Archive for 'Nacional'

Prevencion de Adicciones en la mañanera 28 Marzo 2023 “Si te drogas, te matas”

Posted on marzo 28, 2023, under Nacional.

Como Prevenir la Delincuencia y Drogas – Mañanera 28 Marzo 2023

Posted on marzo 28, 2023, under Nacional.

SEP alista campaña “Si te drogas, te matas” en secundarias y preparatorias

Posted on marzo 28, 2023, under Nacional.


La estrategia consiste en acciones en el aula con 15 minutos, tres o todos los días de la semana

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Leticia Ramírez Anaya, titular de la SEP, adelantó que la campaña “Si te drogas, te matas” será analizada a partir de este viernes en las mesas de capacitación de profesores a fin de que al regreso de las vacaciones de Semana Santa se aplique en las aulas.

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, informó que el 17 de abril arrancará la campaña “Si te drogas, te matas”, contra las adicciones y que informará sobre los daños que causan las drogas a la salud; está dirigida a estudiantes de educación secundaria y preparatoria del país.

En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ramírez Amaya explicó que la campaña consiste en informar, atender, promover y buscar evitar el consumo de drogas sobre todo en alumnos y alumnas de secundaria y educación media superior.

Señaló que en el sistema educativo nacional tenemos 6.2 millones de estudiantes en secundaria 5.3 millones de educación media superior en escuelas públicas y privadas.

Campaña será implementada 15 minutos al día, 3 veces por semana

La estrategia consiste en acciones en el aula con 15 minutos, tres días a la semana o todos los días, donde se hablará sobre los daños que causan las drogas, y será ejercido en asignaturas donde se puede llevar a cabo este tema como: Formación Cívica y Ética o Biología, pero todas las asignaturas pueden ser consideradas para atender el tema.

“Los docentes tendrán una guía de temas a tratar como el fentanilo, a la primera te mata; la metanfetamina, te engancha; los vapeadores, ‘neta son tóxicos’; cannabis (mariguana), si te daña; tabaco, te afecta a ti y a todos; alcohol, cuídate, no inicies; benzodiacepinas, no son un juego”, indicó la secretaria de Educación.

Señaló que habrá trípticos informativos pegados en las escuelas, además de spots en radio y televisión sobre los daños a la salud por las drogas.

“A las maestras y maestros les estamos pidiendo que, en el próximo consejo escolar, el próximo 31 de marzo, donde discuten temas educativos, consideren el tema de ‘si te drogas y te dañas’”, dijo.

Con información de Pedro Villa, El Universal

Así es la planta fotovoltaica más grande de América Latina que está a punto de operar

Posted on marzo 28, 2023, under Nacional.

La planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, al norte de México, comenzará a operar el próximo mes de abril, informó el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en una entrevista con Sputnik.
Durazo dijo que la planta, la séptima más grande del mundo y la mayor de América Latina, cuenta con una inversión de 1.644 millones de dólares.

“Es una inversión que nos distingue mucho no solo por su monto (…), sino por la naturaleza de la inversión que pone a nuestro estado [de Sonora] en la vanguardia de uno de los temas fundamentales que es la generación de energías limpias”, afirmó Durazo, entrevistado en el marco de la inauguración del Tianguis Turístico de Ciudad de México.

Durazo añadió que la planta forma parte de un plan “que contempla replicar cuatro plantas más de esa naturaleza y de esa dimensión”.

Con una capacidad de generación de 1.000 megawatts, la central se construyó en una superficie de 2.000 hectáreas, terreno en el que cabrían 315 estadios Azteca (el estadio más grande de México y uno de los más amplios del mundo).

Sonideros hacen retumbar el Zócalo con megabailongo

Posted on marzo 26, 2023, under Nacional.


Carlos Paul , La Jornada. Miles de jóvenes y familias acudieron ayer al primer cuadro de la Ciudad de México al festival Noche de Primavera, en el que se presentaron más de 400 artistas. El Zócalo reunió a sonideros de las agrupaciones más representativas de la capital del país, como Dinastía Rojo, de Tepito, y sonido La Changa, que con su inconfundible reverberación en las bocinas dieron lugar a un bailongo masivo en la Plaza de la Constitución al ritmo de cumbia y salsa que ni la lluvia interrumpió, ya que los más prendidos se quedaron cerca del templete, aunque buen número corrió a guarecerse momentáneamente. El objetivo fue reivindicar la cultura popular del barrio, señaló la titular de la Secretaría de Cultura local. Foto Yazmín Ortega Cortés

La Plaza de la Constitución se convirtió en una prolongación de Tepito, Peñón de los Baños, Iztapalapa, Tláhuac o Ixtapaluca.

Ciudad de México. El Zócalo capitalino se convirtió este sábado “en la pista de baile más grande del mundo”, en el escenario de una megapachanga durante un masivo bailongo que reunió a diversos grupos de sonideros y sonideras, como parte del festival Noche de Primavera que se realizó también en otras nueve plazas y recintos del Centro Histórico.

