Archive for 'Opinión'
¡REEMPLAZO DE EBRARD EN RELACIONES EXTERIORES, SALIO BRAVA!
Posted on septiembre 30, 2023, under Opinión.
El besamanos. 30 de septiembre del 2023 – Noroña
Audio #VocesDelPeriodista con @CelesteSaenzM 29 septiembre 2023
El Club de Periodistas de México presenta Voces del Periodista con @CelesteSaenzM @MourisSalloum y su gran equipo: @franciskiux @Pabl0MoctezumaB @GeCastilleja @verdadinvicta1 @GuillermoRocaf1
AUDIO DE HOY:
Se retransmite diferido lunes a las 20 horas, miércoles y viernes 21 Hrs. y después de la Mañanera 360 en Radio La Nueva República
Escuchales en tu móvil Tunein: http://tun.in/seY3Q
APP: https://tinyurl.com/bddjjmed
Los temas de hoy: Análisis Nacional e Internacional
Te invitamos a visitar la página de Voces Del Periodista
Fuera Máscaras – Comprar una Xóchitl
DROGAS, CULTURA Y SALUD. Una mirada distinta al paradigma
Buen Abad: Es importante desenmascarar los discursos
En clase magistral, instó a conocer la agenda de las luchas obreras en América Latina
28 SEPTIEMBRE, 2023.- El rector internacional de la Universidad Internacional de las Comunicaciones, Fernando Buen Abad, resaltó la necesidad de consolidar un proyecto de comunicación diverso, amplio e inclusivo en el continente.
Durante una clase magistral, Buen Abad destacó la importancia de construir un laboratorio de semiótica para desenmascarar los discursos, ideas e intereses que impulsan a algunos sectores del mundo.
“Nos urge un gran laboratorio de semiótica para la emancipación, una ciencia que nos permita ponerle ojos a todas las apariencias, una ciencia que nos permita no caer en los engaños, que nos permita saber que detrás de todos los discursos hay ideas e intereses”, expuso.
Buen Abad invitó a “analizar con qué contamos nosotros para un proyecto de comunicación que tenga un proyecto rector para una comunicación política, pero fundamentada en una política de comunicación que sea muy clara y efectiva”, mencionó.
“Las políticas en comunicación deben ser diversas, amplias e inclusivas. Estamos urgidos de un proyecto de comunicación que nos permita saber o conocer la agenda de las luchas obreras en América Latina”, manifestó Buen Abad.
“Aproximadamente hay en el continente entero 35 movimientos de masas, dirigidos y organizados por la clase trabajadora de los distintos países, deberíamos conocer sus agendas y a sus protagonistas, debemos ser compañeros en la batalla comunicacional”, trazó.
El experto en comunicación exaltó el legado del Comandante Hugo Chávez y advirtió la responsabilidad histórica de afianzar una comunicación nueva.
“Chávez nos dejó una responsabilidad enorme que trataremos de seguir y multiplicar. Son todas y todos ustedes (estudiantes), destinatarios y copartícipes de esta responsabilidad histórica para Venezuela y toda la Patria Grande para una comunicación nueva”, puntualizó Buen Abad.
EL ENGAÑO MÁS TERRIBLE de
la derecha (y sus medios de desinformación) es hacerte creer que tú odias lo mismo que ellos. Que la basura que publican representa tu voz de pueblo. Que ellos expresan el sentir social cuando sólo expresan la avaricia empresarial NO TE TRAGUES SU BASURA pic.twitter.com/si8bI8cFwS— Fernando Buen Abad D (@FBuenAbad) September 28, 2023
En un capítulo más de Moches con Chayón a la Torre, estuvo Móchitl de invitada…
Ayotzinapa / Niega Sheinbaum compra de espacio en las pantallas de Times Square en Nueva York
Salen en..¿Defensa de Xochitl? Fox llama judía a Sheinbaum y Lilly reta a Noroña
Analizamos con ustedes la actividad política del día, las reacciones de Lilly Téllez, los discursos de odio de Fox, la soberbia de Claudio X, todo lo que rodea al fenómeno cada día más X
Con Sheinbaum y Harfuch, la derecha se queda sin posibilidad alguna
Y es que, justamente esta semana iniciamos en el Congreso el análisis del Quinto Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se destaca que por primera vez, desde hace varios sexenios, no se enfrenta unacrisis económica
El clima electoral que actualmente vive nuestro país, me recuerda a la campaña política del 2018, cuando los hoy opositores, muy al estilo de Joseph Goebbels (ministro de propaganda de Hitler), emprendieron una campaña negativa en contra de quién hoy encabeza la Cuarta Transformación.
Fue evidente que dicha campaña no les resultó, pues la gente ya estaba harta, por decirlo de manera decente, por lo que castigó a quienes ostentaron por décadas, el poder absoluto y que hoy observan desde otras trincheras los resultados que este movimiento ha tenido en favor de los mexicanos.
