El fentanilo es una de las drogas más populares y letales en esta época; ha causado el fallecimiento de más de 70.000 personas solo en Estados Unidos.
“Sigue existiendo una gran desigualdad en la disponibilidad de opioides farmacéuticos para consumo médico. En 2020, se registraron 7.500 dosis más de medicamentos controlados para el dolor por cada millón de habitantes en América del Norte que en África Occidental y Central”, refiere el Informe Mundial sobre las Drogas 2022, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por su sigla inglesa).
Esta sustancia está en el centro del debate entre México y Estados Unidos desde hace meses y en las últimas semanas se convirtió en un tema medular para que legisladores republicanos propusieran el ingreso de tropas estadounidenses al territorio mexicano, alegando que de esta manera se eliminarían los carteles de drogas que, entre otros enervantes, comercian con fentanilo.
Pero el 15 de marzo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sugirió la sustitución del opioide, empleado con fines médicos, por otras sustancias.
“Aunque tenemos el control que no se tenía antes sobre el ingreso del fentanilo con usos médicos, de todas formas, al estar prohibido, ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse y lo sustituimos con otros analgésicos”, comentó en su conferencia de prensa matutina el mandatario.
El presidente de la nación latinoamericana señaló que consultaría a especialistas del sector salud para determinar si esto es viable o no y que, a la brevedad, anunciaría cuáles son las posibles alternativas y resultados, mismos que compartirá con el gobierno de EEUU.
“Esto con el compromiso de que todo lo que entre de manera ilegal y por contrabando va a seguir siendo combatido”, enfatizó López Obrador. No obstante, aún hay otros aspectos a tomar en cuenta sobre el uso y relevancia del fentanilo.
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — México logró respaldo en su apelación presentada el 14 de marzo en una corte de EEUU ante el fallo de un juez que en octubre desechó su demanda en contra de fabricantes de armas, informó la cancillería el 22 de marzo.
En la apelación, México insistió en que “la ley de EEUU que otorga inmunidades a quienes manufacturan y comercian armas no abarca los daños causados en territorio mexicano”.
México apeló la sentencia de una corte de la ciudad estadounidense de Boston, Massachusetts (este), tras el fallo de un juez que desestimó la demanda presentada en 2021 contra fabricantes de armas, que considera en parte responsables de la violencia del crimen organizado.
El fallo del juez Dennis Saylor IV, del tribunal en Massachusetts emitido a principios de octubre, indica que “desafortunadamente para el gobierno de México, todos sus reclamos legales están prohibidos por ley federal o fracasan por otras razones”.
En respuesta, el Gobierno de México presentó el martes pasado nueve escritos de ‘Amigos de la Corte’ en favor de la demanda, firmados por “un amplio espectro de actores en todo el mundo”, anuncia la secretaría de Relaciones Exteriores.
Reunión de trabajo con la FGR así como las Fiscalías de las Entidades Federativas para revisar la apelación presentada el 14 de marzo por el Gobierno de México en contra de la industria de armamento de EU por fabricar armas destinadas a narcotraficantes y sus admiradores. pic.twitter.com/AIR4o52LW8
Es imposible, un recuento de la década cumplida por Jorge Bergoglio como Sumo Pontífice, sin hacer un repaso, así sea breve, de las tensiones y ofensivas que, en su contra, han desplegado los monopolios mediáticos. No será éste un recuento documental exhaustivo, pero sí será una reflexión semiótica sobre las cargas de odio endemoniadas que destilan los comerciantes de la información contra una persona y un personaje social de trascendencia y respeto mundial, ante el que algunos feligreses se sienten defraudados y decepcionados.