A lo largo del día se presentaron más de 400 artistas, pero fue en la Plaza de la Constitución, en la cual lo mismo se realizan todo tipo de manifestaciones políticas y sociales que se celebran efemérides históricas o conciertos de famosos grupos o cantantes nacionales o internacionales, donde en esta ocasión la cultura popular, esa que nace, crece y da identidad al barrio, inundó de música y baile ese espacio.

Miles de jóvenes y familias acudieron a la convocatoria para disfrutar al ritmo de la cumbia y la salsa de las sonideras y sonideros de las agrupaciones más representativas de la Ciudad de México. Ahí estuvieron la Dinastía Rojo, de Tepito, encabezada por Ramón Rojo, de Sonido La Changa; la Dinastía Perea del Peñón de los Baños, de Pedro y Fausto Perea; la Dinastía Campos de Tepito, de Ángel Campos, con Sonido La Voz; la Dinastía Duende de Tacuba, de Marisol Mendoza, la Musa Mayor, así como Sonido La Conga y Lupita La Cigarrita.

Para abrir el megabailongo, el Sonido Eckos lanzó por las potentes bocinas la cumbia Vive la vida. En todo el Zócalo, aquí, allá y más allá, la gente formó círculos para las más audaces parejas de bailarines, así como para quienes el sencillo placer de mover el cuerpo es más que satisfactorio.

Fue tan potente el volumen de las bocinas que el sonido rebotaba en la fachada histórica de Palacio Nacional e hizo vibrar por igual cuerpos y corazones. Apenas a 45 minutos de iniciado el magno evento, la plancha del Zócalo se encontraba a más de la mitad de su capacidad y era imposible llegar al frente del templete. Las personas intentaban abrirse paso para llegar, por lo menos, hasta el centro de la plaza a la altura del asta bandera.

“¡Venimos a divertirnos!”, gritó alguien que era seguido por cinco personas más en fila india, mientras en otros espacios ya no era sólo una pareja a la que le hacían un círculo, sino hasta más de 20 bailarines en un solo espacio.

Conforme comenzó a oscurecer, el Zócalo se convirtió en una calle más del barrio de Tepito, del Peñón de los Baños, de Iztapalapa, de la Morelos, de Tláhuac, de Ixtapaluca o de Milpa Alta.

La inconfundible reverberación de la voz a través de las bocinas es el sello de los sonideros. A las 18:18 horas el Sonido La Changa fue recibido por la lluvia que hizo correr a un buen número de personas para guarecerse bajo los arcos del edificio de Gobierno de la Ciudad de México. Pero el agua no apagó a los más prendidos que se quedaron frente al templete. El baile bajo la lluvia continuó aun cuando el viento arreció.

Para las 18:55, sin haberse interrumpido la música, la lluvia amainó y bajo un chipichipi todas las personas volvieron a la pista para seguir escuchando los sonidos Changa Jr, Ericka Rojo, Radio Voz, Campos Lavoe, Sonido Musa Mayor y Duende.

De acuerdo con la titular de la Secretaría de Cultura local, Claudia Curiel de Icaza, el que se hayan presentado las y los sonideros en la plaza más importante de México tuvo como propósito reivindicar la cultura popular del barrio. La funcionaria aseguró que, desde el inicio de su gestión en la dependencia, “se ha trabajado con ellos para hacer de su labor musical una declaratoria de patrimonio cultural intangible”.

Cumbre Tajín se vive hasta el último aliento entre luces y color

Posted on marzo 26, 2023, under Nacional.

Papantla, Ver., 26/03/23.- La última noche de conciertos en el Nicho de la Música se vivió intensamente con las presentaciones de INNA, Steve Aoki, Juan Magán y Alex Hoyer, quiénes hicieron vibrar al Nicho de la Música con house, electro, pop rock y reggaetón.

En su gran regreso a México, los fans de INNA pudieron disfrutar de sus más grandes éxitos como Caliente, In your eyes, Cola Song, Sun is up, tras seis años de espera. La cantante aseguró estar cumpliendo un sueño al pisar tierras veracruzanas e hizo gala de un sombrero de charro al entonar La Bamba.

Steve Aoki sacudió al público al ritmo de la consola y los metales mientras sus fans brincaron e hicieron piruetas con gran emoción. Juan Magán no se quedó atrás e hizo que los presentes sacaran sus mejores pasos de baile y, acompañado de fuegos artificiales, interpretó Verano Azul, Si no te quisiera, Bailando por ahí y No sigue modas.

Asimismo, la banda de ska Ambar 56, el DJ Diego River y Alex Hoyer, compartieron con el público que abarrotó el domo y las áreas verdes aledañas al lugar. Así, el cierre del festival fue todo un éxito.

¡Nuevo récord! Actividad económica de México crece 4.4%

Posted on marzo 26, 2023, under Nacional.