Y es que, justamente esta semana iniciamos en el Congreso el análisis del Quinto Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se destaca que por primera vez, desde hace varios sexenios, no se enfrenta unacrisis económica, como los orquestadores de aquella campaña negra nos tenían acostumbrados.
Así, “el peligro para México” que auguraban los de la derecha conservadora en 2018 se convirtió hoy y con datos reales, en la esperanza de un nuevo milagro mexicano y, por citar algunos ejemplos, hoy el peso mexicano es una de las monedas más fuertes del mundo lo que ha conseguido que más de 25 millones de personas reciban programas sociales y el dato concreto es que se logró que 8.9 millones de mexicanos salieran de la pobreza entre 2020 y 2022.
Pero, al pueblo lo que más le interesa es su bolsillo y el bienestar de su familia por lo que en ese rubro, la Cuarta Transformación hasta el momento, ha logrado un aumento del salario mínimo de hasta un 135% y con ello, el poder adquisitivo, de igual forma, el empleo se incrementó en gran medida y lo mejor, es que, a pesar de haber atravesado una pandemia, no se ha endeudado al país.
El Quinto Informe de Gobierno, nos da cuenta también de que en México se ha priorizado una conectividad de vanguardia con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Aeropuerto Internacional de Tulum y además del Tren Maya, se han rehabilitado caminos y puentes para acercar más a las poblaciones pero, lo que traerá sin duda, más beneficios es que, en muy poco tiempo, dejaremos de importar gasolinas lo que nos dará una plena autonomía energética.
Proyectos que no sólo empiezan a funcionar sino que requieren una continuidad y lo mejor, es que con Claudia Sheinbaum van a seguir por el bien de todos a nivel país al igual que en la capital del país con Harfuch pues de acuerdo a estudios de opinión e infinidad de encuestas, son las dos figuras mejor posicionadas rumbo al 2024 lo que deja a la oposición sin ninguna posibilidad para el próximo año por lo que, muy seguramente volverán a sus raíces ultra conservadoras para maquilar una campaña negra que de nueva cuenta, el pueblo no les creerá.
POR JULIO CÉSAR MORENO
DIPUTADO FEDERAL DE MORENA
AMLO ACUSA QUE EL PODER JUDICIAL PROTEGE AL FISCAL DE MORELOS CON AMPAROS
Dr. Lammoglia – Viva cuba y su medicina excepcional
#Análisis | En los hechos, Ebrard está fuera de Morena y se aleja cada vez más de candidatura de MC
¡Cuidado! No te dejes engañar por Verástegui
¡Ahí viene el Trump mexicano!😮
La candidatura de Eduardo Verástegui recuerda la violenta guerra cristera en contra de las conquistas de la Revolución Mexicana 😡
En su nueva videocolumna Juan Molino (John Ackerman) le dio con todo🥊 al candidato de la ultraderecha.
¡No dejes de ver esta nueva batalla!🤗
México SA: Marcelo Ebrard: ¿Para cuándo? // Amenaza con irse, pero no se va
// ¿No seré factor de división?
▲ Marcelo Ebrard adelantó que, en caso de que Morena no reponga el proceso en el que resultó ganadora Claudia Sheinbaum, el 18 de septiembre formalizará su movimiento político nacional, pero seguirá siendo parte de Morena.Foto María Luisa Severiano
–
Carlos Fernández-Vega, opinión en La Jornada
–
Deprimente el vodevil que protagoniza el chantajista Manuel Marcelo Camacho Ebrard, quien en resumidas cuentas amenaza que si no atienden sus peticiones (impugnaciones les llama), entonces ya no tendría interés de estar en Morena, en el entendido de que si –berrinche de por medio– su papá putativo fundó el efímero Partido de Centro Democrático, por qué Chelo no haría lo propio con su anunciado movimiento político nacional.
–
¡Qué pérdida!, pero ¿Dónde quedó su declaración (15 de noviembre de 2011) de que la izquierda dividida sólo iría al precipicio, y su compromiso de no seré yo, nunca, quien conduzca las posibilidades de cambiar el rumbo de México al fracaso; hay que superar la recurrente lucha de facciones que tanto daño han hecho? ¿Dónde? En el discurso, desde luego.
–
No hay que olvidar que de las cinco encuestas levantadas por Morena o contratadas por el partido, Marcelo Ebrard perdió todas, incluida la correspondiente a la empresa demoscópica por él propuesta y aceptada por el comité organizador. Y la diferencia a favor de Claudia Sheinbaum no fue precisamente mínima o que se prestara a dudas e impugnaciones: 13.6 puntos porcentuales (39.4 contra 25.8 por ciento) como promedio de las cinco.