Papa Francisco y los pecados de la Comunicación
En una entrevista concedida a Bernarda Llorente, presidenta de la Agencia Nacional de Noticias de Argentina, Francisco sintetizó, a su manera, las perversiones ideológicas de esos sectores que lo atacan usando, también, armas de guerra ideológica disfrazadas como “medios de comunicación” a contrapelo de lo que él piensa: “La comunicación es algo sagrado, es de las cosas más lindas que tiene la persona humana y los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad didáctica”. El Papa, por eso tipifica “los cuatro pecados capitales del periodismo”.
1. “Decir lo que me conviene y callarme lo otro, no podés desinformar; tenés que informar todo”, explicó;
2. “Se inventan cosas, a veces destruyen a una persona con una comunicación”;
3. Se trata de cuando se divulga una postura del pasado de una persona “que quizás ahora cambió”. “Es como si a vos adulto te trajeran los pañales sucios de cuando eras chiquito”;
4. “Es el amor a la caca, a la porquería, o sea buscar ensuciar, buscar el escándalo por el escándalo”. Así de contundente.
Parece que algunos tienen una metralla en mano para destruir falsificando la verdad, con calumnias y difamaciones. Ensuciarlo todo para impedir el derecho que los pueblos tienen a crecer.
Francisco aboga por una “sana objetividad, que no quiere decir que sea agua destilada, es decir ‘el hecho es este y yo pienso así’ y que quede claro la diferencia” y agrega: “Esto crea una cultura de la indiferencia, del conformismo, del relativismo que nos daña a todos… “Comunicar es involucrarnos y tenemos que ser muy conscientes de involucrarnos bien”. En la práctica los sectores más conservadores, endógenos y exógenos, se han empeñado en obturar la influencia del Papa en las bases que lo ven como líder de un movimiento mundial que no se agota en los confesionarios y que lucha por la reivindicación de los pobres, pero no sólo con oraciones sino con justicia terrena, justicia social. Tierra, techo y trabajo se hicieron demandas en la prédica de Francisco que, además, rehúye a juicios simplistas mientras toca y denuncia intereses mafiosos añejos, como los del Opus Dei y la pedófila; en medio de una crisis económica, política y moral que intoxica a la especie humana por entero.
En ese escenario donde reina la industria bélica, donde la corrupción empresarial y política ha hecho estragos a mansalva; donde la concentración monopólica de medios es una amenaza contra las democracias, convirtiéndose en armas de guerra ideológica… en un mundo, pues, que tiene ribetes de “infierno”, Francisco alza una voz que lo legitima como una de las pocas autoridades morales del planeta y desde ahí tipifica un orden de pecado inédito, audaz y provocativo. Nunca antes visto.
En el escenario de la Guerra Mediática mundial y de la disputa asimétrica por el sentido, Francisco aporta una visión que, sin tocar el fondo de la concentración monopólica imperial y capitalista, se mete al debate fijando base y límites. Exige ética humanista contra la desinformación, la calumnia y la difamación como “pecados” y eso adquiere una relevancia sustancial en el campo de los debates que hoy revisan el papel de todas las instituciones y sus relaciones con los “medios”. Tal postura de Francisco no ha sido bienvenida por parte de algunas feligresías cómplices del, ahora ya, pecaminoso mercado de las “fake news”, el “big data” y las mesas de redacción vinculadas con la Sociedad Interamericana de Prensa y todos sus patrones en el mercado las canalladas informativas hegemónicas. A 10 años de pontificado, quizá para salir de esos pecados e infiernos también sea útil un Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación. Un solo Mundo Voces Múltiples como reclama el Informe MacBride.
Mediante un tuit, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez manifestó respaldo total al presidente Andrés Manuel López Obrador en su postura por la no intervención del gobierno estadounidense en territorio mexicano, con el “propósito” de combatir los cárteles de la droga.
Esto, como parte de la respuesta del mandatario al senador republicano Dan Crenshaw, quien cuestionó la política nacional contra el narcotráfico y por lo cual el Ejecutivo le dejó claro: “no vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero y sus Fuerzas Armadas en nuestro territorio; a México se le respeta”.