24 Mar 2023. El Inegi reportó que la actividad económica de México creció 4.4 por ciento en enero del 2023, de acuerdo con cifras originales.

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de México tuvo un crecimiento del 4.4 por ciento anual en enero del 2023, de acuerdo con cifras originales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En cuanto a los datos desestacionalizados, y en variación real respecto al mismo mes de 2022, la actividad económica creció 3.6 por ciento.

Dentro de la misma comparativa interanual, las actividades primarias crecieron 0.9 por ciento, mientas que las actividades secundarias aumentaron 2.5 por ciento y las actividades terciarias, 4.5 por ciento.

Actividad económica de México extiende crecimiento a febrero del 2023. Mientras tanto, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) publicado a inicios de esta semana, prevé un crecimiento de la actividad económica en febrero del 2023 al 3.5 por ciento anual.

Altura de miras legislativas – Proceso de recuperación de la categoría 1

Posted on marzo 25, 2023, under Nacional.

Alejandro Cobián Bustamante/ Miércoles, 22 Marzo 2023

Tal y como es del conocimiento de la comunidad aeronáutica en México, uno de los temas prioritarios actualmente en el sector del aerotransporte nacional, sino es que el más relevante, es el proceso de recuperación de la categoría 1, que se sigue hace casi dos años ante la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés).

En ese sentido, uno de los asuntos pendientes de mayor peso para este proceso de recategorización, es la aprobación de las iniciativas de modificación a la Ley de Aviación Civil por parte del Congreso de la Unión. Este paquete de iniciativas de reformas legales tiene 3 vertientes principales:

1. El paquete de iniciativas que incluye los temas directamente vinculados con los hallazgos de la auditoria de la FAA, que al aprobarse en el Congreso se estaría cumpliendo y solventando los requisitos normativos exigidos por la autoridad de aviación americana.

2. El paquete de iniciativas que sustentaría la creación de la aerolínea del Estado mexicano.

3. El paquete de iniciativas que incluye el tema del cabotaje.

En tal virtud, es requisito sine qua non la aprobación de las reformas citadas en el numeral 1 anterior, para avanzar de forma contundente en la recuperación de la categoría 1, degradación que por cierto le ha costado a la industria aérea nacional más de 500 millones de dólares.

Sin embargo, hoy estos tres paquetes de iniciativas legislativas están integrados y cocidos en el mismo legajo, siguiendo un único proceso parlamentario, lo cual, sin duda, puede causar una grave afectación a la aviación mexicana, ya sea porque se lleguen a aprobar todas las reformas, o bien porque se detengan y congelen todas estas iniciativas.

Lo anterior, podría suceder debido al resultado de la presión, muy positiva en mi opinión, que han ejercido gremios, asociaciones y colegios de profesionales del transporte aéreo de nuestro país, como la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), los colegios de pilotos, ingenieros aeronáuticos, controladores, y sin dejar de lado, la importante labor que realiza el Frente por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN), quienes con argumentos sólidos y bien sustentados han presentado una clara oposición a la peregrina idea del cabotaje; tan peregrina y no sustentada es la idea, que se logró que el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) pidiera tiempo para analizar el tema con detenimiento.

Aquí es donde, con altura de miras y con la asesoría y cabildeo adecuados, los legisladores deberán realizar todas las gestiones posibles para lograr la separación higiénica de los temas, enfocando todas las energías en las iniciativas que tienen que aprobarse para contribuir en gran medida a la recuperación de la categoría, no retrasándolas más ni admitiendo, bajo ninguna circunstancia, que no se aprueben en este periodo legislativo.

Ya será otro el camino que deba seguir la iniciativa del vituperado e infundado cabotaje, cuyo análisis hoy puede llevarse a cabo por la Segob y los legisladores, con toda la información bien sustentada y fundamentada que se ha presentado por la industria aérea nacional.

Recuperación de categoría 1 de aviación: México aún no tiene fecha de auditoría

Posted on marzo 25, 2023, under Nacional.

La fecha de la auditoría dependerá de la aprobación a modificaciones a las leyes de aeropuertos y aviación civil, dice una fuente del gobierno.

Las previsiones del gobierno mexicano están, de nueva cuenta, por ser derribadas por la realidad: la Agencia Federal de Aviación (FAA) no ha fijado fecha para llevar a cabo una auditoría para la recuperación de la categoría 1 en seguridad aérea.

Esto ocurre pese a que el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aseguró que la auditoría para recuperar la categoría estaba programada para marzo.

“Aún no se ha fijado fecha para la auditoría”, refirió una fuente de alto nivel del gobierno mexicano quien agregó que para poder pactar una fecha de la auditoría se tienen que aprobar las modificaciones a las leyes de aeropuertos y aviación civil que no han caminado en el Congreso.

Cabe recordar que, dentro del paquete de reformas a la legislación aeronáutica, el gobierno también incluyó dos artículos que no están relacionados con la recuperación de la categoría: el cabotaje y la autorización para que las paraestatales puedan administrar, al mismo tiempo, aerolíneas y puertos aéreos.