–
De hecho, en la encuesta que Ebrard estuvo más cerca de alcanzar a Claudia fue la levantada por Buendía: 36.6 contra 26.1 por ciento (10.5 puntos porcentuales de diferencia), a favor de Sheinbaum. La mayor diferencia se dio en la encuesta levantada por De las Heras, en la que Marcelo resultó con 14.7 puntos por debajo de su contrincante (41.1 contra 26.4 por ciento). ¿Dudas? Pues sólo en el ego de quien hoy chantajea con irse a otra parte, porque tampoco aceptaría lo que él ha denominado premio de consolación. Entonces, que se vaya pero sin vodevil.
–
La Jornada (Néstor Jiménez y Enrique Méndez) lo reseñó así: Marcelo Ebrard amagó que su permanencia en Morena depende de la respuesta que dé el partido a la impugnación que presentó el domingo ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido. Anunció que el 18 de septiembre formalizará la creación de un movimiento nacional y hará recorridos por el país previo al inicio de las precampañas presidenciales, sin aclarar si se sumará a otra fuerza política para contender.
–
Algo más: “Mi postura no se trata de ahorita, después del resultado, no es un arrebato, es una sistematización de lo que observamos. Presentamos esta impugnación y va a depender de la respuesta que tenga Morena, el curso de acción que vamos a seguir. Si esas diferentes circunstancias se dieron, incidencias en el proceso, se quedan igual, pues yo ya no tendría interés de estar en Morena. ¿Por qué razón?, –y estoy consciente de lo que estoy diciendo– porque si se da carta de naturalización a que se utilicen programas sociales, si se da carta de naturalización a que intervengan gobernadores, que se fuerce a los sindicatos a que sus integrantes vayan a eventos, porque habría de permanecer ahí?, entonces qué explicaría toda la lucha que hemos dado, décadas”. De acuerdo con La Jornada, el ex aspirante adelantó que a partir del 18 de septiembre formalizará su movimiento político nacional, pero tanto él como su equipo seguirán siendo parte de Morena, del Verde o del PT (¿?).
–
Doce años atrás, cuando su contrincante fue López Obrador, quien resultó vencedor, Ebrard aceptó sin chistar el mecanismo de selección del candidato a la Presidencia de la República y el resultado. Fue cuando se comprometió a nunca ser quien conduzca las posibilidades de cambiar el rumbo de México al fracaso. De hecho, según señala la crónica de entonces, propuso crear un frente amplio que en su momento pueda transitar a un partido-frente, capaz de incluir a los partidos de la izquierda, superar la recurrente lucha de facciones que tanto daño han hecho, y capaz, sobre todo, de representar la amplia gama de colectivos, causas y aspiraciones que se han alejado de los partidos progresistas.
–
Por aquellos ayeres, López Obrador comparó a Ebrard “con Ulises, el de La Odisea, que no se dejó cautivar por el canto de las sirenas…”, pero parece que se quitó la cera de los oídos y le dio por el vodevil.
–
Las rebanadas del pastel
–
Cercana la conmemoración del sexto aniversario del terremoto de 2017, el SAT denuncia que 27 organizaciones civiles y fideicomisos que recibieron donativos para ayudar a los damnificados mantienen remanentes pendientes por destinar o presentan inconsistencias en la información declarada. Así se las gastan los altruistas.
La Diferencia. Por Violeta Vázquez Rojas
Lo cierto es que estamos ante un escenario distinto al que vivíamos hace dos semanas. Y, aunque ya veíamos muy de cerca el contar con dos candidatas a la presidencia, una con altísimas probabilidades de llegar, la realidad se nos impone a tropezones y nos cuesta adaptarnos a un nuevo hecho innegable: que la conducción del obradorismo ya no está en manos de López Obrador, sino de Claudia Sheinbaum.
Por querer privatizar Pemex el Dr. Balderas DESTRUYE a Xochitl Gálvez con DATOS DUROS
La derecha sigue sin proyecto – Por Roberto Benavides
La Derecha -sigue sin Proyecto- y con enesima maniobra CANCELAN LA VOTACIÓN DEL DOMINGO y confirman a Xochitl Candidata
El comentario de Epigmenio Ibarra: Beatriz Paredes, ¿peligro para Gálvez?
Lupita: cuando lo esencial no es invisible – Por el Dr. Fernando Buen Abad
–
Fernando Buen Abad Domínguez
–
He aquí un campo de batalla donde la disputa por el sentido cobra dimensiones estremecedoras. El 22 de diciembre de 1997, un grupo paramilitar identificado con toda claridad, asesinó a 45 personas pertenecientes a la organización civil pacifista “Las Abejas”. Nadie, que tenga vida, puede ser indiferente. Esto no es un “documental”, es un poema épico revolucionario en el que una voluntad, que se niega al olvido y la indiferencia, lucha con las armas de la dignidad más transparente. Es la palabra y el ejemplo de corazones llenos de razones humanistas, en pie de guerra contra lo macabro. La vida misma luchando contra los mercenarios de la muerte. A la vista de todos y todas. La memoria también es un campo de batalla.
