Acerca de
Radio la Nueva República, nuestro lema:“La Democratización de la Palabra por una Nueva República”
Somos una radio ciudadana desde México para el mundo, iniciamos nuestras transmisiones el 21 de marzo de 2007.
Nos enfocamos a dar voz a los sin voz y a informar alternativamente para romper el control mediático de la sociedad.
Apoyamos a MORENA, a López Obrador y a las causas sociales del pueblo.
Abrimos los brazos a Latinoamérica y al mundo, porque otra forma de vivir es posible.
Envíanos tus comentarios a noprivatizacion@gmail.com
—-
Ideario Básico hacia un Ejercicio Democratizador de la Comunicación y de sus Medios: Frente Unido para la Comunicación Alternativa
A su consideración:
No es difícil coincidir con la idea de que vivimos una etapa de la Historia en la que los mal llamados “medios de comunicación” mercantiles se han convertido en un peligro para la humanidad, un peligro para la verdad y una fuente de ocultamientos y desviaciones sin límite. Esos “medios”, además de expandirse como herramientas para el mercantilismo desaforado, han pasado “poderes” no elegidos con influencia en los “gobiernos” y armas de guerra ideológica contra los pueblos. No es difícil coincidir con esta caracterización y no es difícil sentir la urgencia (No pocas veces mezclada con impotencia) de actuar para corregir una metástasis obscena en la que reina lo peor de la farándula, la tergiversación y la criminalización de toda iniciativa democrática.
Vivimos una situación de “Guerra Mediática”, que ha sido diagnosticada, descrita y ratificada en no pocos foros y congresos internacionales como “Guerra de Nuevo Género” o de “Cuarta Generación”. Su característica central consiste en fijar la conciencia de los pueblos como escenario de combate que se debe someter. Vivimos una situación asimétrica e injusta con un cúmulo de debilidades que nos hace sentir que toda lucha contra los monopolios mediáticos es una contienda de David y Goliat y que no sabemos, no podemos, no lograremos ganar y que nuestro papel como sujetos activos de un episodio comunicacional emancipador es pura utopía…
No es difícil coincidir en que debemos buscar las fuerzas para organizar una herramienta referencial que garantizara, al menos, tres tareas básicas:
1) Disponer de información verdadera venida desde las bases y los frentes de lucha;
2) Disponer de “conductores”, informantes, relatores…. con experiencia surgidos desde abajo y con base en las luchas (Que sepan hablar con sintaxis rica, con vocabularios comprensibles y de calidad) acompañados con especialistas –con mínima lógica de comunicación- en áreas políticas diversas, incluidas las electorales.
3) Garantizar difusión amplia de esta tarea para, de inmediato, comenzar ejercicios de retroalimentación.
No son tareas fáciles. No es difícil coincidir en que para neutralizar la “Guerra Mediática” de los monopolios se necesita el apoyo de muchos miles y miles de personas que entiendan la importancia de organizarse en tareas desafiantes con quienes tienen décadas y más décadas de experiencia, de talento e imaginación. Comenzando por las experiencias de quienes luchan y han luchado desde abajo. Pero especialmente, organizarse con personas cuyo compromiso político esté afianzado en la coherencia y en las ganas de compartir saberes aprendiendo en colectivo.
No es difícil coincidir en que somos víctimas de nuestras debilidades, de nuestra desunión, de nuestras apatías y prejuicios. Y quizá no sea difícil coincidir en encarar una nueva etapa, la actual, que nos ofrece condiciones específicas y la cual no podemos interpretar sólo con base en nuestras experiencias anteriores y sí con base en las necesidades de la hora. Los oligarcas de los medios, si no mejoramos estrategias, pueden derrotarnos sólo con dejarnos que nos ahoguemos en el caldo de nuestras incapacidades, vicios y debilidades. No lo aceptemos. La crítica y la auto-crítica serán nuestras mejores aliadas. No guardaremos silencio.
27 Replies to "Acerca de"
michell on junio 24, 2011
me recomendaron la entrevista de la lic paola donde puedo escucharla?
alberto moreno on julio 19, 2011
A los medios de comunicación:
Los familiares y amigos de Cristobal Sánchez Sánchez, activista y estudiante de etnología, asistiremos mañana miércoles 20 de julio a las 12 de la tarde en las oficinas del Instituto Nacional de Migración para realizar una rueda de prensa, agradeceremos su asistencia.
Para cualquier aclaración e información más detallada en los documentos adjuntos o en los teléfonos:
Alberto Moreno 0445519159047
Mariana González 0445531157086
Gracias por su atención.
Alberto Moreno
Guillermo Marú Moreno on septiembre 23, 2011
NO SON SOLO DIEZ LOS JUDICIALES DETENIDOS EN CD. JUAREZ: FALTAN
Por Guillermo Marú Moreno
De mi experiencia de varios años en el Sistema de Control y Evaluación Gubernamental he deducido lo siguiente:
1.- La corrupción y la impunidad gubernamental, nunca jamás es un acto de un sólo individuo.
2.- Por la manera en la que está estructurada y opera la administración pública, en los actos de corrupción siempre están involucrados gente de manera horizontal (otros del mismo nivel) y de manera vertical (hacia arriba y hacia abajo: mandos y subordinados). Igualmente, se opera de manera transversal e involucra varias áreas.
3..- La corrupción siempre deja huella. De tal suerte que si no se encuentran los indicios en cualquier hora, y en cualquier lugar, previa o posterior a la consumación del ilícito, es porque no se quieren encontrar por los Contralores, auditores o supervisores.
4.- Siempre hay posibilidades de prever el acto corrupto, por parte de los mandos superiores, si realizasen su trabajo de supervisión permanente del quehacer de sus subordinados, que les ordena la fracción XVII del artículo 8o de la Ley de Responsabilidades. Pero no lo hacen, porque son cómplices, están involucrados o son corresponsables por acción u omisión.
5.- Un área, organismo, dependencia, entidad, Secretaría, Estado, Municipio o país en el cual los superiores jerárquicos no atajan la corrupción y la toleran o forman parte de ella, están irremisiblemente perdidos.
¿Como es posible que estos hijos de la chingada (Octavio Paz dixit) hayan venido actuando de manera impune durante quien sabe cuánto tiempo?
¿Que hayan utilizado esos hoteles como campos de concentración y nadie de sus jefes en Juárez, en Chihuahua o en el D.F. se hayan dado cuenta?
¿Como es posible que estas ratas asquerosas hayan pasado los “Exámenes de confianza” que tanto pregonan Felipe Calderón y Luna, y exigen que las policías de todos lados, municipales y estatales aprueben?
¿De dónde madres van y reclutan a sus cuadros? ¿De los penales? ¿De los hospitales psiquiátricos?
Estos sujetos pasaron esos pomposos exámenes de confianza.
Y obviamente pasan campantemente sus “declaraciones patrimoniales” y todo ese tipo de bobadas que se inscriben en el “Sistema de Control y Evaluación Gubernamental”
¿Qué en esa dependencia no hay Contraloría Interna?
¿No se hacen auditorias operacionales?
¿no se hacen visitas de supervisión a las áreas y comisiones para cuando menos inhibir estas chingaderas (La ley de Herodes dixit)?
Estos sujetos tienen jefes, tomandantes o lo que sea….¿nada sabían los mandos?
Ahora resulta que nadie se daba cuenta de lo que hacían 400 sujetos enclavados en un par de hoteles, donde había secuestrados, armas, drogas y eran centros de operaciones de una banda de delincuentes que supuestamente enviaron desde México “para combatir la delincuencia en Juárez”
¿Quien sabe a cuánta gente hayan extorsionado estos sujetos y hasta le hayan dado agua a varia gente.?
Pero qué podemos esperar de estos u otros sujetos que traen la filosofía de sus jefes: !enriquecerse a costa de lo que sea atropellando a los ciudadanos!, al fin que en el país no hay leyes que les persigan y todo ese sistema yace en un estercolero de corrupción e impunidad.
Esto da para pedir nuevamente la renuncia inmediata del Titular y del responsable de todo el sistema de Control y Fiscalización interno, así como de varios de los superiores de esos batos que ahora están arraigados.