Recuperará México Categoría 1 en abril del 2023

Anteriormente el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara previó que en abril de 2023 México estará en capacidad de recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea que establece la Administración Federal de los Estados Unidos (FAA) y adelantó que para lograrlo, en las próximas semanas se presentarán reformas legislativas a la Ley de Aviación Civil y de Aeropuertos para fortalecer a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Durante su comparecencia con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, el funcionario aseveró que en ambas reformas que se enviarán a los legisladores, no se incluirá el cabotaje, pues aseguró que este tema aún se encuentra en fase de diagnóstico.

El secretario añadió que respecto al proceso para acceder a la recategorización, actualmente se encuentra en finalización el Plan de Acción Correctiva.

Respecto a las reformas legislativas, explicó que las modificaciones se realizarían a la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos, todo con el objetivo de fortalecer a la AFAC, para que el 12 de enero estemos preparados para que nuevamente se vuelvan a evaluar las acciones correctivas que han llevado a cabo las autoridades mexicanas.

Explicó que, si todo sale bien, sería la antesala para el inicio de la auditoría final o en su caso corregir lo que haga falta, para ellos todavía tendríamos todo febrero para corregir y en marzo tener conclusiones y “a más tardar en abril poder regresar a la Categoría 1”.

El secretario previó que con la recuperación de la Categoría 1, entre otras medidas de desarrollo, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) podría hacia el final del próximo año tener un poco más de 10 millones de pasajeros.

Cuitláhuac desmiente a Gómez Leyva, su gobierno es el que más ha invertido en salud

Posted on marzo 25, 2023, under Nacional.

Xalapa, Ver., 24/03/23.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez desmintió que el Hospital Luis F. Nachón carezca de equipo especializado y este suspendiendo cirugías por falta de anestesiólogos, “Es una pena que no nos acompañe Ciro Gómez Leyva”

Esta mañana, desde su noticiero en Teleformula, el comunicador dio una nota informativa imprecisa en la que dijo que el Hospital de segundo nivel suspendió de manera indefinida todas las cirugías programadas y las consultas externas preoperatorias por lo que los pacientes tendrán que buscar otras opciones de salud pública e incluso medicina privada.

Al contrario, el mandatario reiteró el compromiso de su gobierno y como ejemplo recordó que este año el sector salud recibe una de la inversiones más grandes de las últimas administraciones por mil 300 mdp e incluso construirá un nuevo hospital en Nautla por más de 230 mdp, por lo que calificó como una mentirá más lo difundido.

Otro botón de muestra, es la inversión que este día realizó con una inversión por 35 mil millones de pesos en unidades vehiculares que serán incorporadas a la operatividad de programas de las 11 jurisdicciones sanitarias y oficinas centrales que conforman de SESVER.

Otros 18 vehículos estarán destinadas al personal de vectores para las supervisiones de los contra el dengue, paludismo, chagas y leishmaniasis e intoxicación por veneno de artrópodos, de igual forma, de ser necesario, se sumarán a operativos de contención para dengue o algún otra emergencia.

Sectur perfiló 64 paquetes y recorridos turísticos que se pueden ofrecer en torno al Tren Maya

Posted on marzo 25, 2023, under Nacional.

Con ayuda de expertos y autoridades, la Sectur perfiló 64 paquetes y recorridos turísticos que se pueden ofrecer en torno al Tren Maya.

Para cuando inicie operaciones en diciembre de 2023, la oferta del Tren Maya incluirá opciones para disfrutar los atractivos turísticos de 181 localidades aledañas, de acuerdo con una propuesta de la Secretaría de Turismo (Sectur).

El proyecto de la dependencia fue entregado al general de brigada René Trujillo Miranda, director general del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca–Maya–Mexica S.A. de C.V, indicó Sectur este miércoles.

La propuesta tiene 64 opciones de paquetes y recorridos a través de las 20 estaciones que conformarán el Tren Maya y se realizó en conjunto con agentes de viajes, guías y titulares de Turismo de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, precisó que las opciones de paquetes optimizan el uso de la infraestructura, productos y servicios turísticos existentes en 40 municipios.

Asimismo, destacó que los paquetes se complementan con la construcción de los seis hoteles del Tren Maya que se ubicarán en distintos puntos a lo largo del recorrido.

El secretario de Turismo destacó que el documento que entregó a los administradores del proyecto ferroviario establece actividades alrededor de cada una de las estaciones, de forma que los viajeros podrán hacer pernoctas.

Un turista nacional o proveniente del extranjero podrá vivir la experiencia de estar a bordo del Tren Maya, además de pernoctar y visitar a lo largo de la ruta diversos sitios y atractivos turísticos como 14 Pueblos Mágicos, 6 sitios Patrimonio Mundial de la Humanidad, 18 paraísos indígenas, 50 zonas arqueológicas y 29 destinos, manifestó Torruco.