En Acteal, el capitalismo dejó tatuadas todas sus canalladas criminales. No falta una sola. Y no contentos, los dueños del poder, con el despojo, la persecución, el hambre, la insalubridad y las humillaciones sin freno, completaron su perversión con una masacre. Un cuarto de siglo después los herederos de las víctimas resisten. Acteal, y todas las matanzas que ahí se perpetran diariamente, bajo mil disfraces, condensa la maldad criminal y en ella hay una interpelación histórica a quienes nada -o poco- han hecho para que no gane el silencio.
–
Por su voz habla la voz de la especie humana que reclama lo elemental, lo crucial y lo decisivo. Aunque eligieron los recursos del relato audiovisual, la disputa por el sentido que conlleva excede a sus herramientas y a las evidencias. No se trata sólo de mostrar la criminalidad histórica de las mafias que se adueñaron de la tierra y de la vida para mancillar la dignidad de los pueblos originarios, y de todo el proletariado, en todo el mundo. Lupita habla y lucha por la igualdad de todos y todas. Es inaceptable tomar distancia. Habla por la especie humana que reclama tierra, techo y trabajo, para todos y todas, en un mundo donde el poder económico, político, militar y mediático descargan su furia contra los más débiles, contra quienes sólo cuentan con su fuerza de trabajo para alimentar a su gente.
–
–
Todas nuestras ideas sobre la igualdad tienen en el mensaje de Lupita un examen riguroso que es indispensable atender y entender si, en verdad, hay compromiso fraterno con el futuro de la especie humana liberada de las perversiones asesinas del capitalismo. Aunque algunos se tornan requisitosos a la hora de expresar y practicar la solidaridad; aunque un cierto escepticismo tóxico obnubila a la necesaria hermandad con las luchas desde abajo; aunque un “izquierdismo” infantil manotea argumentos sesudos para profundizar delirios sectarios y burocratistas… En la lucha que Lupita expresa hay una transparencia que fulmina a las exquisiteces rancias de los teoremas “progres” más de moda. Queda expuesta, en la lucha de Lupita, una de las más nítidas agendas del proletariado. En la mirada y la palabra de Lupita anida una agenda que, mayormente, no está en el palabrerío de ciertas “izquierdas”. ¿A qué se lo debemos?
–
Está desatada la barbarie paramilitar en Chiapas, nadie toca a los terratenientes ni a la servidumbre política armada, “hasta los dientes”, para el despojo y el asesinato. Nada nuevo. Toda la criminalidad usurpadora financia “guardias bancas” cuyo prontuario es el asesinato de inocentes, destrucción de sus viviendas e incendio de parcelas, apuntalados y protegidos por cuerpos policiacos y controles militares corruptos como siempre y peor. Hay miles de personas desplazadas, asesinadas y torturadas. Todo a la vista, aunque muchos se niegan a ver. Los detalles los da Lupita. No se los pierdan, no se pierdan.
Guadalupe Vázquez Luna es una mujer, madre y luchadora tsotsil, que sobrevivió a la masacre de Acteal. Nos educa el compendio enorme de sus cualidades humanas. Hace de la sencillez un arma de combate que rescata de inmediato, con una sabiduría concreta, lo mejor de la especie humana que es la capacidad de luchar, unidos, contra todas las vejaciones del capitalismo. No es una virtud puramente individual porque le viene de la lucha de su pueblo, de su compromiso histórico y de la consistencia irrompible de su resistencia cotidiana con dimensiones político-sociales múltiples. Su lucha debería ser acompañada por todos y todas incansablemente. Apela a lo que deberíamos apelar en cada palmo de nuestras vidas, estemos donde estemos, en defensa de la justicia social y la del territorio, no sólo en Los Altos de Chiapas.
–
Post scriptum: La matanza de Acteal sigue siendo pisoteada por la impunidad y la impudicia. Anótese.
–
Documental “Lupita. Que retiemble la tierra”
Juzgadores actúan contra el país
Editorial de La Jornada
Desde el arribo de Norma Lucía Piña Hernández a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Poder Judicial sufre un deterioro agudo y acelerado que casi cada día obliga a informar acerca de un nuevo atentado de dicha rama del Estado contra la legalidad y la institucionalidad democrática.
–
#Mañanera #AMLO
Expone @lopezobrador_ que Ricardo Márquez, excolaborador cercano de Genaro García Luna, recién fue contratado por Norma Piña, presidenta de la @SCJN.
Adelantó que se va a INVESTIGAR para ver si está involucrado en delitos. @JesusRCuevas #SCJN pic.twitter.com/081p23eDRz— Marco Antonio Olvera (@MarcoA_Olvera) August 25, 2023
–
El martes pasado, la ministra implementó un ajuste a la estructura orgánica del máximo tribunal para concentrar en una nueva coordinación las labores de administración, seguridad, logística y protocolo. Al frente de este superórgano colocó a Ricardo Márquez Blas, quien fue director general de Planeación y luego encargado de despacho del Sistema Nacional de Seguridad Pública bajo las órdenes de Genaro García Luna, preso en Estados Unidos por múltiples cargos de narcotráfico.