Se debe investigar a todos los que están en Juárez comisionados: sus antecedentes penales, su situación patrimonial, sus estados mentales, si son o no adictos a sustancias peligrosas.
Igual sus jefes deben responder de por qué NADIE SABIA LO QUE AHÍ ESTABA ACONTECIENDO, hasta que el ciudadano empresario, harto de ser extorsionado fue y los denunció. El año pasado los denunció y volvieron este año muy campantes a seguirlo extorsionando.
Y ahora resulta que el ciudadano denunciante ha tenido que salir en fuga de este país, temeroso de las represalias.
¡háganme ustedes el favor!
Compas:
!No permitamos que nos den sólo a los gatos!
!Faltan las liebres!
Ciudad Juárez, Chih.
Guillermo Marú Moreno on octubre 15, 2011
Guillermo Marú Moreno dice:
8 de octubre de 2011 a las 13:41“EL VERDADERO PRECIO DE LA DEMOCRACIA”
Por Guillermo Marú Moreno
En la Cínica Democracia, la competencia electoral no está ya entre los partidos políticos: Está al interior de los partidos.
La competencia al interior de las ofertas políticas es implacable y a muerte: se mandan a asesinar entre ellos, filtran información para que se les procese, se mandan sicarios para amenazarlos y otras varias lindezas. Todo ello porque están muchísimas cosas en juego y que no son precisamente las que tienen que ver con abstracciones tan aburridas como la defensa de la democracia o el del mandar obedeciendo.
Más bien todo ello tiene que ver con un verdadero poder, mucho más concreto: El del dinero constante y sonante que es la mejor música que gustan oir desde el Consejero Presidente hasta el último mapache.
Todos siempre e invariablemente ganan, excepto el ciudadano, el pueblo.
El gasto electoral comprende las prerrogativas, los gastos de operación del IFE, el financiamiento público de entidades federativas a los partidos, los gastos de operación de los institutos electorales de las entidades federativas, los recursos destinados a esa cosa llamada TEPJF y a la otra cosa pomposamente denominada FEPADE.
Muy bonita toda esa estructura ¿no?
Véamos en realidad en que consiste esta Comedia de Moliere:
Primero. Para precampañas o campañas no se designa a cualquier hijo de vecino, a algún líder natural o a algún líder social para ser precandidato o candidato a cualquier puesto de elección popular. Ese método es muy engorroso -dicen los líderes partidistas.
Mediante palomeo los integrantes de la mafia partidista designan en base a algún ciudadano sacado de la piquera más cercana que es designado debido a sus buenos méritos: la lealtad y la disciplina recién descubiertas: es decir, la sujección hasta la ignominia a los designios de los propietarios de las siglas. Por eso es que cada vez tenemos más burros en las bancadas y en las magistraturas: no se les selecciona por sus capacidades, aptitudes, experiencias o conocimientos, sino por sus lealtades y complicidades.
Segundo.- Una vez designados candidatos siempre van a ganar (se gane o se pierda).
Se ha frotado la lámpara de Aladino: Como por arte de magia comienzan a fluir los recursos en forma de prerrogativas, financiamientos, donaciones y apoyos “filantrópicos” legales o extralegales (que después tendrán que pagarse en forma de designaciones en las nóminas administrativas como funcionarios, o mediante la asignación de contratos de obra o de adquisiciones, o proponiendo o votando a favor de leyes que son contrarias al interés colectivo).
Toneladas de recursos en dinero o en especie entran a la campaña desde el más pichurriento regidor en algún municipio olvidado, hasta la candidatura a la Presidencia Municipal, a las Gubernaturas, o a la Presidencia Imperial, pasando por Jefes de Gobierno, delegados, asambleístas, síndicos, diputados y senadores.
Tercero.- Se dispone de toda discrecionalidad para ejercer esos recursos para campañas que eventualmente “revierten” a los financiadores: “Te doy mi apoyo monetario, pero me lo regresas al realizarte varios espots radiales, televisivos o mediante promoción abierta o encubierta en medios escritos. mis analistas fingen que te entrevistan dándote las preguntas con mucha anticipación al evento para que las estudies y no la vayas a cagar en la respuesta”.
¿Necesitamos imprimir 100,000 volantes o trípticos? Muy sencillo: se acude a la imprenta de un compa y se le dice: ¿a cómo me vas a poner cada volante? A tanto contesta el impresor. ¡Muy bien! Me los imprimes pero me vas a dar una factura que cubra diez veces el costo real de impresión para poder comprobar el gasto.
Y así nos podemos seguir con las cachuchitas desechables, las playeritas, los lápices impresos, las cubetitas, banderitas de papel, vasos de plástico y chingadera y media, pasando por la pinta de bardas, espectáculos de luchas, box, minicorridas, comidas-mitin para gorrones, desempleados en busca de chamba, muertos de hambre, cantantes, toquines y musicales. TODO EL GASTO DE RECURSOS LEGALES ESTA RESPALDADO CON FACTURAS APOCRIFAS O INFLADAS.
¿Para consumo de Contralores y auditores que revisan sesudamente nuestros impuestos aplicados en los Gastos de Campañas?,
¡Faltaba más! se elaboran estados de ingresos-gastos donde se ocultan hábilmente los ingresos, sobre todo los ilegales, y se abultan los gastos mediante facturas falsas de Santo Domingo o infladas.
Y como ya sabemos perfectamente que en este país las Contralorías y las auditorías son una vacilada para engañabobos, resulta que las revisiones que les hacen los auditores del IFE son otra vacilada aún mayor: Una auténtica tomadura de pelo de unos y de otros.
De esa manera todos ganan: El IFE (y los ifes estatales) que organizan unas elecciones chafas y revisan mediante auditorias chafas los chafas gastos de campaña; sus Consejeros que ganan millonadas por ese fingimiento; los partidos políticos chatarra que reciben y administran convenientemente las Prerrogativas; los candidatos que ganen o pierdan ganan porque reciben apoyos (legales o extralegales) en bienes y servicios condicionados a negocios futuros; los socios de unos u otros que proporcionan bienes y servicios en el carnaval electoral que reciben dinero y, a cambio, entregan facturas falsas o infladas; y gana todo el sistema que recrea toda esta fantástica comedia.
Cada proceso electoral salen airosos –no los contendientes partidistas ganadores como es de suponerse-, sino varios nuevos millonarios que se alzan con todo este desperdicio.
No hay recursos para satisfacer la demanda de los derechohabientes del ISSSTE, del IMSS, de la SSA.
No hay cupo en las escuelas de la media y superior para atender la demanda de 130,000 jóvenes que en este ciclo se quedaron fuera.
No hay recursos para entubar los drenes que periódicamente se rebasan inundando de mierda a colonias de zonas clasemedieras y de marginales.
No hay recursos para ampliar el padrón de beneficiarios de Liconsa para paliar la muerte por hambre y desnutrición de miles de infantes.
Tampoco hay recursos para cubrir los baches de las vialidades bombardeadas, ni para apoyar la generación de empleos…etc.
Pero si hay miles y miles de millones de pesos en este dispendio para simular una democracia que es pura escenografía que no soporta el más mínimo reclamo y, a fé mía, que no aguantará el más pequeño vendaval.
Véase por ejemplo:
http://www.animalpolitico.com/2011/07/10-puntos-sobre-el-gasto-electoral-en-mexico/
Todos ganan: excepto el pueblo que es quien realidad paga toda esa parafernalia y quien tiene que cargar sobre sus lomos a IFEs, Consejeros, TRIFEs, Partidos de palo, Candidatos, financiadores, socios y cómplices.
Tal es el costo verdadero de la “democracia mexicana” La más cara del mundo y cuyo auténtico producto es el derrumbe del sistema político mexicano, corrupto y decadente.
Somos supuestamente “Una República democrática, representativa y popular” lo que es pura quimera, puesto que en realidad esto es un sistema de representación que a nadie representa sino a los oligarcas apátridas, avaros, codiciosos, cínicos e irresponsables.
Pero ya suenan las trompetas de San Miguel…
Ciudad Juárez, Chih
Guillermo Marú Moreno on noviembre 9, 2011
LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD EN MEXICO.
(La auditoría y sus engaños).
Por: Guillermo Marú Moreno
Geométricamente, un punto es un lugar en el espacio sin extensión, aunque también puede definirse como la intersección de dos, o varias líneas.
Y una línea, es una sucesión ininterrumpida de puntos. Una línea (recta o curva) puede también definirse como la unión de dos puntos cercanos o distantes.
Un triangulo es una figura geométrica delimitada por tres líneas que se cortan mutuamente, y un polígono es una superficie plana delimitada por todas partes por líneas rectas o curvas.
Un poliedro, por su parte, es un cuerpo geométrico limitado por caras planas poligonales.
Pero, ¿qué tiene que ver todo esto de las sucesiones de puntos, líneas, triángulos, polígonos y poliedros con la corrupción y la impunidad en nuestro país?
Se han realizado muchos estudios y se han emitido escritos sobre la corrupción en México y desde los más diversos ángulos de la ciencia o de la simple opinión común.
Algunos estudios indican que la corrupción gubernamental representa el 18% del PIB, lo que nos parece un ex abrupto porque no hay manera de cuantificar tal fenómeno . Lo cierto es que esa pandemia invade todas las áreas: las compras y ventas gubernamentales, la obra pública, la contratación de personal, la dotación y cobro de servicios públicos, la policía, los ministerios, los jueces y magistrados, los penales, el deporte, los diputados y senadores que votan por consigna, …un millón de etcéteras.
Del maremágnum, cuatro últimas noticias atraen nuestra atención:
1.- En la Comisión Federal de Electricidad que, supuestamente para dotar de mayor eficiencia y transparencia al servicio, ha sustituido a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro en la administración del Servicio eléctrico en la zona centro del país, un sujeto que se acreditó como integrante del Sindicato SUTERM, venía extorsionando a las empresas contratistas de tal organismo, solicitándoles dádivas a efecto de que se les pudiera asignar contratos. No fue ninguna revisión interna que se hubiese realizado por la CFE lo que permitió detectar esas acciones, sino la denuncia pública que los propios contratistas promovieron, lo que permitió tener conocimiento de esas irregularidades.
2.- Igualmente, por los medios de comunicación radiales, nos enteramos de un funcionario o ex funcionario de la CFE quien fue sobornado por una empresa multinacional para asignarle algún ventajoso contrato. Un yate, un automóvil Ferrari y algunos millones de dólares están implícitos en el soborno. En este caso, tampoco fue la administración de la CFE quien detectara el ilícito. Fue un diario norteamericano quien publicó el hecho, noticia que fue, a su vez retomada por los medios nacionales.
3.- Ahora, en la propia CFE otro nuevo escándalo que tiene que ver con millonarias transferencias de recursos de la paraestatal a favor de funcionarios, durante un largo tiempo, sin que nadie se percatara. Nuevamente, no fue la administración del organismo paraestatal quienes detectaran el ilícito continuado, sino la denuncia de una empleada, quien ahora resulta presa.
4.- En el IMSS, denuncias anónimas señaladas en un telenoticiario descubren un garlito multimillonario orientado a la asignación de contratos para la adquisición de medicamentos.
5.- La Auditoría Superior de la Federación recién nos reporta los resultados de una auditoría al ISSSTE correspondiente al ejercicio 2009 que origina todo un sainete de recriminaciones entre funcionarios, ex funcionarios, líderes políticos y partidos.
Lo que queda en claro, es que hay fallas terribles en el Sistema de Seguimiento, Control, Evaluación y Fiscalización gubernamental.
Ante las irregularidades que en forma masiva y creciente se presentan en el servicio público (Federal, estatal y municipal), algunos de los cuales los ciudadanos tenemos conocimiento a través de los medios de comunicación, se ha convertido en un lugar común que para calmar los ánimos de la opinión pública o acallar conciencias, representantes populares o funcionarios de alto nivel, ante los hechos contundentes que se denuncian y que la opinión pública tiene conocimiento, invariablemente exigen “ realizar una auditoría”.
Se realizan tales revisiones, de cuyos resultados no tenemos conocimiento; después, las cosas vuelven a la “normalidad”, hasta que, en breve, el nuevo escándalo reinicia el camino circular.
¿Cómo es que se desvían los recursos sin que nadie se percate?
¿Cómo es que se asignan los contratos sin ser sometidos a concurso y en algunos casos se pagan sin haberse realizado las obras o las adquisiciones de bienes y servicios?
¿Qué tienen que decir al respecto la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación, las Contralorías estatales o municipales, o los órganos de control de los poderes legislativo y judicial, según sea el caso, la acción o el hecho?
Por ejemplo, en el caso de irregularidades que involucran a funcionarios del Poder Ejecutivo Federal, ¿Qué dicen de las omisiones los Contralores Internos y sus auditores que realizan permanentemente revisiones y participan mensualmente en los Comités de Adquisiciones y de Obra Pública y que, por ello, tienen acceso permanente a la información derivada de las contrataciones y el desarrollo de las obras hasta su conclusión? ¿Qué argumentan los Comisarios y Delegados de la Secretaría de la Función Pública designados en las dependencia y entidades y quienes también tienen acceso permanente a información del desempeño que deben evaluar? ¿Qué explicación ofrecen los integrantes de los Comités de Adquisiciones y Obra Pública (que están integrados por la plana mayor de funcionarios de las dependencias y entidades) cuya función principal es verificar el apego a la normatividad en la asignación de los contratos, y no lo hacen? ¿Qué dicen sobre el caudal de irregularidades que no se detectan, los miles de despachos de auditores externos que designa la SFP para realizar y cobrar puntualmente revisiones y que “casualmente” no determinan las irregularidades que acontecen en los periodos revisados y después venimos a conocer a través de los medios de comunicación?¿Qué ofrecen en su descargo los correspondientes responsables de las áreas de finanzas, presupuesto y tesorería que autorizan pagos sin los debidos soportes? ¿Qué dicen los responsables de las áreas de Contabilidad quienes deberían registrar con los debidos soportes las operaciones en libros y auxiliares de manera eficiente? ¿Qué dicen los integrantes de los Comités de Control y Evaluación (que también son la plana mayor de dependencias y entidades) y de los Comités de Control Interno (que son los ídem) que sesionan cuando menos cada tres meses al año, o con periodicidad más corta, dependiendo de la naturaleza de los problemas, precisamente para evaluar el desempeño institucional?
Esto que acabamos de decir en el párrafo anterior, trasládelo a los ámbitos estatal y municipal, con sus adecuaciones, así como a los homólogos de los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), en los otros dos niveles de gobierno, y tenemos las mismas preguntas.
La Ley Federal de responsabilidades administrativas de los servidores públicos dispone en su artículo 7° lo siguiente: “Será responsabilidad de los sujetos de la Ley ajustarse, en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones, a las obligaciones previstas en ésta, a fin de salvaguardar los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que rigen en el servicio público.”
Y en el artículo 8° establece las obligaciones a las que se deben sujetar los servidores públicos. De ese artículo destacan los siguientes incisos:
“I. Cumplir el servicio que le sea encomendado y abstenerse de cualquier acto u omisión que cause suspensión o deficiencia de dicho servicio o implique abuso o ejercicio indebido de un empleo, cargo o comisión.”
VII.- Comunicar por escrito al titular de la dependencia o entidad en la que preste sus servicios, las dudas fundadas que le suscite la procedencia de las órdenes que reciba y que pudieran implicar violaciones a la Ley o a cualquier otra disposición jurídica o administrativa…”
XVII.-Supervisar que los servidores públicos sujetos a su dirección, cumplan con las disposiciones de este artículo.”
XVIII.- Denunciar por escrito…los actos u omisiones…que llegare a advertir respecto a cualquier servidor público que pueda constituir responsabilidad administrativa…”
Los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia de la Ley Federal de Responsabilidades, se recogen también en las disposiciones homólogas para estados y municipios. Y el denominado Régimen de Responsabilidades incluye los contenidos de las leyes penales, laborales u otras, que también resultan aplicables, en su caso, al servicio público.
Ahora bien. Hay agentes en el acto de corrupción que participan de manera activa o pasiva: Hay cómplices y espectadores (que eventualmente, también son corresponsables por omisión).
Por ejemplo, eventualmente, el personal subordinado u el homólogo, aunque se percate que el superior jerárquico esta incurriendo en actos de corrupción, no lo denunciará por temor a las represalias, por ignorancia, por lealtades mal entendidas, o porque su experiencia le advierte que eventualmente los denunciantes llevan la peor parte: son despedidos, congelados, marginados o hasta les voltean la tortilla, y podrían pasar de denunciantes a ser denunciados.
En mi opinión las leyes sobre responsabilidades de los servidores públicos (administrativas, civiles, penales, laborales, de derechos humanos u otras especiales como acontece con las normas que regulan a las policías y las fuerzas armadas) son claras y suficientes.
Pero resulta que el régimen de responsabilidades, eventualmente NO SE APLICA, se aplica por consigna, a medias, o recae en los eslabones más débiles de las cadenas.
Por todos lados hay buzones de quejas y denuncias. Y hace tiempo se abandonó la campañita en medios para invitar a la gente a denunciar: han resultado un fracaso, porque el subordinado o el ciudadano común y corriente han detectado que no hay confianza en tal sistema de quejas y denuncias. Eventualmente no son fluidos, hay que acudir varias veces, no hay imparcialidad, o se desechan “por falta de elementos”, etc.
En síntesis: ¿Por qué si tenemos leyes bastas y un Sistema burocrático orientado a prevenir, detectar y corregir los actos de corrupción, todo un caudal de vergonzosos asuntos de corrupción e impunidad atraviesan la administración pública federal (ejecutivo, legislativo y judicial), estatal y municipal, como si fuera un cedazo multiperforado, sin que, eventualmente, ninguno de los agentes del pomposamente denominado Sistema de Seguimiento, Control, Evaluación y Fiscalización Gubernamental se percate oportunamente para prevenir, detectar, sancionar y corregir?
Decía Séneca que la corrupción es un vicio de los hombres, no de los tiempos.
Pero aquí, aparentemente, lo que tenemos, es todo un cuadro de corrupción institucional.
La burocracia (federal, estatal, municipal) es todo un esquema de normas y procedimientos supuestamente en permanente modificación, actualización y modernización para lograr altos niveles de eficiencia. Hay ahí, leyes, reglamentos, circulares, manuales de organización y de procedimientos orientados a tal fin.
En el gobierno federal, al día de hoy, en términos de lo que se denomina NORMATIVIDAD mucho se ha avanzado, de tal suerte que en los actos de corrupción no puede hablarse de vacios en la norma. Hay normas para todo. Todos los ramos, capítulos, conceptos, rubros, partidas, cuentas, subcuentas y subsocuentas del ingreso-gasto están normados y hay manuales de organización y procedimientos puntualísimos y correspondientes. Lo mismo acontece con las operaciones de compra, venta, contratación, etc. En términos de esa normatividad y con los avances de la tecnología digital TODO REGISTRO DEBE ESTAR AL DIA, o prácticamente.
Y luego entonces ¿qué pasa cuando los agentes que participan en los sistemas de control, evaluación y fiscalización no detectan las irregularidades y parece que ya todo se está ventilando en los medios de comunicación que han venido a sustituir a los Órganos de Control?
Les diré por qué:
Porque usted puede tener el mejor sistema del mundo en leyes, normas secundarias, reglamentos, manuales, procedimientos y tecnologías para evitar las irregularidades, pero si ese Sistema lo pone en manos de algunos torpes, incompetentes, ignorantes, improvisados, ladrones, mentirosos y corruptos, es como si no tuviera absolutamente nada. Y cuando las fallas en la operación del Sistema son tan evidentes y a nadie parece importarle, estamos fritos.
En ese Sistema, debería haber gente honesta, inteligente, con conocimientos, idealismo y agallas, a efecto de combatir a los corruptos y a los impunes –cosa nada fácil-.
Pero si pone a usted a cargo de tal Sistema al primero que se le presenta quien no tiene más meritos que andar pintando bardas y repartiendo volantes a favor del partido gobernante en este o en aquél lugar, los resultados no tardan en reflejarse.
Jóvenes valiosos están emergiendo de nuestras universidades en las áreas de contabilidad, administración, administración pública, auditoría, derecho administrativo público, economía…la lista es interminable, pero resulta que no encuentran trabajo porque quizás no pertenecen al partido político que gobierna en este o en aquél lugar.
Todo lo anterior, para concluir mi discurso circular con los siguientes principios dignos de Peter:
Primero- Excepto en los pequeños hurtos (una llanta, un gato vehicular, unas hojas, unas plumas), la corrupción, el acto corrupto, nunca jamás es el acto de un solo individuo. Siempre hay varios involucrados y esos involucramientos implican a personal de la misma área (horizontal y verticalmente), a varias áreas, o, eventualmente a todo el organismo. Cuando no se actúa con oportunidad, eficacia y contundencia ello explica a los organismos enfermos, que pueden ser empresas, entidades, instituciones y países completos.
Segundo.- Por los sistemas de normas, organización, técnica y tecnologías, métodos y registro vigentes, la corrupción generalmente deja huellas, al interior y al exterior de las áreas afectadas. Si no se detectan, es porque no quieren detectarse las irregularidades, se minimizan, se ocultan, o se solapan por complicidad. Es cierto que, eventualmente, detectar esas huellas requiere cierta habilidad, experiencia, pero nada del otro mundo que cualquiera con la formación adecuada e inteligencia promedio pueda aprehender en corto plazo.
Tercero.- Si lo anterior es cierto, entonces lo que tenemos en México es una corrupción estructural. Es decir: la corrupción forma parte del sistema político mexicano. Le es consustancial
En mi opinión, LA CORRUPCION EN MEXICO TIENE UNA DIMENSION GEOMÉTRICA: El acto de corrupción y el subsecuente de impunidad, eventualmente, Involucra en línea vertical a subordinados y superiores jerárquicos y, en forma horizontal a diversas áreas. Igualmente, involucra a gente al interior de las unidades o instituciones corruptas y a instituciones públicas o privadas.
En México se realizan anualmente miles y miles de auditorías y revisiones en los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), por un sistema dilatado y sumamente oneroso. Aparte de los órganos de auditoría hay Comités técnicos y especializados para todo lo que usted diga y mande. Hay leyes, normas, disposiciones, circulares, manuales de organización y procedimientos, técnicas y tecnologías de informática que abrevian los tiempos de captura, actualización, agregado y dispersión de datos y de las operaciones realizadas.
Pero la corrupción y la impunidad galopan como en caballo de hacienda.
¿Ya entendió la dimensión geométrica: los puntos que se convierten en líneas, las líneas que se convierten en triángulos, en polígonos o en poliedros?
¿Cómo saldremos de todo esto?
No sé. Pero tal vez el primer paso es tener plena conciencia de la dimensión, las fallas y los eventuales involucramientos.
Tal vez y como dice Gertz Manero: La solución es Ciudadanizar el Sistema de Verificación, Seguimiento, Control, Evaluación y Fiscalización Gubernamental.
Crear una Contraloría General de la Nación que opere al margen de los partidos y con plena autonomía en su actuación. Lo mismo para estados y municipios.
Adicionalmente, se requiere, quizás, cambiar el eje del sistema que ahora se fundamenta en la auditoría, para sustentarlo en la supervisión administrativa, menos oneroso y más oportuno, como sucede en los EUA…
Mayor capacitación del personal burocrático, con énfasis en las consecuencias (administrativas, penales, laborales, civiles) que pueden acarrear las acciones u omisiones del prevaricato.
Modificar las leyes para hacerlas más rígidas y aplicar todo el peso de la ley a los corruptos por acción o por omisión.
O tal vez lo que requerimos es toda una reconversión cívica y moral de todos los mexicanos.
En alguna ocasión le solicitaron al gran cómico Borolas alguna recomendación para combatir la contaminación ambiental, ámbito donde la corrupción está a galope. Con su estilo peculiar, Borolas contestó: “La solución es que nos caiga una bomba atómica y comenzar todo bien y desde el principio.”
No se trata de eso, porque para nuestra fortuna hay en la administración pública muy buenos elementos, que evitan con esfuerzo y dedicación que todo el sistema se derrumbe sobre nuestras cabezas. Pero todo parece indicar que van perdiendo la batalla…sobre todo ahora “en el gobierno del cambio” que en 10 años ya superaron los 70 años del priato, en cuanto a corrupción e impunidad se refiere.
Algo tenemos que hacer y pronto, para corregir, porque de otra manera es muy probable que un día amanezcamos sin país.
Es claro que la solución no sólo está en el gobierno ni en las autoridades, sino en nosotros mismos.
No es cierto que esto sea un mal congénito, ni cultural; ni que todos los mexicanos seamos proclives a la corrupción y que solapemos la impunidad porque ponemos nuestras barbas a remojar.
En lo personal me quedo con la definición de Séneca: “La corrupción es un vicio de los hombres, no de los tiempos”.
En todo caso, es un mal de los hombres que supuestamente elegimos para que preserven el estado de derecho y a quienes pagamos para que protejan el patrimonio de la nación, nuestras vidas, persona y bienes, pero –por lo que se ve- no lo hacen.
Ciudad Juárez, Chihuahua,
Elizabeth on noviembre 30, 2011
Buen día!
Me gustaría participar con ustedes, ¿con quién puedo acudir para presentar mi proyecto?
MorenajeDerecho on enero 3, 2012
Comunidad Estudiantil
Ciudad Universitaria, Méx, Distrito Federal
Jueves 15 de diciembre 2011
CONVOCATORIA
Conforme a la urgente convocatoria emitida por MORENA Jóvenes y Estudiantes, y de conformidad con lo acordado durante la reunión del pasado 7 de diciembre, en el Aula Magna de la Facultad de Economía de la UNAM, realizada con el fin de organizar el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en nuestras escuelas de nivel medio y superior.
Hacemos un llamado a la participación de las y los estudiantes, de la comunidad universitaria y politécnica en general, y de la Facultad de Derecho de manera particular, que creen que un futuro mejor sí es posible, a construir un espacio amplio, plural e incluyente de discusión, recreación y difusión de las ideas de nosotros los jóvenes universitarios, levantando nuestras voces para recuperar el papel de la Universidad como un espacio público para la discusión de los grandes temas nacionales, ejerciendo siempre nuestro derecho a la libre expresión sin censura.
Morena JE surge con el objetivo fundamental de ser la fuerza joven del movimiento, con una plataforma nacional de jóvenes y estudiantes que realmente recoja las legítimas demandas y aspiraciones de nuestro sector social, tan amplio y diverso como México mismo; y de esta manera puedan integrarse al trabajo organizado del Morena como Asociación Civil para la transformación de la vida pública de México.
Somos una generación de jóvenes con una meta clara: rescatar a nuestro México de la tragedia nacional, creemos que México necesita un cambio radical e integral y esto sólo puede lograrse con la participación de todas y todos, cambiando nuestro modo de pensar y de relacionarnos con los otros, privilegiando valores solidarios ante el egoísmo imperante. En Morena JE no creemos en los políticos tradicionales y sus instituciones como la única vía de solución a nuestros problemas; creemos que una izquierda verdadera, alimentada por el espíritu juvenil, revolucionario y antineoliberal, llena de valores y no de juegos sucios y corrupción, puede y tiene que ser quien encabece los cambios que México requiere, para así formular propuestas que respondan verdaderamente a las necesidades de las y los jóvenes de nuestro país.
Es por ello que mediante esta convocatoria, se inicia la campaña para la conformación de un comité de la Facultad de Derecho que vaya más allá de lo estrictamente electoral, puesto que tiene como principal objetivo, diseñar y promover estrategias para comunicar el Nuevo Proyecto de Nación; el llegar a la Presidencia no puede ser considerado como un fin, sino sólo un medio para avanzar en la transformación radical. Nuestra convocatoria es abierta, se basa en principios de democracia y libertad, por lo cual todas las voces serán escuchadas, para una discusión abierta de ideas y propuestas que nos permitan debatir sin descalificaciones todos los puntos de vista.
Necesitamos tu participación y tus ideas para hacer de éste, un movimiento plural.
¡Porque los estudiantes también participamos en MORENA!
Coordinación de estudiantes
MORENA-JE
Facultad de Derecho UNAM
Mayores informes y registro:
Correo electrónico: morenaderecho@gmail.com
Facebook: Morena Derecho
Twitter: @MorenajeFD
Necesitamos tu participación y tus ideas para hacer de éste, un movimiento plural.
¡Porque los estudiantes también participamos en MORENA!
satan on abril 11, 2012
Buenas Tardes!!! Ne gustaria conocer o poder contactar a las personas encargadas de hacer activismo a favor de AMLO. Que no esten afiliados a algun partido o corriente politica.
Existen muchos activistas que hacen labor de hormiga con sus familiares, vecinos, compañeros de trabajo etc. los cuales utilizan sus propios recursos para lograrlo y sin coordinacion alguna.
Tengo una propuesta para poder demostrar que no estamos solos, que somos miles los que hacemos ese trabajo si nos identificamos en la calle y espacios publicos con algun distintivo que puede ser el color blanco con el aguila republicana y compartamos un saludo reciproco.
“SALUDOS”
MonaLisa on abril 12, 2012
TE INVITAMOS A CONOCERNOS EN EL CHAT, NOSOTROS TAMPOCO ESTAMOS LIGADOS A PARTIDOS POLITICOS
Luis on abril 28, 2012
Hola amigo queria saver si mepodrias mandar los nombres de las caciones que en esta emisora se escuchan para apoyar la campaña de Amlo,espero tu respuesta ami correo gracias. akwid_86@hotmail.com
Paula on mayo 7, 2012
Me parece genial el proyecto que encararon. Soy Paula de Buenos Aires -Argentina, y estudio producción de radio. Estaría buenísimo que pudiéramos mantener contacto para armar algo en común, o tan sólo pasarnos información.
Saludos!
santos de la cruz on mayo 7, 2012
k tal buenas noches , por espero que por este medio pueda localizar al tonatiuh maldonado, ya que el me hizo unas entrevistas y quisiera platicar con el , me pueden esrcibir al siguente correo electronico o al siguente minax_santos@hptmail.com, señor tonatiuh saludos , espero que me pueda escribir ,muchas gracias
AMLO on agosto 9, 2012
RECONOCE CANDIDATA AL SENADO ENTREGA DE TARJETAS ES PRIISTA EN SLP http://www.sanluishoy.com.mx 09 AGOSTO 2012
MHR on septiembre 16, 2012
Me es grato saludarles y solicitarles su apoyo, soy la encargada del departamento de MHR en Tijuana, movmimiento fundado por RAFITA (lider conocido en nuestra entidad) el dia 15 de septiembre fue atacado por unas personas drogadictas, que mencionaron eran pagadas por el presidente municipal, para que nois golpearan a los manifestantes pero principalmente a nuestro lider, pero el Sr RAFA contaba con un amparo, las autoridades despues de que lo golpearon, (contamos con videos y fotos) quisieron subirlo a un apatruya como detenido, y despues no lo permitimos, con el amparo federal con el que contaba, posteriormente detuvieron al agresor, pero lo dejaron libre, contamos con copia del amparo el cual no respeto la autoridad ya que delante de ellos y se consta en fotografias y videos fue lesionado gravemente, pero esta con vida, se presentaran las denuncias correspondientes, y queremos llegar hasta el fondo, debido a que el gobernador BUSTAMANTE, ha ejecutado muchos actos de represión con barbarie, y golpes, como los que le realizaron a nuestro lider, nuestra solicitud de apoyo es difundir la noticia junto con la copia del amparo, me agradaria saber si contamos con su apoyo, favor de hacerlo saber a nosotros, a traves del siguiente email conocimientoag@hotmail.com para proporcionarles la informacion y pruebas necesarias, y estaremos muy agradecidos por su apoyo, todo el movimiento MHR (Movimiento Humanista Radical) Gracias.
nomasvictimas on octubre 3, 2012
Pedimos su apoyo por la desaparición forzada de nuestros compañeros Ana Mayorga , Luis Enrique Castañeda y Diego Maldonado, que fueron levantados el día 22 de Julio 2012 en Paracho Michoacan. Todavía no se sabe nada de ellos.
Para mejor informacion:
https://www.facebook.com/pages/NoMasVictimasorg/351086008299620
gferreyra on noviembre 26, 2012
¿Podrían revisar la página de los programas de Jorge Saldaña, está muy inestable, no se pueden ver los videos ni escuchar los programas?
Qué gran esfuerzo hacen, muchas gracias por informarnos la verdaD.
Saludos
Gonzalo Ferreyra
Abel Oseguera on mayo 15, 2013
Me dio mucho gusto saber uno de mis artículos editorials escritos en el periódico El Mañana de Reynosa fue leido por Mona Lisa el pasado 23 de abril. Todos los lunes escribo una editorial en ese medio de comunicación. En caso de interesarles podría hacerles llegar todos los lunes mi colaboración. Felicidades por el esfuerzo de su radio con character revolucionario y demócrata.
guillermo marú moreno on mayo 24, 2013
EDUCACIÓN Y LUCHA DE CLASES
Por Guillermo Marú Moreno.
Este mes de mayo se recuerdan los 75 años de las exequias fúnebres de Aníbal Ponce. Aníbal Ponce (Argentina 1898- México 1938) fue un destacado escritor, pensador, psicólogo y político Argentino, amigo y discípulo del gran educador José Ingenieros.
En 1930 fundó en aquél país el Colegio Libre de Estudios Superiores, algo así como una Universidad Obrera. En ese Colegio, durante el año de 1934 dictó el curso que ese mismo año se resumiría en un libro de antología: Educación y Lucha de Clases. Acosado por gobiernos dictatoriales Ponce se exilió a México, donde participó de manera activa en la vida intelectual y académica nacional, proporcionando sus conocimientos en la Universidad Obrera de México, en la Universidad de Morelia y otros centros educativos. En su libro Una Vida en la Vida de México (editorial Siglo XXI, primera edición 1972), el también ilustre Maestro de diversas generaciones Don Jesús Silva Herzog, se refiere de manera por demás encomiosa a Aníbal Ponce, a quien conoció y trató de cerca. Un accidente automovilístico ocasionó a Aníbal Ponce lesiones internas que a la postre le arrebatarían la vida, murió en la Cd. De México el 18 de mayo de 1938.
El texto Educación y Lucha de Clases, circula profusamente por las librerías en una impresión popular y de muy buena calidad realizada por Editores Mexicanos Unidos. En los puestos ambulantes y en el Metro esa edición no rebasa el precio de $25.00. En ese trabajo Aníbal Ponce muestra extraordinario rigor metodológico para el adecuado tratamiento de este tema que invariablemente se encuentra en el centro de la discusión contemporánea desde hace muchos años. Utilizando un enfoque materialista, Ponce analiza el fenómeno de la educación, su surgimiento desde la comunidad primitiva hasta la sociedad actual.
Todavía hace unos 20 años, el libro de Aníbal Ponce, Educación y Lucha de Clases era de lectura obligatoria, no sólo en las escuelas de educación normal para educadores, sino también para aquellos otros centros vinculados al conocimiento de las ciencias sociales. Hoy día, y de manera paulatina, por desgracia, se ha venido abandonando el estudio de Aníbal Ponce, no obstante la enorme riqueza intelectual que en su libro se registra, con elevados niveles de claridad, amenidad y erudición.
¿Cómo y cuándo es que surge la educación y cómo es que esta evoluciona atendiendo a ciertos determinantes; cómo surgen el educador, los centros de educación y los recursos para su sostenimiento?. De todo ello nos va hablando Aníbal Ponce con una profusión extraordinaria y apoyado invariablemente en información documental, paralela y aleccionadora.
Así, por ejemplo, apoyado en estudios antropológicos, nos dice que, en la comunidad primitiva -una sociedad sin clases por las características de ese modo de producción- la educación no estaba confiada a nadie en especial sino a la vigilancia difusa del ambiente natural y social. Ahí los fines de la educación se identifican con los intereses comunes al grupo y se realizan de manera igualitaria en todos los miembros de manera espontánea e integral.
No es, como habitualmente se cree, que desde Mur, Babilonia, Egipto, pero sobre todo a partir de Grecia y Roma, que siempre ha existido la educación popular y que se ha garantizado el acceso más o menos abierto de los interesados a la educación. No hay tal:
Lo que denominamos hoy Educación de Masas o educación popular es un concepto muy reciente y ha costado muchísimos esfuerzos y sufrimientos lograr que permee en la sociedad, la necesidad de que la mayoría de la gente acceda a la educación.
Sócrates, Platón, Aristóteles y muchos otros de los filósofos de la antigüedad griega, al tratarse de una sociedad esclavista, se oponían por razones de clase a la universalidad de la educación. Y, en consecuencia, ésta tenía un carácter elitista. Y de hecho, los educandos de aquella época pagaban no poco el gozar de preceptores. Sólo los realmente muy acomodados podían dispensarse de tal lujo.
Esta situación se reprodujo en el feudalismo. Aunque son los monasterios básicamente los que salvan los resabios del conocimiento y la estructura de la academia griega y el Liceo, de todos modos aquella educación no deja de ser restringida y elitista. Son las catedrales, ya más avanzado el régimen feudal, quienes en oposición a los monasterios, comienzan un poco más a diversificar entre los legos los accesos a información de diversas características.
En todo ese largo periodo los educadores eran virtualmente considerados como gente ínfima. Y evidentemente los gobiernos o estados jamás pensaron en sostener a su peculio ateneos o academias.
Ni siquiera la Gran Revolución Francesa, que vino a actualizar políticamente la caída del feudalismo y el avance y predominio del razonamiento en su aplicación en la ciencia y la técnica, lograron modificar en gran medida el paradigma de la educación elitista. Ni siquiera en las universidades de que hoy tanto se presume, tenían acceso los comunes.
La educación popular es en el mundo un fenómeno muy reciente y es producto de la tecnificación de la producción y la masificación de las urbes. A nivel mundial, eso lo podemos ubicar hacia principios del siglo XX. No en balde, en nuestro País, el artículo 3º constitucional fue un reclamo sostenido de las fuerzas que contribuyeron al derrumbe del Porfiriato. Y con todo y ello no es sino hasta después de 1930 que pudo asentarse sobre sus reales la gran cruzada nacional por la educación popular, particularmente con las reformas cardenistas. O sea que: Tenemos muy poco en esa vertiente y falta mucho camino por andar.
Pero ahora, con la Contrarreforma Educativa, con todo y que la cruzada por la educación no ha concluido y vamos a medio camino (actualmente en el México de 2013 hay 6 millones de personas que debiendo saberlo, no saben leer ni escribir, por no hablar de otros rezagos educativos, desde la básica hasta la superior), pretende darse marcha atrás a lo poco que se ha avanzado, y restringir lo que falta por andar.
¿Qué es lo que hay detrás de la contrarreforma educativa en realidad?. Dos cosas son las que hay: a) El Consenso de Washington y la Iniciativa de las Américas en los que se determinó que sólo las élites deberían tener acceso a la educación porque a ellas y sólo a ellas corresponde la correcta y adecuada gestión de la sociedad; sólo ellos pueden dirigir y gerenciar a la sociedad, y b) Una cuestión de carácter puramente presupuestal o de finanzas públicas donde se estima el gasto en educación popular como improductivo, toda vez que se considera al individuó como un apéndice de la máquina, en el proceso de una tecnificación elevada: ahí, frente al robot, la educación es redundante, según ellos. Por eso es que se quedan sin acceso año con año 130 mil solicitantes a la UNAM y otros tantos en los de la media superior.
Eso es lo que hay detrás de todo ello: Un enfoque verdaderamente bárbaro. Como si la educación y la inteligencia fueran atributos exclusivos de los miembros de la élite oligárquica.
Educación y Lucha de Clases de Aníbal Ponce, no por ser un texto escrito hace ya tres cuartos de siglo deja de tener actualidad. En el largo horizonte de la humanidad, el conocimiento se vino asociando a la educación hasta que llegaron casi a ser sinónimos (no lo son), pero ahora se pretende divorciar a profundidad tales elementos: toda educación o adiestramiento que no sea utilitaria a los fines de la producción debe desaparecer –dicen los neofascistas-.
¡Vamos a ver si nos dejamos!
Releamos a Aníbal Ponce. Lo merece a los 75 años de su muerte.
Cd. Juárez, Chih. 24 de mayo del 2013
Alberto Hernández Rosales on diciembre 1, 2013
EL ZÓCALO SE LLENÓ HOY 1D2013 EN LA CONCENTRACIÓN CONVOCADA POR AMLO Y MORENA
FALTÓ GENTE DE ALGUNOS ESTADOS, PERO LLEGARON NUEVOS CONTINGENTES QUE SE SUMAN CON MORENA A LA LUCHA EN DEFENSA DEL PETRÓLEO.
SE VIERON GRUPOS MUY ACTIVOS DE LA CNTE, SME, TRANVIARIOS, TRABAJADORES DE LA UNAM Y ESTUDIANTES
CON LA PARTICIPACIÓN DE ESTAS ORGANIZACIONES CRECE LA BASE SOCIAL Y FUERZA POLÍTICA DE LA LUCHA EN DEFENSA DEL PETRÓLEO Y DE LA SOBERANÍA NACIONAL Y AUMENTA LA EXPECTATIVA DE TRIUNFO EN LAS CAUSAS PARTICULARES DE LOS NUEVOS AGRUPAMIENTOS HASTA AHORA MUY SECTORIZADOS.
EL MOVIMIENTO CRECE Y A LA VEZ SE HACE MÁS PLURAL Y LOS PARTIDOS QUE SIEMPRE HAN LUCRADO CON LAS CAUSAS DEL PUEBLO ESTÁN FUERA (CON EXCEPCIÓN DEL PT)
TIENE RAZÓN EL PERIODISTA PEDRO MIGUEL: EL CAMBIO SERÁ PLURAL O NO SERÁ, DEBEN AGREGARSE OTROS MOVIMIENTOS EN LUCHA O QUEDARÁN AISLADOS.
En la concentración de hoy en el zócalo (01/12/2013), pude observar un avance sustancial en el movimiento de defensa del petróleo que AMLO y Morena vienen impulsando, este avance convierte a la lucha contra la mal llamada reforma energética en un movimiento más amplio y más plural que deviene de una participación más activa y a la vez representativa de la CNTE, del SME, entre otros sindicatos como el de tranviarios, de trabajadores de la UNAM, además de contingentes estudiantiles (por ejemplo alcance a ver un grupo muy grande de estudiantes de Chapingo), que representan todos ellos un incremento sustancial en la fuerza social y política que Morena ha levantado ya de por sí, con amplio impacto en el pueblo de México.
Mi opinión, que es la un ciudadano cualquiera, es que los movimientos en lucha hasta hoy demasiados sectorizados, como el del SME y la CNTE y el de los trabajadores de Mexicana, los mineros, principalmente, tienen un amplio espíritu de lucha, mantienen una resistencia de largo aliento y una capacidad de movilización admirable, pero cada uno de ellos hasta ahora se han concentrado en el ámbito de defensa de sus organizaciones, sus fuentes de empleo e ingreso, lo cual es algo natural porque para ellos primero está su sobre vivencia, cuya defensa la llevan a cabo en un ambiente sofocante por un gobierno que busca acabarlos por cansancio , la falta de recursos y el aislamiento mediático, cuando no el linchamiento social que promueven activamente todos los medios al servicio del poder.
Sin embargo, allí están en resistencia los 15 mil trabajadores del SME y sus pensionados, los miles y miles de maestros, los mineros que incluso por un lado les quitan afiliados y por otro se suman nuevos grupos convencidos de la capacidad del sindicato para negociar aumentos de sueldos más altos que los obtenidos en todas las organizaciones sindicales, así como la intensa actividad de su líder exiliado en Canadá, Napoleón Gómez Urrutia, que además de mantener su liderazgo y la cohesión de los mineros a control remoto, recién participó activamente en el Congreso de Trabajo Internacional, donde intercambiaron opiniones e iniciativas empresas y trabajadores de la minería de todo el mundo.
Me sorprendió que se incluyera en la lista de oradores al líder de la sección 22 de Oaxaca de la CNTE, cuya intervención fue aclamada por todos los que estábamos en el Zócalo, si no me equivoco, es la primera vez que hace uso de la palabra, también me dio mucho gusto cuando AMLO se pronunció y a la vez pronunció a Morena, un apoyo decidido al SME, CNTE, Pilotos y Mineros, pero más grato sentí cuando, a tres cuartos del discurso de AMLO, ingresó por cinco de febrero un fortísimo contingente de maestros (los de Veracruz con una cadena humana para evitar infiltrados), AMLO terminó su discurso y los contingentes mantuvieron una ingreso continuó, nunca dejaron de llegar, incluso hasta el final cuando terminamos todos de cantar el himno nacional, todos saturando el lado sur del Zócalo frente a la catedral, hasta que era imposible meter ahí una aguja y ya no pudieron, de haberse desviado parte de esos contingentes hacia la parte sur, todos hubieran entrado más a tiempo, y llenado absolutamente la plancha y pavimento del mayor centro político del país.
Considero, repito como cualquier ciudadano, que con la participación de estas organizaciones crece la base social y fuerza política de la lucha en defensa del petróleo y de la soberanía nacional y aumenta la expectativa de triunfo en las causas particulares de los nuevos agrupamientos hasta ahora muy sectorizados, espero con fe que pronto se forme un frente amplio para la defensa de los energéticos donde Morena y AMLO dirijan al pueblo, sin menos cabo de los demás líderes sindicales, campesinos, pequeños productores, micro, pequeños y medianos empresarios, estudiantes, hacia un nuevo proyecto del país.
El movimiento crece y a la vez se hace más plural y los partidos que siempre han lucrado con las causas del pueblo están fuera por traidores y corruptos (con excepción del PT), por lo que ya estaremos hablando de un movimiento de masas enorme e invencible con una organización, como movimiento y como partido, la más importante de todo periodo de la post revolución inconclusa de principios del siglo pasado, será una locomotora imparable y factor de salvación de la Nación Mexicana.
Ahora pienso que tiene razón el periodista Pedro Miguel, cuando una vez envío una frase lacónica en FaceBook, pero llena de significado: “el cambio será plural o no será”, por lo que deben agregarse otros movimientos y otros luchadores sociales o quedarán aislados de los cambios por venir y sus demandas nunca serán satisfechas por los gobiernos PRI-PAN-PRD y demás comparsas y sólo cumplirán en hacerle el caldo gordo a la reacción.
Un ciudadano cualquiera, Ciudad de México 01/12/2013
marco on agosto 8, 2014
pero en que puedo ayudar yo soy dieseñador
guillermo maru moreno on noviembre 3, 2014
POR LA REVOLUCIÓN DE LOS DESDENTADOS.
Por Guillermo Marú Moreno
Si en los EUA –que es un país de primer mundo- la situación de las personas de la tercera edad es insultante, imaginen lo que sucede en México.
Si bien los altos funcionarios y empresarios así como sus gatos de angora y lamebolas se asignan muy buenas pensiones, no sucede lo mismo con el resto de los mortales.
No hay estudios serios al respecto: cuántas personas, después de una vida de trabajo terminan en la miseria y la mendicidad. Luego, hay que comenzar a lidiar con los achaques, los alzhéimer, y los Parkinson, las reumas y las osteoporosis, y los ires y venires a las clínicas donde no hay cabida, tiempo, doctores, medicinas y espacios para consultas, ni para tratamientos.
No hay lugares públicos específicos para ellos y no caben en ningún lado.
Siquiera en el DF les dan la pensión universal para adultos mayores que aunque poco, es una gran ayuda, pero en ningún otro lado se proporciona tal apoyo.
Dice Galván Ochoa que hay algunas agrupaciones de ancianos y pensionados donde sus líderes son positivos. No lo dudo, pero son garbanzos de a libra: puro oportunista, manipulador, tranzas y flojos que sólo llevan agua a su molino, es lo que hay en tales agrupaciones de pensionados.
El destino de los llamados o autollamados “jóvenes en plenitud” es competir con los jovencitos llenando bolsas en los centros comerciales, porque hasta la Plaza de la Solidaridad quitaron, en donde se concentraban para pasar la vida jugando dominó u ajedrez.
No es extraño que sean abandonados o recluidos por sus propios familiares en asilos y clínicas especiales los que tienen recursos y los que no, “a volar se ha dicho”. Hay brujas (hijos, hijas, nueras, nietas y demás) que hasta la pensión les quitan. En las colas de los bancos para el cobro de la pensión, se escuchan historias truculentas al respecto.
La niñez aunque tiene sus derechos reafirmados en este régimen de oprobio no están del todo seguros. Los jóvenes pugnan por obtener un poro de lo suyo y está bien. Las mujeres combaten por la igualdad de género y el respeto a su situación, lo que también está muy bien.
¿Y quién pugna por los veteranos de la contrarrevolución francesa, a quienes León Portilla designó: los hombres de la juventud acumulada, y a quienes Henestrosa saludó en la dispersión de la danza. ¡Nadie pugna por ellos!
URGE YA UNA REVOLUCION DE LOS DESDENTADOS EN MEXICO, EXIGIENDO RESPETO A SUS DERECHOS Y PARA EL MEJORAMIENTO DE SUS CONDICIONES DE VIDA en la recta final.
¡”Cómo te ves me vi; como me ves te verás”!
Acorde con las tendencias de envejecimiento rápido de la población mexicana, EL PARTIDO DE LOS DESDENTADOS EN UNA O DOS GENERACIONES SERÁ UN PARTIDO CON ENORME POTENCIAL. Así sea para vergüenza de todos estos jóvenes insolentes y sabihondos que desde las curules pululan en los pasillos del poder EJECUTIVO, LESGISLATIVO Y JUDIACIAL y de los que, muy de vez en cuando, sólo emiten vagas promesas respecto a ¿qué hacer con los viejos? Promesas que nunca cumplen.
Según el criterio miope e ignorante del gobierno de los empresarios, a los 40 años el sujeto ya es viejo y ya no se les proporciona empleo. Guardando las comparaciones, si vemos la biografía de los mejores talentos de la humanidad desde Hipócrates hasta Einstein, Theilhard, Beauvoir, Sartre, Russell todos y muchos otros más, produjeron y aportaron con éxito hasta la tercera o cuarta edades. Hasta esas edades la inteligencia o la estupidez continúan dando sus frutos, véase por ejemplo a Enrique Peña Nieto o volteé su vista hacia la Suprema Corte: jóvenes y viejos torpes e inútiles por todos lados hay, pero la vejez no es sinónimo de estupidez. Así es de que a este país, al que paulatinamente también le están expropiando los fondos para la vejez, no le caería nada mal una revuelta de los viejos, porque en México como decía Séneca: “pocos hay viejos y dichosos,..”
Y no se sienta muy exento: El sistema económico en México considera viejos a los mayores de 40 años y los excluye paulatinamente del mercado de trabajo y de todo tipo de opciones de desarrollo. El autoempleo marginal son sus únicas opciones.
Jorge Villa on diciembre 16, 2014
Hola
Mi nombre es Jorge Villa y trabajo en Linio como Affiliates Executive. Visitamos tu website y nos pareció muy interesante por lo que me gustaría invitarte a que formes parte de nuestro programa de afiliados.
Quedamos atentos
Saludos.
Carlos Rafael Dieguez on enero 18, 2015
Un abrazo soy periodista cubano, trabajo en Radio Miami, una radio en internet desde La Alianza Martiana a favor de los pueblos del continente. Los felicito, muchos ‘exitos, estamos a la orden radio-miami.org tambien hacemos la nueva replica.
luis gutierrrez sanchez on junio 4, 2015
Después de los monstruos ahorcadores de un indefenso perro cuyo cadáver lo pasearon por calles del Distrito Federal colgado de una cuerda en la parte trasera de una camioneta, ahora saltó a la escena aquí también otro engendro humanoide quien hace víctima de su sevicia enfermiza a gatos y perros desvalidos .
El psicópata en cuestión es un funcionario del gobierno federal: Víctor Manuel Arribalzaga Tobón, director de la zona arqueológica de Cuicuilco, en la delegación Tlalpan. Este sujeto asumió la conducta de hambreador en intento por exterminar a los animalitos ferales allí refugiados, pues incluso hizo colgar un cartel para instar públicamente a transeúntes a no dar alimentos a gatos y perros, no obstante padecer éstos desnutrición .
Arribalzaga Tobón, desde su llegada a esa zona hace más de dos años, ha negado hasta el agua a los felinos y caninos albergados por allí desgracia, y ahora además trata de cortarles la escasa ayuda alimentaria recibida de viandantes, en general estudiantes de la adyacente Escuela Nacional de Antropología e Historia y vecinos de colonias cercanas, a través de la cerca metálica perimetral desde la acera del Periférico Sur.
No pocos gatos e incluso tlacuaches son atropellados y muertos frecuentemente por vehículos en el Periférico Adolfo Ruiz Cortines, pues impelidos por su necesidad de alimento salen de la zona arqueológica y tratan de cruzar la vialidad atraídos por los aromas de los restaurantes establecidos en la acera opuesta. El feudo del hambreador es tan inhóspito al extremo de carecer hasta de frutos los pocos nopales. Nada hay qué comer.
El argumento del siniestro servidor público para erradicar a los animales ferales es proteger a la fauna nativa de esa área natural. Los gatos y perros mencionados bien podrían ser rescatados y ubicados en algún albergue, sin incurrir en mal trato ni crueldad punibles en contra de ellos como procede ahora ese individuo.
La conducta de Arribalzaga Tobón es delictiva. Ningún funcionario anterior a éste en tal cargo había incurrido en tan grave acción cuando menos en los últimos 35 años, a pesar de haber sido de su conocimiento también la existencia de animales federales en ese lugar arqueológico, según dan testimonio vecinos.
Las autoridades gubernamentales que promulgaron la ley protectora de animales podrían ejecutar tal legislación sin burocratismos y poner fin a los delitos del nefasto funcionario federal. Esperaremos su actuación. ¡Basta de funcionarios delincuentes!.
Jack on septiembre 4, 2015
La corrupción es una bandera tan cotidiana, que hasta la religión se ha contaminado, ya lo vemos con el cambio de PAPA, también en ellos a permeado este mal.
Gabriela on abril 3, 2016
Se trata de que todos tengamos acceso a oportunidades, calidad de vida, cultura, etc. Esta persona propone un sistema de gobierno diferente que se puede implementar poco a poco en cada país adaptandolo a la cultura de cada pueblo:
Cada quien es libre de votar o no, pero en vez de esperar que sea el gobierno el que nos brinde hay que hacer algo:
1-. Aprender en familia, clutura, valores, matemáticas, de todo
2-. Organizar juntas de vecinos para que se cuiden entre ellos
3-. Tener biodisel de maíz, soya, algas u otra cosa para tener transporte más limpio
4-. Compartirse información y cosas, por ejemplo si saben que los lavabos que tienen un tapón metálico son dificiles de limpiar pasarle el dato a otra persona para que compre algo mejor o si ya termine de leer un libro se lo paso a otra persona, si ya no uso los libros de un grado escolar y si los leí de principio a fin y los aproveche bien se los presto o se los doy a otra persona o se los vendo a un precio menor, etc.
5-. Buscar formas de hacer negocios y ganar dinero de forma honrada, tener otra fuente de ingresos y aprender a ahorrar.
6-. Comer lo más sano que se pueda y cuidarse, incluyendo una mentalidad más positiva y previsora.
7-. Y otras ideas que tengan son bienvenidas como tener transporte compartido en caso de ir a rumbos cercanos, etc.
che on mayo 25, 2011
hola camaradas como estamos saludas desde la pejecueva