El titular de Sectur enfatizó que el Tren Maya es la obra turística más importante en 60 años y brinda la oportunidad de aumentar la derrama económica y el gasto per cápita de los turistas en los destinos del sureste de México durante su estadía.

La Suprema Corte de México da un golpe a AMLO y suspende la reforma electoral

Posted on marzo 25, 2023, under Nacional.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la demanda del Instituto Nacional Electoral (INE) contra el llamado ‘Plan B’ del Gobierno de México y suspendió la entrada en vigor de las reformas al sistema electoral del país latinoamericano.

El ministro Javier Laynez Potisek admitió este 24 de marzo la demanda de controversia constitucional y pidió a las autoridades demandadas, al Congreso y al Ejecutivo federal que presenten su respuesta dentro del plazo legal.

Con ello, queda suspendida de manera indefinida la reforma electoral impulsada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, la cual modifica la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Los opositores al Gobierno de López Obrador afirman que la reforma electoral dañará la salud democrática del país y afectará directamente al Instituto Nacional Electoral (INE), el órgano ciudadano encargado de vigilar los comicios en el país.

Además, el ministro Laynez concedió una suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados para que las cosas “se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma”.

“Dicha suspensión fue otorgada debido a que el decreto [presidencial para reformar el sistema electoral] no solo contiene normas de carácter general sino también actos concretos de aplicación, sobre los cuales la suspensión generalmente se concede”, explicó la SCJN en un comunicado.

“La SCJN ha resuelto en ocasiones anteriores que en controversias constitucionales sí corresponde otorgar la suspensión, aun tratándose de leyes, cuando pudieran vulnerar de manera irreparable derechos humanos. En el caso que nos ocupa se trata de la posible violación a los derechos político-electorales de la ciudadanía”, agregó la corte.

La Administración de López Obrador argumenta que la reforma electoral pretende ahorrar y hacer más eficiente la celebración de elecciones en México. Según el mandatario, las elecciones mexicanas se ubican dentro de las más caras de mundo, pero la oposición y algunos de los consejeros del INE consideran que con esa reforma se pone en riesgo el propio proceso electoral y la celebración de elecciones libres y transparentes.

Participa Conagua en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023

Posted on marzo 24, 2023, under 4T, Nacional, Noticias.

El Gobierno de México a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ejecuta acciones para la gobernanza del agua a través del uso de nuevas tecnologías que permiten la toma de decisiones basadas en información confiable, actualizada, accesible y con rigor científico, lo cual constituye un papel fundamental en el diseño de soluciones para reducir la problemática hídrica mundial, encaminado al cumplimiento de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6)

Así lo destacó la gerenta de Cooperación Internacional de la Conagua, Esther Martínez Bahena, durante su participación en la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Agua 2023, donde presentó —en nombre del director general de la Comisión, Germán Arturo Martínez Santoyo— el instrumento de gestión de información estratégica de los recursos hídricos de México: el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA).

Esther Martínez indicó que, para México, la celebración de la Cumbre del Agua de la ONU, representa un logro para la comunidad internacional del agua, que desde hace años mantiene una lucha incansable por elevar la importancia de los recursos hídricos al más alto nivel de organización y toma de decisiones.

Detalló que es una oportunidad para avanzar en la agenda del agua; particularmente, en aquellas situaciones de mayor relevancia, tal como contar con datos e información para el desarrollo e implementación de políticas públicas en torno a los recursos hídricos

3er Foro La Ciudad y la Transformación: Importancia del Turismo | @Claudiashein

Posted on marzo 24, 2023, under 4T, Nacional, Video.

El tema de hoy es Importancia del Turismo como motor de la economía

La inflación en México se desacelera por cuarta quincena consecutiva a 7.12%

Posted on marzo 24, 2023, under Nacional.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor se incrementó 0.15% en la primera mitad de marzo, con relación a la quincena anterior. El aumento estuvo por debajo de la expectativa de mercado. Con ello, la inflación general anual se colocó en 7.12%, desacelerándose por cuarta quincena consecutiva.

Expansión_Digital, @octaviotege. La inflación se desaceleró en la primera quincena de marzo en México, debido a una caída de los precios agropecuarios y los productos energéticos, principalmente, de acuerdo con los datos publicados este jueves por el Inegi.

La inflación subyacente, sin embargo, se mantuvo en línea con las expectativas, al aumentar 0.30% quincenal y alcanzando un aumento de 8.15% anual. La subyacente se considera un mejor parámetro para estimar la trayectoria de la inflación al eliminar los precios más volátiles de la economía.

La inflación no subyacente, por su parte, disminuyó 0.31% quincenal y registró un crecimiento de 4.15% anual.

Así, la disminución en la velocidad con que aumentaron los precios en la primera mitad de marzo se debe, principalmente, a que los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.47% quincenal. Los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno también se redujeron 0.18%.