–
El miércoles pasado, la segunda sala de la SCJN concedió al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) una suspensión para que su pleno pueda sesionar con sólo cuatro comisionados, pese a que el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece de manera explícita que las sesiones de su instancia superior de dirección únicamente serán válidas con la asistencia de cuando menos cinco comisionados. El inexplicable fallo aprobado por los ministros Javier Laynez Potisek, Luis María Aguilar Morales y Alberto Pérez Dayán creará una cascada de consecuencias indeseables, pues todas las resoluciones adoptadas por el pleno incompleto del INAI serán flagrantemente ilegales y, por tanto, nulas de origen.
–
El mencionado Aguilar Morales ha tenido un protagonismo personal en la debacle de la Suprema Corte. También el miércoles 23, introdujo en el orden del día de la segunda sala un proyecto que proponía destituir al presidente Andrés Manuel López Obrador si el mandatario no ratifica que una integrante de la sala regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa permanezca en su puesto una década adicional a la que ya cumplió. La moción, retirada por el propio Aguilar antes de que llegara a discutirse, sólo puede interpretarse como una reacción vengativa y visceral a los cuestionamientos planteados por el presidente López Obrador, quien hizo del conocimiento público el doble rasero aplicado por el ministro al procesar los asuntos que llegan a sus manos.
–
En la conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo ejemplificó que Aguilar Morales requirió apenas 48 horas para conceder al gobierno panista del estado de Chihuahua un amparo que priva de libros de texto gratuitos a todos los estudiantes de educación básica de la entidad, pero ha mantenido paralizado por ocho meses el caso de una empresa que adeuda 25 mil millones de pesos al fisco. Llama la atención que este expediente permanezca inmovilizado cuando fue el mismo ex presidente de la Suprema Corte quien lo atrajo, lo que indica (o debería indicar) una voluntad de atenderlo.
–
A esta cadena de despropósitos se suman los centenares de resoluciones en las que varios togados determinaron no vincular a proceso penal, cambiaron medidas cautelares, calificaron las detenciones de ilegales, reclasificaron delitos graves por otros menos penados, se opusieron a aplicar la prisión preventiva oficiosa y dictaron sentencias absolutorias a los acusados de crímenes de alto impacto social; así como las sentencias que han interferido de manera cuestionable, cuando no francamente indebida, en las labores del Legislativo y el Ejecutivo, siempre en perjuicio del interés nacional.
–
Puestos en perspectiva, los hechos imponen la conclusión de que las aberraciones jurídicas reseñadas no son errores ni descuidos puntuales, sino que forman parte de una confrontación deliberada y estructurada que se dirige contra el gobierno federal, pero que inflige un daño perdurable al conjunto de la sociedad mexicana. En su configuración actual, el Poder Judicial es un generador de violencia e impunidad que supone una pesada rémora para el desarrollo del país.
México SA – Ministro avala defraudación // Justicia: ¿Venda o antifaz? // Salinas Pliego y su amigo
Cartón del Fisgón
Las rebanadas del pastel:
Cerca de 25 millones de estudiantes de educación básica quedarían sin libros de texto gratuitos por el oscurantismo de la Unión Nacional de Padres de Familia y la mano amiga del Poder Judicial de la Federación.
Carlos Fernández-Vega, opinión en La Jornada, 24 Ago 23
–
Dice el eslogan que la justicia es ciega, actúa con rigurosa igualdad, no distingue estratos sociales y utiliza su gran espada para castigar a los malosos. Eso pregona, pero más allá de la propaganda barata lo cierto es que en México el costosísimo aparato de impartición de justicia está plagado de rufianes y la supuesta venda que cubre sus caras –sinónimo de imparcialidad– en realidad no es más que un antifaz de bandido.
–
Lo anterior sale a colación por la tremenda exhibida que recibió el Poder Judicial de la Federación, en una tétrica historia encabezada por un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Luis María Aguilar Morales) y aderezada con las sucias prácticas de jueces y magistrados, quienes arropan a todo tipo de delincuentes, comenzando con los de cuello blanco, para lo cual utilizan una espada en forma de cuenta bancaria.
–
Así lo denunció el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio; “se presenta el avance de ‘Cero Impunidad’. Tenemos cinco casos de jueces con denuncia penal y/o queja ante el Consejo de la Judicatura Federal; ocho casos de jueces cuyas resoluciones fueron impugnadas por el Ministerio Público y algunas resueltas favorablemente por el tribunal de alzada; ocho casos de magistrados y jueces que ante la comisión de delitos graves se oponen a la aplicación de la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar; y, por último, el caso del secuestro, tortura y asesinato del hijo de Javier Sicilia” (el juez Ernesto Vladimir Tavera Villegas absolvió y liberó a seis presuntos secuestradores y homicidas).