López Obrador dio a conocer que iniciará una campaña de información a los mexicanos que viven en Estados Unidos para que comprendan la ofensa de los republicanos con dicha iniciativa: “si no cambian su actitud y piensan que van a utilizar a México para sus propósitos politiqueros, vamos a llamar a que no se vote por ese partido, por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”.
“Como representante del Gobierno de uno de los 32 estados, el 4 en población, que conforman la República Mexicana, manifiesto nuestro respaldo total a la postura del presidente Andrés Manuel @lopezobrador_, en defensa de nuestra soberanía y contra los dichos del Sen. Dan Crenshaw”, se lee en la red de Cuitláhuac García:
Los individuos serían integrantes del grupo llamado “Escorpiones” que opera en la frontera de Tamaulipas con Texas
Maniatados y boca abajo, fueron localizados cinco sujetos que presuntamente fueron “entregados” a las autoridades por un grupo delictivo por su supuesta participación en los hechos del pasado 3 de marzo en Matamoros, Tamaulipas en el que fueron secuestrados cuatro ciudadanos estadounidenses.
Los individuos serían integrantes del grupo llamado “Escorpiones” que opera en la frontera de Tamaulipas con Texas.
Fueron encontrados amarrados y con vida a un lado de una camioneta color negra junto a una cartulina firmada por el Cártel del Golfo (CDG).
En el mensaje aseguran que reprueban enérgicamente los hechos del pasado 3 de marzo y piden a la población de Matamoros estar “tranquila”.
“Hemos decidido entregar a los involucrados y responsables directos en los hechos quienes en todo momento actuaron bajo su propia determinación e indisciplina y en contra de las reglas del CDG”, dice el mensaje.
En este mensaje también piden disculpas por la muerte de la joven de 33 años de edad de nombre Arely quien fue víctima colateral de un enfrentamiento armado.
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, de 76 años, se impuso en una disputada primera vuelta de las elecciones de Brasil, con 48,29 % de los votos –en un escrutinio del 99,44 %–, y se medirá en el balotaje el 30 de octubre con el mandatario, Jair Bolsonaro, que registró un 43,31 % de los sufragios, mucho más de lo que vaticinaban los sondeos.
La senadora del centroderechista Movimiento Democrático Brasileño (MDB), Simone Tebet, dio otra sorpresa al quedar en tercera posición (4,19 %), tras superar al centroizquierdista y exministro de Lula, Ciro Gomes (3,05 %). Ambos serán decisivos en la segunda vuelta y este domingo sacaron menos puntos de lo esperado, en beneficio de los dos candidatos principales, lo que muestra la extrema polarización que vive Brasil y augura una muy reñida segunda vuelta.
Los otros siete candidatos sumaron, entre todos, poco más de un 1 % y la abstención alcanzó un 20 %. Lula consiguió su máximo apoyo en las regiones norte y noreste del país, mientras que Bolsonaro dominó en la región centroeste, sur y sureste. (más…)
Venezuela, 04 Sep (RT).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha calificado de “golpe de Estado” el intento de asesinato contra la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, durante una entrevista concedida este domingo a la emisora argentina Radio10 en el programa ‘Rompiendo Moldes’.
“Lo que pasó con Cristina fue un golpe [de Estado]. Se quiso eliminar al adversario”, declaró. “Ya es una forma de lógica. Cuando no les alcanza los votos, la oligarquía ha actuado de la misma manera. Tenemos que cuidarnos en el sur”, añadió.
“Increíble que esto suceda en pleno siglo XXI, un evento de estas características y verdaderamente este intento de magnicidio ha marcado a todo el continente”, continuó. “Disparan las alarmas de hasta dónde puede llegar, cuáles son los límites de la violencia, del odio, ¿hasta dónde puede llegar?”, agregó.