Productos y servicios que más subieron de precio

El transporte aéreo subió 17.96% entre la última quincena de febrero y la primera de marzo, siendo el servicio que más subió de precio en este periodo. El limón le sigue, con un aumento quincenal de 15.29%.

Los restaurantes y similares incrementaron sus precios 0.56%, los servicios turísticos en paquete se elevaron 4.86% quincenal.

La tortilla de maíz volvió a subir de precio a nivel nacional, esta vez un 0.70% quincenal.

El precio del gas LP doméstico bajó 2.3% quincenal, el jitomate, 4.75%; el pollo, 1.13%; los nopales, 14.40%, y el huevo, 1.15%.

Decretos reforzarán medidas de protección del ambiente, afirma presidente @lopezobrador_

Posted on marzo 23, 2023, under 4T, AMLO, Nacional.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, a través de decretos, el Gobierno de México reforzará medidas de protección al ambiente.

“Ya hay un estudio de la Secretaría de Medio Ambiente, se va a hacer una propuesta y se van a emitir decretos para el cuidado del agua, para evitar la contaminación, ya impidiendo que se instalen granjas en sitios donde está demostrado que se contaminan los acuíferos. Se está haciendo este trabajo en coordinación con el gobierno de Yucatán”, subrayó.

En breve, la federación ampliará la información relacionada con la prohibición del maíz transgénico para consumo humano, la suspensión del uso del glifosato como herbicida y la contaminación de acuíferos, planteó.

Gobernador de Veracruz propone generar energía hidroeléctrica y nuclear como alternativa limpia

Posted on marzo 23, 2023, under Nacional.

Oaxaca, Oax., 22 de marzo de 2023.- En la VI Reunión Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) celebrada en Oaxaca en torno a la defensa del medio ambiente y la mitigación del cambio climático, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez propuso un acuerdo de cooperación en materia de educación e investigación con Estados Unidos.

Lo anterior, mediante el intercambio de información y estancias académicas que permitan desarrollar en México la tecnología necesaria para la generación de energías limpias, sin crear dependencia de las potencias mundiales.

En este sentido, afirmó que la producción mediante plantas hidroeléctricas y nucleares quedó apartada de dicho concepto, aun cuando la Central de Laguna Verde, única en el país, aporta el triple de la electricidad que consume Veracruz y supera la potencia de todos los campos eólicos y solares del país.

“Entendemos que el tema nucleoeléctrico fue cuestionado en el siglo pasado, pero hoy los científicos, con los grandes desarrollo tecnológicos que garantizan mayor seguridad, están retomando el tema”.

Por ello, pidió al enviado especial de la Presidencia de Estados Unidos para el Clima, John Forbes Kerry, y al embajador Kenneth Lee Salazar, así como a los miembros de la CONAGO, encabezada por el oaxaqueño Salomón Jara Cruz, considerar la energía hidráulica y nuclear también como alternativas limpias.

Detienen a 9 elementos policíacos vinculados con caso Iguala

Posted on marzo 23, 2023, under Nacional.


Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa durante una protesta en imagen de archivo. Foto Roberto García
Gustavo Castillo y Sergio Ocampo, La Jornada

Autoridades federales detuvieron en el estado de Guerrero, a siete elementos de la Policía Estatal y dos policías municipales con base en órdenes de aprehensión obtenidas por la Fiscalía Especial del Caso Ayotzinapa y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Confirmaron que elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la Fiscalía General de la República (FGR), con apoyo de los tres órdenes de gobierno, detuvieron hoy a los policías estatales Sandra Gerardo Gallardo, Juan Durán Mosso, Ramiro Alvarado Sanchez, Lorenzo Bello Hernández, Noel Baltazar Gómez, Pablo Jimenez Morales, Alberto Chávez Álvarez.

Así también fueron aprehendidos dos policías municipales relacionados con el Caso Iguala, que fueron identificados como Navis Mayo Zúñiga e Imer Mayo Zúñiga, como parte de las investigaciones iniciadas en esta administración dentro de la causa penal 15/2022

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal, corroboró que son nueve los detenidos vinculados a la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, e informó que “coadyuvó con la Fiscalía General del la República (FGR) y con el apoyo de la Secretaría de Marina, en la cumplimentación de una orden de aprehensión en contra de nueve servidores públicos por su presunta responsabilidad en la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa en septiembre de 2014″.

Confirmó que la Agencia de Investigación Criminal (AIC)cumplimentó dicha orden en contra de siete elementos de la Policía Estatal y dos Policías Preventivos del municipio de Iguala por ese lamentable caso”.

Tribunal Electoral suplanta a la SCJN

Posted on marzo 23, 2023, under Nacional.