–
Por si fuera poco, el titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina Padilla, denunció tres casos donde el actuar de los jueces o magistrados del Poder Judicial han evitado el avance de los juicios o procesos penales, generando retraso en la impartición de justicia y, por tanto, impunidad. Se trata de asuntos de grandes contribuyentes que han afectado la posibilidad de financiar programas de Bienestar y obras de infraestructura por alrededor de 80 mil millones de pesos, lo cual equivale, por dar algunos datos, al presupuesto de Jóvenes Construyendo el Futuro durante tres años y medio, o aumentar 25 por ciento el apoyo a todos los beneficiarios de la pensión de adultos mayores. Si este puñado de personas pagara lo que corresponde, mejorarían los programas sociales y tendríamos más obra pública.
–
En el centro de esta denuncia aparece el ministro calderonista Luis María Aguilar Morales; una empresa de gran tamaño con presencia nacional (léase Elektra, del impresentable Ricardo Salinas Pliego) fue fiscalizada durante 2010, 2011 y 2013 y se encontró que dejó de pagar impuestos por más de 25 mil millones de pesos. Abusando de su gran estructura corporativa, ha operado diversas estrategias legales para impugnar y retrasar la emisión de la sentencia que lo obligue al pago de impuestos.
–
Pero más allá de su gran estructura y su poder de conven$imiento, lo cierto es que sin la amiga intervención del citado ministro, Salinas Pliego no podría evadir el pago de impuestos. Resulta que este impartidor de justicia ejerció la facultad de atracción para atender personalmente el litigio y disponer del expediente de la empresa que adeuda al fisco 25 mil millones de pesos. Con él en la mano, simple y llanamente lo echó a su congeladora personal. Ocho meses después, esos dineros de la nación no se han recuperado por decisión del togado.
–
Dado lo anterior, la Procuraduría Fiscal de la Federación presentará una queja en contra del ministro Aguilar Morales por su descarada protección a un particular, en este caso –que no debe ser el único– Ricardo Salinas Pliego, un estilo de actuación selectiva, dirigida y controlada en la administración de justicia que debe erradicarse de nuestra nación para beneficio de todos los mexicanos (Medina Padilla dixit).
–
Ocho larguísimo meses y el ministro Aguilar Morales no mueve un dedo, pero en menos de cinco días amparó a la gobernadora panista de Chihuahua, Maru Campos, para no distribuir los libros de texto gratuitos, y en otros tres, para lo mismo, al mandatario priísta de Coahuila, Miguel Riquelme.
–
¿Para quién trabaja el ministro?, pregunta el presidente López Obrador. La respuesta es más que obvia.
–
Twitter: @cafevega
El Capitalismo, su «Educación» y sus «Educadores» Por Fernando Buen Abad
Por Dr. Fernando Buen Abad Domínguez
–
Con el argumento de que la «educación» es el gran remedio para (casi) todos los males sociales e individuales, se la usa como una de las más «respetables» trincheras ideológicas burguesas aparentemente irrefutable por su, no menos aparente, «filantropía».
–
En realidad es un argumento hipócrita, insustentable e ilusionista. Sin apología alguna por la ignorancia, recordemos que las revoluciones son impulsadas por la fuerza inmensa de la clase trabajadora que, a pesar de sufrir los estragos del capitalismo, en su trabajo, en su salud, en su vivienda, en su riqueza natural, en su conciencia, en su cultura y su estado de ánimo… cada día cobra mayor conciencia de lucha. Eso no es por estar «bien educados» sino por, entre otras razones, la clase trabajadora impulsa su conciencia y se educa, con sus fuerzas propias, para afianzarse en la batalla por emanciparse.
–
A la «educación» que la burguesía imparte, junto a sus miserias y falacias, se la baña con saliva limosnera. Nunca faltan los demagogos dispuestos a teñir con gestos de dádiva grandilocuente lo que en realidad debe ser el cumplimiento de una obligación y un derecho, social e histórico, conquistado por los pueblos. Los que se creen dueños del «saber», metidos a mercaderes del conocimiento, van por el mundo dictando cátedra sobre su «bondad», extraterrestre, expresada en «dar educación al pueblo». Y pasar factura, desde luego. Y repiten, con ignorancia impúdica, que la «educación» lo arreglará todo. Hablan, claro, de su «educación» que es su gran negocio.
–
La maquinaria «educativa» financiada por la burguesía, en todos sus niveles y extensiones, (y con excepciones honrosas) es una maquinaria de guerra ideológica empeñada en sistematizar, en las aulas, los modos y los medios para amaestrar personas, para inocular la ideología de la clase dominante disfrazada con «prestigio científico» y para hacer tragar a los pueblos la «dignidad culterana» de las más vergonzosas teorías pseudocientíficas, y los más bochornosos exorcismos al capitalismo.
–
Diariamente un ejército de «educadores» serviles infesta los espacios «académicos» (públicos o privados) para hacer creer a los «estudiantes», gracias a un salario mayormente mediocre, que el «saber», autorizado por las oligarquías y sus instituciones, es la verdad revelada que los conducirá a un futuro de «bienestar» a cambio de entregar su cerebro con docilidad y servilismo. Espejismos del cuentapropismo académico parasitario y decadente. Y lo avalan con títulos de pre-grado, grado, post-grado… el fetichismo de los títulos académicos.
–
Ese modelito de falacias y extorsiones «educativas», ¡institucionales!, ha tendido trampas «lógicas» a diestra y siniestra para garantizar la sobrevivencia de un monstruo burocrático costoso, anacrónico, anti-democrático, autoritario y discriminador basado en reproducir en las aulas les relaciones obrero- patronales. Todo revestido con palabrería «científica» para hacer creer que es «conocimiento» cierto, ese magma de ignorancia, limitaciones y petulancia que desparraman diariamente millones de «educadores» cómplices de la farsa. Eso, claro, con la bendición de los jefes que no son menos serviles, ni menos cómplices, ni menos ignorantes que sus súbditos «cultos». Aunque «administren» o «gerencien» bien.
–
No hay atenuantes, la historia de la educación burguesa, que por momentos fue exitosa sólo para la clase dominante, ha sido un fracaso horrísono que al proletariado sólo trajo penurias, gastos inmensos, estigmas, maltrato, marginación e inutilidad pasmosa. Una educación emancipadora está todavía por venir cuando sepamos des-mitificar y modificar el estado actual de esa «Educación» burguesa que no ha resuelto, ni resolverá, los verdaderos problemas de fondo. Los «grandes avances» burgueses, en ciencia y tecnología, se traducen mayoritariamente en penurias y explotación para los pueblos. Eso no lo tapan las migajas «educativas» de las demagogias.
–
Está en crisis la Educación originada por los aparatos burgueses para la dominación ideológica, como expresión de la Crisis de Dirección Revolucionaria que aqueja a la humanidad. Tal «crisis», ya añeja, en el sentido de crisis rumbo y en el sentido de crisis de dirigentes, debe ser objeto supremo de la Educación Revolucionaria que bien debe servir como motor organizador que refresque y expanda la conciencia de la humanidad y libere los millones de categorías y conocimientos que le han sido vedados o secuestrados por obra y gracia de la ideología, y los intereses, de la clase dominante.
–
Algunos luchamos por una Revolución Educativa internacionalista, que sea producto de la gran Revolución Socialista impulsada por los trabajadores de todo el mundo. Algunos luchamos, e inventamos salidas, desde trincheras diversas. Quisiéramos la ciencia emancipada y al servicio de la humanidad y no la ciencia mercachifle que se adueñó de los centros de estudio para domesticar cerebros y ganancias.
–
Quisiéramos terminar con los latifundios académicos y el besamanos doctoral. Quisiéramos vida democrática plena en las aulas, quisiéramos cultivo colectivo del conocimiento, quisiéramos docentes, estudiantes y científicos hermanados, hombro a hombro, con las luchas de los pueblos, especialmente en la lucha contra la ignorancia y la miseria intelectual.
–
Quisiéramos educación y ciencia en plena Batalla de las Ideas, quisiéramos alegría y moral de lucha en el descubrimiento del saber, quisiéramos la ética socialista como epistemología de las ciencias y la pedagogía emancipadora sin las aberraciones «didácticas» que la niegan. Quisiéramos un programa educativo mundial no subordinado al interés de la usura, ni al negocio de élites, ni a la idolatría burguesa… «Necesitamos otra educación para otra sociedad y otra sociedad para otra educación» KM. No es mucho pedir.
El estilo energúmeno en la comunicación política
Por: Fernando Buen Abad
—
Por su tradición de lucha, sus logros en educación y cultura, sus enormes contribuciones humanistas, científicas y culturales, sorprende y duele que en Argentina prosperen las antípodas del espíritu nacional y popular que más los ha inspirado y movilizado. Le llamaron algunos la Atenas de América y no es falso que en las décadas recientes sus avances económico-políticos la hicieron referente obligado para no pocos frentes de lucha. ¿Qué pasó? ¿Qué pasa? El presente argentino está enjaulado por el Fondo Monetario Internacional, que entregó un crédito obsceno a un no menos obsceno ex presidente de la derecha. Está Argentina atrapada en los estragos de la pandemia, los efectos de la guerra y una de las peores sequías de la historia. Y especialmente está atrapada en una muy débil y errática capacidad de comunicación. Paradoja de paradojas en un pueblo cuya cultura de comunicación ha sido baluarte. Y está atrapada por el capitalismo que le recorre las venas abiertas de una economía que no logra ser soberana.