Asimismo, indicó que esta tentativa de homicidio es el resultado de una acumulación de campañas de odio, “de polarización negativa, de polarización excluyente, de polarización basada en la intolerancia, son campañas de odio que tienen el objetivo de promover guerras psicológicas”. (más…)
Chile, 4 sep (Prensa Latina) Personalidades chilenas afirmaron hoy que el plebiscito para definir el futuro del proyecto constitucional pasará a la historia como un triunfo de la democracia por la elevada participación, seguridad y fluidez en el voto.
La diputada Karol Kariola, coordinadora del Comando por el Apruebo, llamó a disfrutar la jornada con orden y alegría y precisó que hubo una larga espera para tener la oportunidad concreta y real de cambiar la carta magna.
Agregó la legisladora que este día será muy importante para la historia de Chile durante los próximos años
Los actos masivos de los últimos días y el trabajo territorial intenso desarrollado durante toda la campaña se verán reflejados en los resultados al final de la jornada, aseguró. (más…)
Siria, 04 Sep (SANA) Siria condenó el fallido ataque contra Cristina Fernández de Kirchner, Vicepresidenta de la República Argentina, y ratificó su total rechazo a todas las formas de violencia, terrorismo e intentos de desestabilización de los países.
“Siria condena enérgicamente el criminal atentado contra la vicepresidenta de la República de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner”, rezó un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados, cuyo texto fue recibido por la agencia SANA.
Agregó que Siria rechaza todas las formas de violencia y terrorismo, y los intentos de desestabilización política de los países.
El comunicado expresó la solidaridad con el amigo país de Argentina ante este acto traicionero y manifestó sus deseos de estabilidad y paz para esta nación sudamericana.
En la noche del jueves último, la vicepresidenta argentina fue víctima de un intento de asesinato cuando se encontraba en la calle, perpetrado por un hombre de nacionalidad brasileña de 35 años. El individuo le apuntó a Fernández con una pistola para disparar y con al menos cinco balas en su cargador.
México, 4 Sep.- El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, con cifras de la AFAC en julio de 2022, el flujo de pasajeros en vuelos internacionales a México fue de 2 millones 374 mil 238 pasajeros.
Lo que representó 85% del total de asientos programados en ese mes, que fue de 2 millones 802 mil 254 asientos, el mayor nivel alcanzado en lo que va de enero a julio de 2022.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que la proporción de pasajeros internacionales transportados contra la oferta de asientos programados en el mes de julio 2022, supera en un punto porcentual el 84%
logrado en junio de 2022.
Detalló que la proporción de pasajeros internacionales transportados hacia México contra la oferta de asientos programados en los meses previos de 2022 fue de 78% en mayo, 76% en abril, 77% en marzo, 70% en febrero y 62% en enero de 2022 respectivamente.
Con base en información de la Official Airline Guide (OAG) para el año 2022 se tiene una programación de 32 millones 457 mil 845 asientos a México procedentes de las diferentes regiones del mundo, lo que representa 27.9% más que lo programado en 2021, que fue de 25 millones 377 mil 406 asientos.
Torruco Marqués indicó que de enero a julio de 2022 el flujo de pasajeros en vuelos internacionales a México fue de 14 millones 501 mil 727. Por región, Norteamérica representó el 76.9% con 11 millones 152 mil 5 pasajeros, seguido de la región Caribe, Centro y Sudamérica con un millón 935 mil 712 pasajeros transportados, esto es, 13.3% del total; de Europa, llegaron un millón 376 mil 856 pasajeros, lo que representó 9.5% del total, y de Asia, se transportaron 37 mil 154 pasajeros, con una participación del 0.3% del total de pasajeros en vuelos internacionales que llegaron a México.
Subrayó que de enero a diciembre de 2022, los asientos programados a México provenientes de la región Norteamérica son 24 millones 785 mil 694 asientos, lo que representa una participación del 76.4% del total.
Torruco Marqués puntualizó que para 2022, las aerolíneas con la mayor participación en asientos programados son: American Airlines con el 15.3% del total, Aeroméxico con el 12.4% y United Airlines con el 11.2%, que en conjunto suman 12 millones 598 mil asientos.