El INE presentó juicio electoral en el que planteó la supuesta invasión de sus atribuciones, lo cual es materia de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Presidencia de la República | 22 de marzo de 2023 | Comunicado

A pesar del desistimiento de Edmundo Jacobo Molina, la Sala Superior del TEPJF ordenó desaplicar la norma transitoria, ignorando el juicio de amparo que éste tramitó

En la sesión de hoy, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón y Felipe de la Mata Pizaña, a propuesta de la magistrada Janine Otálora Malassis, aprobaron una resolución inédita que notoriamente invade las facultades constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y desconoce la competencia de un juzgado de distrito en materia de amparo, al declarar la inconstitucionalidad del Décimo Séptimo Transitorio del decreto relativo a la destitución del secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE).

Dicha determinación genera un conflicto competencial entre los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación, como lo advirtió la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, así como los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante Gonzales, quienes votaron en contra del proyecto al considerar que el INE no está legitimado para interponer un juicio electoral en defensa de los supuestos derechos político-electorales de Edmundo Jacobo Molina, quien se desistió de la demanda presentada ante el TEPJF; esta situación hace patente la parcialidad y arbitrariedad con la que se conducen los magistrados que votaron a favor del proyecto.

La magistrada Soto Fregoso señaló que el juicio electoral SUP-JE-23/2023, interpuesto por el INE, resulta improcedente en virtud de que el artículo transitorio impugnado no genera ninguna afectación en la esfera jurídica del instituto, y lo que en realidad solicita es un análisis abstracto de la norma, situación que no está prevista en las facultades del tribunal electoral.

Por su parte, el magistrado Indalfer Infante explicó que la petición del INE excede el ámbito de atribuciones del TEPJF al quejarse de una invasión de competencias, lo cual solo puede ser conocido por la Suprema Corte en una controversia constitucional, además de carecer de legitimación para impugnar el artículo transitorio al no existir un acto directo que afecte su esfera jurídica.

El magistrado José Luis Vargas afirmó que, al existir un amparo en trámite, la competencia del asunto ya no es materia electoral y debe ser conocido por el juzgado de distrito, pues considerar lo contrario daría lugar a una contradicción de criterios y conflicto competencial; asimismo, consideró que el artículo transitorio no es una norma privativa, pues atiende a las características de las disposiciones transitorias que están destinadas a aplicar un caso en específico para que la norma de que se trate entre en vigor.

Los magistrados Reyes Rodríguez, Mata Pizaña y Otálora Malassis forman parte de un bloque dentro del TEPJF que sistemáticamente resuelven asuntos que no son de su competencia o que contradicen abiertamente los criterios de la SCJN, como ocurrió con la sentencia relativa al modo honesto de vivir (SUP-REP-362/2022), la cual tuvo que ser anulada por el alto tribunal mediante una contradicción de criterios 228/2022.

Cabe recordar que este grupo de magistrados electorales fueron beneficiados de un acuerdo inconstitucional que data de 2016, entre las fracciones parlamentarias del PRI, PAN y PRD en el Senado de la República, quienes ampliaron indebidamente los plazos para que ocuparan las magistraturas hasta después de 2024, con lo cual se comprometió la parcialidad de dichos juzgadores.

Debido a lo anterior, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal explorará todas las vías jurídicas para combatir la resolución ilegal que aprobó la mayoría de magistrados de la Sala Superior del TEPJF y que son parte de una guerra jurídica “lawfare” en contra de la transformación de un marco normativo que, en su momento, fue diseñado para beneficiar a los grupos de interés político y económico en perjuicio del pueblo de México.

Mañanera 360 | Miércoles 22 Marzo 2023

Posted on marzo 22, 2023, under Nacional.

21 de marzo: 16 Aniversario de Radio La Nueva República

Posted on marzo 21, 2023, under Nacional.


¡Gracias por acompañarnos en este reto comunicacional!
Comunícate con nosotros a noprivatizacion@gmail.com – Agradecemos tus sugerencias

Benito Juárez García Aniversario de su natalicio 21 marzo

Posted on marzo 21, 2023, under Nacional.

El mejor presidente de México, nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Hijo de padres indios zapotecas, se fue a Oaxaca a los trece años, cuando aún no hablaba castellano. Por poco tiempo fue cosechero de grana, pero encontró un protector en Don Antonio Salanueva, encuadernador y terciario de la Orden Franciscana. Con él y con el maestro Domingo González, aprendió a leer. Se matriculó en el Seminario de la Santa Cruz, donde estudió preparatoria; cursó latinidad, filosofía, y concluyó el bachillerato en 1827. Al año siguiente ingresó, sin la aprobación de su protector, al Instituto de Ciencias y Artes, donde se graduó de abogado en 1834, correspondiéndole ser el primer profesionista graduado en dicho Instituto.

En 1831 fue regidor del Ayuntamiento de Oaxaca y en 1833, fue diputado local. En 1841 fue juez de lo civil y al ser derrocado de la Presidencia el Gral. Paredes Arrillaga, Juárez resultó electo diputado federal. Al volver a Oaxaca, Juárez ocupó por poco tiempo la gubernatura a la renuncia de José Simeón Artega. Al terminar el periodo en agosto de 1848, se presentó candidato al siguiente periodo y resultó electo. Procuró el equilibrio económico y ejecutó algunas obras públicas: caminos, reconstrucción del Palacio de Gobierno, fundación de escuelas normales; levantamiento de una carta geográfica y la formación del plano de la ciudad de Oaxaca; reorganizó la Guardia Nacional y dejó superávit en el tesoro. Terminó su mandato en 1852.