–
Por eso son más odiosas las formas y las ideas que se imponen con el protagonismo de la derecha y sus candidatos. A todos nos reclama una autocrítica profunda porque esto ocurre en todas partes, en nuestras propias narices y pudiera conducirnos a un infierno de saqueo y explotación recargados por el estilo furibundo de la avaricia más depredadora. Expliquémonos por qué en esa actividad, de la economía y la política, que debiera ser de razonamiento colectivo profundo, para resolver problemas de todos, algunos políticos se hicieron exitosos gritándonos con histrionismo ridículo, falacias, impostaciones, exageraciones y ofensas. La exaltación que juega un papel recurrente, como ingrediente, no surte efecto en todo, ni siempre, y sabemos que una pieza oratoria jamás debe ser espectáculo monocorde, con berrinches pequeñoburgueses, convencidos de que así llaman la atención y conmueven a los interlocutores. Pataletas infantiles ahora convertidas en éxitos electorales. Cómo se impuso una insoportable moda discursiva, que se repite tercamente en la demagogia electorera, para someternos a episodios de palabrerío exaltado, inyectado con iracundia falsa y gesticulaciones ripiosas. Trump, Bolsonario, Milei y muchos más. ¿Quién les dijo que así entendemos mejor?
–
Ha dedicado la derecha, sin freno alguno, recursos a granel para formar ejércitos de predicadores del odio de clase cuyo eje semántico primordial es oponerse a todo lo que implique voluntad social organizada. Van con furia contra el Estado, vociferan rabias teóricas contra los impuestos, despotrican con rayos y centellas y disparan rencores y repudios contra todo sentido de comunidad que no sea el de ellos y que no sea para beneficiar a sus negocios. La agenda oculta de los iracundos y los odiadores no es otra cosa que la aceleración del saqueo de materias primas y la esclavitud laboral eternizada. A precio de represión inclemente y desapareciendo todos los derechos sociales ganados.
–
Contra todo pronóstico, en algunos países el modito energúmeno de sus políticos pasa por ser creíble y distintivo de clase. Se inspiran en las rabietas patronales, en el efecto del regaño del jefe que pone más énfasis en la ira del dueño que en el problema al que alude. Se trata del histrionismo burgués que sirve para humillar a quien escucha mientras parece que realmente le preocupan los problemas y las calamidades sociales. Fingen enojos de ocasión para mentirse y mentirnos. Se conturban y se contorsionan al ritmo del palabrerío inflamado con adjetivos y denostaciones. Miran fijo, fruncen el ceño, se frotan las manos y se alisan el pelo… sabiendo que los siguen las miradas, las cámaras y los micrófonos que son su público y su alter ego en el acto de onanismo dedicado a sí mismos en clave de furia moralista.
–
¿Qué caldo de cultivo ideológico es necesario para el éxito del estilo energúmeno? Sin un grado avanzado de individualismo es imposible la demagogia histriónica. Es necesaria mucha antipolítica floreciendo a sus anchas en la historia de cada pueblo y es condición necesaria el despliegue triunfante de los ejércitos mediáticos especialistas en desmoralizar a todo aquello que suponga participación colectiva para la resolución de los problemas sociales. La forma derrotando al fondo.
–
No se puede ser simplista, no se debe. Los éxitos del individualismo son confluencia multifactorial desarrollada durante mucho tiempo, en escalas múltiples y presentaciones diversas. Es un trabajo meticuloso, y en red, al que le toma tiempo y gastos envolver a sus víctimas con una telaraña donde la epopeya es obra de la pura voluntad personal, de la pura estética del odio a lo colectivo y la moral de la clase dominante experta en atacar todo indicio de organización en las bases. Su éxito es la confluencia del trabajo sistemático de la dominación ideológica en las casas, las escuelas, las oficinas, las iglesias, los estadios deportivos… donde la resolución de los enigmas vitales tiene por eje y dogma al individuo solo frente a su destino.
–
En las victorias del individualismo está el escenario de una lucha sorda muy desigual que lleva ventajas por décadas y presupuestos financieros a mansalva. No es posible un individualismo exitoso sin toda la obra ideológica monumental mass media del cine, la literatura, las artes y las religiones… que dan contexto y clima a las vociferaciones iracundas de sus mesías. Han sido décadas asaltadas por un plan de destrucción sistemática contra el sentido de la vida en comunidad. Contra la organización de las comunidades. En nuestras narices han operado con total impudicia e impunidad los artífices trasnacionales y sus cómplices de cabotaje, para hacer posible el surgimiento de sus catalizadores energúmenos operando como fuentes de odio y descontento, capaces de seducir hartazgos, desconsuelos, decepciones o revanchismos y convertirlos en votos suicidas. La víctima que vota por su verdugo.
–
* Director del Instituto de Cultura y Comunicación y Centro Sean MacBride. Universidad Nacional de Lanús
Ebrard, el neoliberal. Por Fabrizio Mejía
Por lo demás —el bocho eléctrico, las entrevistas a modo con periodistas de alquiler, el madruguete para renunciar y ser el primero en registrarse—, quise dejar por escrito mi indignación por el neoliberalismo dentro de los posibles candidatos de Morena.