Afirmó que para 2022 los aeropuertos con el mayor número de asientos programados en vuelos internacionales a México son Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Guadalajara, sumando 23 millones 852 mil asientos, que representa el 73.5% del total.
Agregó que para 2022 las rutas internacionales a México con el mayor número de asientos programados son: Dallas – Cancún con 736 mil 180 asientos, Houston – Ciudad de México con 609 mil 782 asientos y Los Ángeles – Guadalajara con 561 mil asientos.
El secretario de Turismo puntualizó que para este 2022, se ofertan 73 millones 976 mil 523 asientos programados en vuelos nacionales entre los diferentes destinos del país, esto representa el 26.6% más de los 58 millones 455 mil 611 asientos programados en 2021.
Sostuvo que, en vuelos nacionales, julio de 2022 fue el mes con mayor número de pasajeros transportados con 5 millones 319 mil 187 pasajeros, lo que representó el 79% de la oferta de asientos programados para ese mes, que fue de 6 millones 749 mil.
Adicionalmente el secretario de Turismo detalló que, para 2022, las aerolíneas con la mayor participación en asientos programados son: Volaris con el 40.3% del total, Viva Aerobus con el 30.4% y Aeroméxico con el 26.5%, que en conjunto suman 71 millones 907 mil asientos, con el 97.2% de participación en el mercado nacional.
Asimismo, que para 2022, las principales rutas nacionales con el mayor número de asientos programados son: AICM – Cancún con 3 millones 89 mil asientos, Cancún – AICM con 2 millones 839 mil asientos y AICM – Monterrey con 2 millones 257 mil asientos.
Universidades mexicanas colaborarán con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés), en el proyecto “Constelación AztechSat”, desarrollando satélites de nueva generación para la tarea prioritaria del cuidado de fauna marina y nuestro planeta.
Así lo informaron de manera conjunta la AEM, organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ); La Universidad Panamericana (UP); la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); y la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ).
El anuncio se realizó en el evento denominado “Constelación AztechSat -Kick-off”, efectuado en el marco del Tercer Congreso Nacional de Actividades Espaciales (CONACES 2022), en el cual Salvador Landeros Ayala, Director General de la AEM, felicitó ampliamente al talento de nuestro país que participará. (más…)
El expresidente boliviano Evo Morales apuntó este viernes contra EE.UU. por el intento de magnicidio contra la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido en la noche del jueves en Buenos Aires.
“Cuando EE.UU. está en decadencia, cuando pierde hegemonía en América Latina, apela a la violencia, usa armas“, declaró el exmandatario en una entrevista con RT.
De acuerdo al exdirigente gremial, la razón de este tipo de agresiones es que la Casa Blanca intenta poner freno nuevamente a un proceso regional progresista que avanza en distintos países. “Hay una desesperación de EE.UU. Aquí los partidos de izquierda ganan elecciones en Colombia, en Chile, en Perú, en Honduras. Una rebelión democrática que es imparable en América Latina”, manifestó.(más…)
Una aeronave de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) trasladó hoy a una misión de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) a Guatemala, en donde comenzarán el prerregistro de aspirantes para el proyecto Sembrando Vida.
Esta misión que encabeza la directora ejecutiva de la Amexcid, Laura Elena Carrillo Cubillas, dará cumplimiento a las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el pasado mes de mayo se reunió con Alejandro Giammattei, presidente de esta nación hermana, para acordar llevar Sembrando Vida en beneficio de productores guatemaltecos.
Este proyecto emblemático que ya se ejecuta en El Salvador, Honduras, próximamente en Belice y Cuba, y ahora en Guatemala, busca mejorar las condiciones de vida de pequeños agricultores mediante el otorgamiento de insumos, seguimiento técnico y apoyo económico, que incentivan la producción para el autoconsumo de alimentos, la comercialización de excedentes y la mejora de las prácticas agrícolas.
Con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria y el incremento de la productividad de agricultores y sus familias en las áreas rurales de Guatemala con mayor necesidad, se trabajará en 13 departamentos (El Progreso, Chimaltenango, Totonicapán, San Marcos, Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Zacapa, Chiquimula, Jalapa, Jutiapa, Sololá y Suchitepequez) y 55 municipios para beneficiar a 14,000 productores agrícolas, con un presupuesto de 20 millones de dólares. (más…)
El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación ha emitido 21 mil 31 Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF) que han favorecido la actividad económica y laboral en la frontera sur del país, de diciembre de 2018 a la fecha.
Estas acciones forman parte de la política migratoria del Gobierno de México para priorizar el desarrollo regional y, a la vez, mantener una migración segura, ordenada y regular, bajo el entendido de que el país se ha convertido también en destino de personas extranjeras que deciden construir su vida en territorio nacional.
A través de la expedición de más de 21 mil tarjetas migratorias se ha fomentado el trabajo de personas originarias de Guatemala y Belice en tareas relacionadas a la agricultura, comercio, medio ambiente, turismo, y la construcción del Tren Maya, entre otras.
La TVTF tiene una vigencia de un año y permite entradas y salidas múltiples en los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, para realizar actividades remuneradas. (más…)
El sonorense Yustin Canizalez tomó la iniciativa para darle a México la victoria de 3-0 ante República Checa en el cierre de la Ronda de Apertura de la VCopa del Mundo de Beisbol Sub-15, Sub-15, que tuvo lugar en el Estadio Sonora.
El pitcher Roberto Salas (1.2) se quedó con el triunfo, mientras que la derrota fue para Daniel Sobotka (4.0) y el salvamento para mexicano José Villalobos (1.0).
Un inicio alentador tuvo la selección mexicana gracias a Yustin Canizalez, quien tomó el madero con fuerza en el primer episodio y el mismo de caballito, luego en la parte baja de la tercera entrada, de nuevo el originario de Sonora marcó la segunda rayita y Carlos Contreras remó con la tercera para el 3-0. (más…)
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que de enero a junio de 2022, la Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) registró 2 mil 779.3 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 303.4% respecto a la inversión captada en el mismo periodo de 2021; equivalente al 10.1% de la Inversión Extranjera Nacional.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que con base en los Registros de Inversión Extranjera Directa de la Secretaría de Economía, la IEDT registrada en el segundo trimestre de 2022, asciende a 217.5 millones de dólares, estando a 31.4% de alcanzar la inversión captada en el mismo trimestre de 2021, con una proporción equivalente al 3.0% de la IED Total.
Señaló que en el segundo trimestre de 2022, los principales países que registraron el mayor flujo de Inversión Extranjera Directa en Turismo fueron Estados Unidos con 160.9 millones de dólares, esto es 74% del total; Canadá, 41.9 millones de dólares, lo que representa 19.3% del total; y Colombia, 7.5 millones de dólares, un 3.5% del total.
Puntualizó que las entidades que captaron el mayor flujo de Inversión Extranjera Directa Turística, durante este periodo, fueron: Baja California Sur 93.3 millones de dólares, esto es 42.9% del total; Jalisco, 32.4 millones de dólares, lo que representa 14.9% del total; Quintana Roo, 29.1 millones de dólares, un 13.4% del total; Nayarit, 27.2 millones de dólares, esto es 12.5% del total; y Ciudad de México, 12.3 millones de dólares, un 5.6% del total. (más…)
En el marco del Entendimiento Bicentenario sobre seguridad, salud pública y comunidades seguras, el día de ayer se llevó a cabo en la Cancillería un encuentro entre funcionarios del Gobierno de México y una delegación de fiscales de distrito de Estados Unidos con la finalidad de conversar y compartir información de los avances en el combate al tráfico de armas.
La delegación mexicana estuvo encabezada por el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía, y por el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco. En el encuentro, Velasco puntualizó que el Gobierno de México tiene como prioridad el combate al tráfico de armas; también hizo énfasis en que se ha mejorado la relación operativa entre las distintas áreas de seguridad de los dos países, con respeto siempre a sus soberanías. De igual manera, comentó sobre trabajar en un modelo más amplio del combate a las cadenas de suministro del crimen organizado al ser un fenómeno que trasciende ambos lados de nuestras fronteras.
Por su parte, el subsecretario Mejía resaltó los resultados que se han tenido en materia de seguridad en la presente administración en términos de detenciones y decomisos, y señaló la importancia de seguir trabajando de manera coordinada para mantener e incrementar los buenos resultados. (más…)
El subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad, en representación del secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, participó en la inauguración de la XXVIII edición del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), en Cancún, Quintana Roo.
Acompañado del presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Alejandro Ramírez Tabche, el subsecretario de Turismo indicó que, tras más de dos años de pandemia, el turismo se vio afectado, y la industria de reuniones fue uno de los sectores que experimentó las mayores pérdidas; sin embargo, destacó la importancia de recordar lo que ha hecho la Secretaría de Turismo (Sectur) para contrarrestar los efectos negativos de esta situación adversa.
“Hoy son tiempos para trabajar de manera coordinada los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada, teniendo una actitud optimista y propositiva, con el objetivo de seguir reactivando la industria de este importante segmento de mercado, que sin la menor duda es uno de los principales pilares de la actividad turística de nuestro país”, comentó.
Ante autoridades, directivos y empresarios de este segmento, Hernández Haddad indicó que, si bien el turismo de reuniones estuvo en pausa, nunca se detuvo, pues sus actores idearon nuevas formas de capacitación y profesionalización adaptándose a las exigencias del mercado para cuando fuera el momento de reactivar las operaciones. (más…)
La doctora Beatriz Gutiérrez Müller y el canciller Marcelo Ebrard Casaubon se reunieron hoy en Bogotá con Gustavo Petro Urrego y con Francia Márquez Mina, los nuevos presidente y vicepresidenta de esa nación.
La delegación mexicana transmitió al presidente Petro y a la vicepresidenta Márquez los saludos y el cariño del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como una invitación para visitar México en fecha próxima.
Durante el encuentro celebrado en la Casa de Nariño, los representantes de México y Colombia conversaron sobre las posibilidades de mayor cooperación en materia de desarrollo social, salud, integración regional, seguridad y energía.
Los representantes de México y Colombia auguraron una nueva era de cooperación entre ambos países.
“El pueblo mexicano y el pueblo colombiano pueden ser ejes fundamentales de la unidad latinoamericana, una voz grande en el universo que permita que nuestras culturas, nuestra sangre, nuestras luchas, puedan tener éxito, puedan avanzar, podamos ser eso que decía Vasconcelos, ‘la raza cósmica’, ‘la unidad de la sangre en el mundo’”, dijo el presidente Petro. (más…)
A nombre del Gobierno y pueblo de México, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, externó sus felicitaciones y mejores deseos al nuevo presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, quien hoy tomó posesión del cargo.
La doctora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el canciller Ebrard acudieron hoy a la ceremonia de transmisión de mando, que tuvo lugar en la Plaza de Bolívar, en Bogotá.
“Nos ha dado mucho gusto el triunfo del presidente Petro”, dijo el secretario Ebrard, quien mañana sostendrá un encuentro de trabajo con el nuevo mandatario, así como con la vicepresidenta Francia Márquez.
“El deseo de México es que el presidente Petro tenga mucho éxito, que Colombia tenga éxito. Él representa una nueva era, nuevas ideas, hay mucha afinidad con México. Pensamos que va a hacer grandes innovaciones en Colombia que nos interesan a toda América Latina”, añadió. (más…)