Al volver Santa-Anna al poder, muchos liberales son desterrados, entre ellos Juárez, primero a Jalapa y luego a La Habana, tras una breve prisión en San Juan de Ulúa. De La Habana se le deportó a Nueva Orléans, donde desembarcó en octubre de 1853. Después, al caer Santa-Anna y llegar Juan Álvarez y Comonfort a la Presidencia, se le nombraó ministro de justicia (octubre – diciembre, 1855). En noviembre de 1855, se expide la ley sobre administración de justicia, llamada Ley Juárez, en la que son abolidos los fueros. Nombrado gobernador de Oaxaca, se hace cargo del gobierno el 10 de enero de 1856. Convocó a elecciones y fue designado nuevamente. Al expedirse la Constitución Federal de 1857, la promulgó.

El 17 de diciembre se proclamó el Plan de Tacubaya; Juárez no se solidarizó con la nueva política de Comonfort y fue aprehendido. Fue liberado en enero de 1858 y salió de la capital. En julio de 1859 expidió, con el apoyo del grupo radical, las llamadas Leyes de Reforma: independencia del Estado respecto de la Iglesia; ley sobre matrimonio civil, sobre el Registro Civil, la de Panteones y Cementerios, paso de los bienes de la Iglesia a la nación.

González Ortega, civil improvisado general, llevó al triunfo a las armas liberales y entró a la ciudad de México a fines de diciembre de 1860. Mientras, Juárez había prorrogado su mandato en el Gobierno. Convocó a elecciones y resultó designado para seguir en el mando. La justa suspensión de pagos que ordenó respecto de la deuda extranjera, provocó la expedición de Inglaterra, Francia y España a Veracruz. Al final, Francia quedó sola y en 1862 se inició la Intervención. El ejército francés fue detenido en Puebla por Zaragoza, el 5 de mayo de 1862, pero en 1863, a pesar de la heroica defensa de González Ortega, la ciudad cayó tras tres meses de asedio. El 31 de mayo Juárez dejó la ciudad de México, encarnando en el éxodo la soberanía de México.

El ejército francés se retiró por la situación europea y se inició la restauración de la República. Juárez fue reelecto Presidente nuevamente y tomó posesión el 25 de diciembre de 1867. Tuvo que sofocar rebeliones en México y en Yucatán, y en 1871 se rebeló Porfirio Díaz. Cuando la rebelión iba declinando, murió Don Benito Juárez, el 18 de julio de 1872, en el Palacio Nacional. Acuñó la frase: El respeto al derecho ajeno, es la paz.

AMLO en 85 Años de la Expropiación Petrolera, Zócalo de la Ciudad de México

Posted on marzo 18, 2023, under Nacional.

La gente rebasó el Zócalo, llegan hasta Tlalpan. ¡Viva Mexico! ¡Viva nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador!

Historieta de Periódico Regeneración. Por @EderGuevara y @GomezNaredo

Posted on marzo 9, 2023, under 4T, Nacional, Noticias, Opinión, Política.

Disfruten de esta inteligente y didáctica historieta.

Regeneración Historieta Guardia Nacional

El gobernador @CuitlahuacGJ con el Presidente @lopezobrador_ por la NO intervención de EU en política mexicana.

Posted on marzo 9, 2023, under 4T, AMLO, Destacados, Internacional, Nacional, Opinión, Política.

Mediante un tuit, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez manifestó respaldo total al presidente Andrés Manuel López Obrador en su postura por la no intervención del gobierno estadounidense en territorio mexicano, con el “propósito” de combatir los cárteles de la droga.

 

Esto, como parte de la respuesta del mandatario al senador republicano Dan Crenshaw, quien cuestionó la política nacional contra el narcotráfico y por lo cual el Ejecutivo le dejó claro: “no vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero y sus Fuerzas Armadas en nuestro territorio; a México se le respeta”.

 

López Obrador dio a conocer que iniciará una campaña de información a los mexicanos que viven en Estados Unidos para que comprendan la ofensa de los republicanos con dicha iniciativa: “si no cambian su actitud y piensan que van a utilizar a México para sus propósitos politiqueros, vamos a llamar a que no se vote por ese partido, por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”.

 

“Como representante del Gobierno de uno de los 32 estados, el 4 en población, que conforman la República Mexicana, manifiesto nuestro respaldo total a la postura del presidente Andrés Manuel @lopezobrador_, en defensa de nuestra soberanía y contra los dichos del Sen. Dan Crenshaw”, se lee en la red de Cuitláhuac García:

 

https://bit.ly/3J3V8FI (más…)