿Le juegan a propósito las contras al país? He ahí los principales responsables de que andemos, “Volando Bajo”.

Estoy empezando a sospechar.- parece decir el presidente nacional del PRD, Agustín Basave Benítez al enterarse que sus correligionarios no acatan las instrucciones de aliarse con el PAN, ¿temen incomodar al PRI? Así parece. De tiempo acá, un sector grande del PRD coquetea abierta e impúdicamente con el tricolor, muy atrás quedaron sus banderas de izquierda, ellos se acercan como se dice coloquialmente, “A donde calienten gordas”.

Y mientras tanto en Chihuahua… en una inédita rebelión al otrora poderoso gobernador -César Horacio Duarte Jáquez-, renuncia el Secretario de Educación Cultura y Deporte en Chihuahua, José Miguel Salcido Romero. Pero al intentar volver como Presidente del Tribunal Superior de Justicia -puesto anterior-, fue rechazado por el que ahora ocupa el cargo -Gabriel Humberto Sepúlveda-. Las razones que adujo José Miguel fueron que: le limitaron mucho el campo de acción en Educación, que sintió que solo se burlaban de él.

jose-miguel-salcido-romero

Independientitis.- en un claro esfuerzo por banalizar la figura del candidato independiente por la gubernatura de Chihuahua José Luis Barraza González, se registró otro más, con las mismas aspiraciones en la figura de, CP Edgar Rafael Córdova Ortega. Este último sin estructura alguna que justifique sus pretensiones, en mi percepción son solo “Patadas de ahogado” del desfalleciente candidato oficial -lease PRI- Enrique Serrano Escobar.

Filosofía a Ras de Suelo, emitió su programa # 47 y primero de este 2016. Se entrevistó al mejor comunicador alternativo de México, Hugo Sadh. Nuestro invitado nos habló de los medios de comunicación oficiales y los alternativos, la sumisión de unos y la independencia de otros. Nos habló de su historia de lucha en contra de un sistema de gobierno que le parece injusto y contrario a los intereses del pueblo. Gracias a mi co conductor e hijo, Norberto Pérez Lara, quien desde Buenos Aires Argentina participa. La cita es todos los lunes a las 9:00 p.m -tiempo del centro- por: http.www.lanuevarepublica.org

Libro recomendado de la semana.
El libro que recomiendo esta vez es: “La importancia de llamarse Ernesto” de Óscar Wilde. Algunas precisiones; no es una novela propiamente sino una deliciosa obra de teatro en tres actos, y contra la creencia general, no fue escrita por Ernest Hemingway, sino por Óscar Wilde. Quien fue un crítico mordaz e incisivo de la sociedad inglesa a la que ridiculiza acree e inteligentemente. Buena obra de divertidos equívocos y enredadas situaciones con inesperado final.
Las palabras y su significado u origen, hoy me referiré a la palabra “Grúa”, la que proviene de grulla por la similitud visual entre el implemento mecánico y la enorme ave de la familia de las cigüeñas.

Notas locales.
No abusen de ese pobre ser.- me llegó la noticia que nuestro conocido innombrable, “Siempre si” será el candidato del PRI en busca de la diputación, la información me provocó; risa, consternación, pena ajena, estupefacción etc. Pregunto jorocones del PRI, ¿ya consideraron que el señor no es dueño de sus emociones? ¿Que su cerebro perdió lastimosamente la noción de la realidad? Ahora, a punta de billetazos lo harán ganar -no saben otra-, “Dios nos agarre confesados”.

“En el negocio todo es cochino y en el cochino todo es negocio”.- me comunican algunos proveedores de servicios eléctricos de la localidad, que el municipio pretende pagarles sólo $280.00 por cada una de las lámparas LED instaladas, de no aceptar le encargarán el trabajo a empresas establecidas en otro municipio. Hasta ahí todo está bien, pensará el ciudadano común, “Nuestro municipio pretende ahorrar en nuestro beneficio”, nada mas lejos de la realidad. Se van a instalar 5,413 lámparas y se pretende pagar por ello, $1,515,640. La trampa es que se van a reportar tres veces más como costo de instalación $5,000,000.
¡Mírenlos que vivos!

“La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva”.
José Saramago

“Ni la derrota en mi valor rehuyo… Mas, antes de rendirme fatigado, me encerraré en la torre de mi orgullo, y en sus escombros moriré aplastado”.
Francisco Villaespesa

“La vida le había dado ya motivos bastantes para saber que ninguna derrota era la última”.
Gabriel García Márquez

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment