Archive for noviembre, 2013
#KarimRenuncia Miente #Izcalli a la #OMS
Estado de México (25 noviembre 2013).- En el último reporte que la Alcaldía de Cuautitlán Izcalli dio al Centro Comunidades Seguras México, en octubre pasado, mintió.
En éste dio cuenta de que su sistema de videovigilancia no operaba de manera normal debido a que el C4, donde se realiza el monitoreo, estaba en remodelación y siendo equipado.
Para seguir leyendo, conéctate a reforma.com
Karim Carvallo no tiene palabra, reprochan vecinos de #Izcalli #KarimRenuncia
Posted on noviembre 30, 2013, under Internacional, Nacional, Opinión, Política.
Les conectó el drenaje de la tienda Chedraui, a la mala, en la colonia “Tres de Mayo”
Vecinos de la colonia Tres de Mayo, reprocharon al alcalde Karim Carvallo Delfín, el incumplimiento a su palabra sobre el tema de la introducción de la red de drenaje de la tienda Chedraui, ya que el presidente municipal, se había comprometido a sostener una reunión con los colonos y especialistas de la CAEM, Conagua y Operagua, además de hacer estudios de factibilidad que, nunca llegaron.
Los habitantes de la Tres de Mayo tenían la preocupación de que la tienda Chedraui se conectara a su red de drenaje, ya que ésta, es insuficiente y han padecido de inundaciones en la parte baja. Luego de una manifestación pública en donde mostraron su descontento, los vecinos lograron “interceptar” al alcalde Karim Carvallo Delfín en un evento y ahí hizo el compromiso.
(más…)
#Entérate @Morena_Izcalli entrega carta a la Dip. Alejandra Del Moral Vela #Izcalli
Carta para Alejandra del Moral.
“…No estamos de acuerdo con que se reforme el artículo 27 y 28 de la Carta magna para integrar los contratos de utilidad compartida con empresas privadas. Usted, en ningún momento propuso en campaña electoral reformar estos artículos, por lo tanto; carece de mandato y legitimidad para hacerlo.
En consecuencia, un voto a favor de las modificaciones sería un acto de traición a la patria, previsto y sancionado por el artículo 124 del código penal federal…”
Nota en facebook: http://on.fb.me/1ewnOS2
Impiden acceso a aeropuerto en Chiapas de indígenas que recibirían a Patishtán

Indígenas se trasladaron de San Cristobal de las Casas a Chiapa de Corzo para recibir al profesor Alberto Patishtán, liberado tras 13 años preso, pero autoridades aeroportuarias les impidieron el paso a la sala de espera. Foto Moysés Zúñiga.
Cartón: “Valiente denuncia” – por Helguera
Retraso absurdo impone castigo ejemplar para Mario González:ONG #PresosPolíticosLibertad

Se ha utilizado el aparato de justicia del DF contra Mario González, dice su abogado. En dos ocasiones la juez decidió diferir las audiencias para el desahogo de pruebas.
“Reforma política” permite uso legal de dinero del crimen organizado para las campañas electorales

Encinas argumentó que con ese factor de determinancia prácticamente no habrá causales de nulidad de una elección.
Reforma educativa: también contra los universitarios

Gran urgencia por implantar la reforma en la educación básica, pero nada hasta ahora en la superior. Probablemente en espera de que baje el conflicto en la básica
“México S.A.” – por Carlos Fernández-Vega

“A partir de que se implementó la ‘política de ajustes’ en los combustibles, el gobierno justifica que los aumentos ‘son necesarios para equiparar los precios internos con los externos’. Sin embargo, cuando se registra el fenómeno contrario, internamente nunca funciona la Ley de Newton, porque aquí los precios que suben nunca bajan”. Foto María Meléndrez.
“Dinero” – por Enrique Galván Ochoa (@galvanochoa)

Autor de la columna Dinero en La Jornada. Analista de MVS Radio. Libro en preparación: ‘The Richest man in the World’. (Biografía NO autorizada de Carlos Slim).
En España también marchan contra “reforma educativa” a pesar de prohibición

Una multitudinaria marcha ciudadana tomaba Madrid este sábado en protesta contra la nueva Ley de Educación aprobada por el Gobierno español. En opinión del economista Gregorio López Sanz, la llamada 'ley Wert' supone un "mazazo a la democracia".
Las redes dicen: “2014: inician los juegos del hambre en México”
Aumento en gas, luz, gasolina, canasta básica, transporte, impuestos…gracias a los que votaron por el PRI y a miles de mexicanos agachones que liberan su hartazgo gritandonos “¡póngase a trabajar!”
FUENTE: http://www.facebook.com/YoSoy132.SC
La tiranía mundial: Así como en México, en España se propone ley anti manifestaciones

El gobierno español, del conservador Mariano Rajoy, aprobó ayer el proyecto de la nueva ley de seguridad ciudadana, con la que se pretende reprimir y sancionar con multas de hasta 30 mil euros a ciudadanos que protesten contra recortes y desahucios. Foto Ap.
1º de Diciembre – 10 am – Todos al Zócalo
Ilustración gracias a Radio AMLO
#Entérate #Izcalli Manifestación pacífica contra “+ KOTA” en Luna Parc
Posted on noviembre 29, 2013, under Internacional, Nacional, Opinión, Política.
Desde hace dos meses han circulado en las redes sociales fotos de dos perros que están en condiciones terribles dentro de la tienda + KOTA en la plaza Luna Parc en Cuautitlán Izcalli, Edomex. Por esta razón convocamos a una manifestación pacífica afuera de este recinto. Todas y todos los interesados los esperamos a las cuatro de la tarde este sábado 30 de noviembre en la Concha Acústica frente al palacio municipal de C. Izcalli donde nos reuniremos para llevar a cabo esta enérgica acción en un claro rechazo a la forma en como + KOTA trata a los animales dentro de sus tiendas. ¡Pasa la voz!
Convocan Frente Plural Ciudadano, Altruistas en pro de izcalli y Vecinos Izcalli.
¡100% ciudadano, sin partidos políticos, ni gobierno!
Fuente: https://www.facebook.com/events/235062456656917/?source=1
#PelículaRNR La historia oficial
Posted on noviembre 29, 2013, under Internacional, Nacional, Opinión, Política.
Publicado por PabloMartinMed el 25/05/2013
La historia oficial es una película argentina dramática de 1985 dirigida por Luis Puenzo. Fue escrita por Puenzo y Aída Bortnik y protagonizada por Norma Aleandro y Héctor Alterio. Se estrenó el 3 de abril de 1985 y fue ganadora de muchos premios nacionales e internacionales, entre ellos el Oscar a Mejor Película en Lengua extranjera, por primera vez en la historia del país —la segunda sería para El secreto de sus ojos—, y el Globo de Oro a la mejor película en lengua no inglesa. Es la única película argentina que obtuvo ambos galardones.
Si quieres que recomendemos/publiquemos más películas de este y otros géneros manda un tweet a @Sociologuito o la @NuevaRepublica con el HT #PelículaRNR
Argentina lanza una campaña para buscar en Italia a niños desaparecidos de la dictadura
URGENTE: Entra en este momento y contesta la encuenta #PEMEX
Entra al sitio en facebook de “Conclusiones CNN” y apoya la propuesta de AMLO:
#Entérate #Vídeo Héroes sin pelotas
Publicado por Mientras tanto en Mexico el 21/10/2013
En la actualidad la sociedad mexicana ha adoptado como héroes nacionales a los guerreros de la selección mexicana de fútbol olvidando que los héroes aspiran a la paz, libertad y soberanía del pueblo, no a medallas y trofeos; que los héroes deben perseguir ideales, no balones; y pasando de largo que los héroes nacionales deben estar en las calles, no en una cancha.
Siguenos en
Facebook: https://www.facebook.com/MTenMEXICO
Twitter: https://twitter.com/MT_enMEXICO
Solicitud de #MORENA a @ManceraMiguelMX, mentira que @lopezobrador_ pidió seguridad
Posted on noviembre 29, 2013, under Internacional, Nacional, Opinión, Política.
#Entérate #EdoMex Infracciones seguirán suspendidas hasta diciembre
Posted on noviembre 29, 2013, under Internacional, Nacional, Opinión, Política.
REBECA JIMÉNEZ 26 de noviembre 2013
CUAUTITLÁN IZC ALLI , Méx.- Durante la temporada decembrina, las multas de tránsito continuarán suspendidas en los municipios metropolitanos del Valle de México, hasta que los ayuntamientos cumplan con los requisitos que pidió la Sectaría de Seguridad Ciudadana.
Por ello conductores y automovilistas no podrán ser extorsionados bajo el pretexto de haber incurrido en alguna infracción al Reglamento de Tránsito o al programa ambiental “Hoy No Circula”.
La secretaria de Seguridad Ciudadana del Estado de México, Rocío Alonso, afirmó que será hasta los primeros meses de 2014, cuando las infracciones de tránsito se reactiven en los municipios del Valle de México.
#Entérate González Casanova: las comunidades originarias están redefiniendo el mundo
Posted on noviembre 29, 2013, under Internacional, Nacional, Opinión, Política.
Pablo González Casanova, durante el Curso de Investigación y Docencia sobre Desarrollo Sustentable, el cual se lleva a cabo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAMFoto José Antonio López
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de noviembre de 2013, p. 10
Las comunidades originarias de México y América Latina, en particular la organización autónoma de los pueblos zapatistas, están redefiniendo el mundo a partir de sus posiciones, pero no mediante un aldeismo o indianismo, sino con una perspectiva nacional y universal, aseveró Pablo González Casanova, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante las sesiones del Curso de Investigación y Docencia sobre Desarrollo Sustentable, que está bajo su coordinación y se realiza en el Instituto de Investigaciones Sociales de dicha casa de estudios, el cual concluirá el viernes próximo, González Casanova expresó que los indígenas mantienen una cosmovisión en la cual se respetan las diferencias de cultura, religión, ideologías y posiciones políticas.
#RNR De regreso a un campo de concentración por @a_ilizaliturri
Posted on noviembre 29, 2013, under Internacional, Nacional, Opinión, Política.
Les presentamos a al nuevo columnista de Radio la Nueva República, el cual nos acompañará todos los jueves a partir del 5 de junio de 2013.
Arturo Ilizaliturri | @a_ilizaliturri
Viña del Mar, Chile 28 de noviembre.
Hace 40 años la geografía de Chile cambió de golpe. El desierto se volvió una tumba, el mar fosa común. Donde había escuelas se improvisaron cárceles, los estadios de futbol se convirtieron en centros de tortura, y una antigua oficina salitrera funcionó como campo de concentración. Cuatro décadas después los sobrevivientes del campamento de prisioneros políticos más grande de la dictadura se reunieron precisamente ahí, en los restos del campo de concentración de Chacabuco, para hacer memoria, para que no se olvide.
I
El desierto necesita sangre
El 24 de octubre de 1973 una comisión de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) recorre la cancha del Estadio Nacional en Santiago de Chile. Lo saben pero no les importa. A unos metros, en los túneles y vestidores del estadio se amontonan cientos de presos políticos, todos ellos torturados.
“Nos tuvieron encerrados sin comer, sin salir, ni nada mientras los inspectores de la FIFA estaban en el campo diciendo que todo estaba bien. Nos quedamos encerrados en los vestidores. En lugares que son para 15 o 20 jugadores dormimos 70 u 80”. Humberto Figueroa fue uno de los 736 presos que entraron por primera vez al campo de concentración de Chacabuco tras ser desalojado el Estadio Nacional.
El recinto deportivo debía lucir como nuevo, como si en él jamás se hubiera torturado ni asesinado, antes del partido de repechaje para el mundial de Alemania 74 entre Chile y la Unión Soviética. “Ya después cuando se iba a jugar el partido tuvieron que desalojar el estadio y ahí nos trajeron en tremenda caravana de buses a Valparaíso, de ahí en barco hasta Antofagasta y luego en tren hasta Chacabuco”.
Gabriel Rivas no llegó en barco sino en avión pero una vez en el campo de concentración compartiría con Humberto la brutal bienvenida al desierto de Atacama. “Llegamos acá de madrugada” recuerda junto a la pequeña pieza de adobe que fue su casa por casi un año. “Nos bajaron de los buses a patadas, a culatazos y nos llevaron a la cancha de futbol y ahí al amanecer nos tuvieron desnudos, nos registraron todas las cosas que traíamos, nos las rompieron, nos dieron la bienvenida y nos explicaron las medidas de seguridad”.
Las temperaturas en el desierto son tan extremas en la noche como en el día. Esa madrugada del 10 de noviembre de 1973 debieron de haber habido menos de cero grados centígrados cuando el capitán del Ejército Carlos Humberto Minoletti Arriagada llegó a la cancha de futbol de Chacabuco y frente a los presos desnudos gritó: “¡Para escapar tienen que pasar las alambradas electrificadas, los campos minados, las torres de vigilancia con una ametralladora .30 y si pasan eso: el desierto!”. “Y el desierto, nos dijo, necesita sangre” cuenta Gabriel frente a la casa 93 del pabellón 24 del campo de concentración de prisioneros políticos de Chacabuco.
Dejar huellas en el desierto no es fácil. El fuerte viento constantemente las borra de la arena, pero la huella del capitán Minoletti quedó impresa en la memoria de todos los presos políticos que sufrieron mientras él estuvo al mando del campo.
Hugo Valenzuela, por ejemplo, lo menciona mientras camina por el mismo corredor de tierra y arena por el que entró a Chacabuco una madrugada de noviembre del 73. “Fue el capitán Minoletti el que nos recibió, hoy aparece en Facebook con una cara de viejito bueno. Fíjate que yo no tengo rencor pero si lo veo en la calle no me aguanto las ganas y le escupo en la cara porque vaya que fue cobarde el huevón, nos pegaba amarrados, nos humillaba”.
En efecto, el capitán Minoletti aparece en Facebook con cara de viejito bueno. Dentro de una cabaña de madera el ex torturador se sienta a la mesa. Viste un suéter a cuadros que hace juego con el mantel y come algo que parece arroz y que acompaña con una copa de vino tinto. Sonríe. Según una nota del semanario chileno The Clinic lleva un año y medio prófugo.
Fuente: http://scopiodigital.blogspot.mx/2013/11/de-regreso-un-campo-de-concentracion.html
#Entérate En riesgo de quebranto 28 ayuntamientos #EdoMex
Posted on noviembre 29, 2013, under Internacional, Nacional, Opinión, Política.
Al cierre de este año, al menos 28 gobiernos municipales se encuentran en riesgo de un quebranto financiero debido a que sus gastos de operación y pago de nómina superan su presupuesto.
El presidente de la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), Luis Marrón Agustín, dijo que si no surgen suficientes medidas para equilibrar sus finanzas públicas para sanear su deuda, podrían declararse en bancarrota.
Especificó que esos 28 municipios, de 125 que conforman la entidad, “están en una situación muy complicada, en quiebra; no hay ninguno porque aún no se declara alguno, pero el riesgo es inminente”.
El panista agregó los más comprometidos por el monto de su deuda pública bancaria de de proveedores son Coyotepec, Coacalco, Zinacantepec, Otumba, Tianguistenco, Cuautitlán, Tepotzotlán, Naucalpan, Atizapán, Huixquilucan, los cuales se colocan en los primeros diez lugares de riesgo.
Estos también incumplieron en la norma de no tener una deuda pública superior a 40 por ciento de sus ingresos.
Explicó que la deuda municipal total asciende a 22 mil 142 millones de pesos, “lo que implica como promedio del porcentaje de deuda registrada contra los ingresos ordinarios, 33.8 por ciento”.
Sin embargo, algunos como Coyotepec tiene deuda de 114.7 por ciento, superior a sus ingresos; Coacalco con 100.6 por ciento y Zinacantepec con 75.2 por ciento, ejemplificó.
Durante las auditorias también se detectaron irregularidades en las que incurrieron 12 servidores públicos, por lo que fueron inhabilitados por anormalidades en procesos de adquisición.
En el caso de Zinacantepec hay más de 100 millones de pesos observados, es decir en proceso de solventación de la cuenta pública 2012.
En Naucalpan hay observaciones por 200 millones de pesos también del mismo ejercicio y están en proceso de solventación, pues se invirtieron cerca de 600 millones de pesos en recursos del FISM y FORTAMUN en pago de nómina, precisó el legislador.
En una gran mayoría de los municipios hay inconsciencia en su información y no aclararon las solicitudes del OSFEM, advirtió.
Advirtió que la bancada del PAN en la Legislatura detectó una gran opacidad en las administraciones municipales.
Fuente: http://www.milenio.com/politica/riesgo-quebranto-ayuntamientos_0_193181269.html
#Entérate Líderes juveniles: la Reforma Energética es una…
Posted on noviembre 29, 2013, under Internacional, Nacional, Opinión, Política.
Valentina Pérez Botero noviembre 12, 2013 @vpbotero3_0
En el banquillo se sentaron los líderes juveniles de cinco de los partidos políticos que conforman el sistema electoral mexicano. Son cinco líderes, futuros pesos pesados de la política, que hablan con REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO sobre la reforma petrolera. Sólo faltaron a la cita, pese a la invitación, los líderes de los partidos Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y del Trabajo –éste último, sin división juvenil–. Esto dijeron los cabecillas de los próximos alcaldes, gobernadores y legisladores del país.
(12 de noviembre, 2013).- México cuenta con el mayor número de jóvenes en su historia: 36.6 millones, y aún no sabe qué hacer. Entre “ninis” (ni estudian ni trabajan), altas tasa de suicidio y el narcotráfico que busca reclutas; cinco jóvenes, las cabezas visibles del bono demográfico más importante en la actualidad, opinan para REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO sobre la Reforma Energética.
Cristopher James Barousse, el líder más joven que el Frente Juvenil Revolucionario del Partido Revolucionario Institucional ha tenido en sus 40 años de historia, es un chihuahuense de 25 años. Ya tiene canas, usa traje y antes de llegar a vivir al Distrito Federal pesaba unos kilos más. A espaldas de su escritorio está la foto de su presidente: Enrique Peña Nieto.
Cristopher James Barousse. Líder del Frente Juvenil Revolucionario del PRI.
“Felipe Calderón fue dirigente de Acción Juvenil”, recuerda Jonathan García, líder de la juventud del Partido Acción Nacional (PAN), en un intento de mostrar la trascendencia de su puesto. Está casado y espera ser en lo inmediato alcalde de algún municipio de Nuevo León. Regresar a su tierra natal.
Zac Mukuy Aracely Vargas sabe que pronto dejará de ser joven. Durante el tiempo a cargo de las juventudes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha trabajado para que la organización que lidera tenga una estructura autónoma: Juventudes de Izquierda (JIZ). Insiste en la unidad y el concepto de generación. Regresa sobre la importancia de organizarse y la condena que las divisiones internas han significado para la izquierda: “nosotros remplazaremos a los dirigentes del partido. Somos gente que ha nacido políticamente aquí, no venimos ni del PRI ni del Partido Comunista”.
Jóvenes en Movimiento es un área nueva para un partido también muy reciente en la arena política mexicana. Sergio Gil es el más joven de todos los dirigentes, pero quizá también el que más experiencia política tiene. Desde los 18 años fue asesor de Dante Delgado Ranauro –legislador y fundador de Movimiento Ciudadano– y ahora ha sido encargado de montar el entramado juvenil del partido a nivel nacional. Nada fácil.
Patricia Ortiz llegó a la política a través de la militancia estudiantil y la lealtad al dirigente que conformó el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) –aspirante a partido político–, Andrés Manuel López Obrador, la figura más visible contra las reformas estructurales.
(más…)
#PRD busca a #Morena tras su salida del Pacto
Posted on noviembre 29, 2013, under Internacional, Nacional, Opinión, Política.
Tras la ruptura con el Pacto por México, el PRD acordó iniciar contactos con otras organizaciones sociales y políticas, entre ellas al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador para, unidos, enfrentar la reforma energética oficial.
El secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, indicó que ese frente es necesario para evitar una reforma energética regresiva.
“Hubo una orientación de la Comisión Política Nacional de convocar a integrar este frente en el cual están contemplados todos los partidos políticos de la izquierda electoral, pero sobretodo las organizaciones sociales, es un momento en el que exige la unificación del movimiento democrático nacional porque es defender un tema trascendental, que es evitar que se privatice Pemex”, planteó.