Archive for 'AMLO'
México se convierte en potencia económica con dimensión social, asegura AMLO
En conferencia de prensa matutina, el mandatario recordó su participación en el Encuentro XVIII padres e hijos empresarios, donde expuso las condiciones positivas del país en materia económica.
“Hay gobernabilidad y se está llevando a la práctica el criterio de que la paz es fruto de la justicia, que a todos nos conviene que se atienda a los más necesitados; se está asimilando, se está internalizando lo que hemos dicho: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”, remarcó.
El jefe del Ejecutivo destacó que las inversiones extranjeras siguen llegando a México debido a sus ventajas competitivas, a la estabilidad y a acuerdos como el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Gobierno de México no permitirá explotación desmedida de recursos: presidente @lopezobrador_
El Gobierno de México prioriza la protección de la naturaleza, por lo que no permitirá la explotación desmedida de recursos como ocurrió en Playa del Carmen, Quintana Roo, con la filial de la empresa Vulcan Materials, SAC-TUN, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Entonces no es que estemos en contra de las empresas estadounidenses, no es que tengamos como propósito ahuyentar la inversión extranjera, es que no podemos aceptar, tolerar —porque estaríamos traicionando al pueblo de México—, no podemos permitir eso ¿Qué sucedería si una empresa mexicana hace lo mismo en Florida?”, expresó.
Ante las recientes declaraciones del secretario de Estado del gobierno estadounidense, Antony Blinken, insistió en que la compañía, antes Calica, cometió un ecocidio en territorio nacional y reiteró la invitación a constatar el deterioro que provocó en la zona de manglares y selva, e incluso una zona arqueológica, para exportar material de construcción.
“Lo del señor Blinken, está en su papel, porque representa los intereses de las empresas estadounidenses, es su trabajo, como el mío es representar los intereses del pueblo de México y cuidar nuestro territorio, que no se destruya, o sea, es completamente normal. Pero, a lo mejor, no tiene la información completa y, con todo respeto, sería bueno que supiera que esa empresa Vulcan, en complicidad con las anteriores autoridades mexicanas, destruyó nuestro territorio, llevaron a cabo un ecocidio”, enfatizó.
Mañanera 360 con @azulalzaga y @rochaperiodista – Viernes 24 de Marzo 2023
Escúchala también en Radio —>
Conferencia en vivo, desde Palacio Nacional. Viernes 24 de marzo 2023 | Presidente AMLO
Escúchala también en Radio —>
Decretos reforzarán medidas de protección del ambiente, afirma presidente @lopezobrador_
Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, a través de decretos, el Gobierno de México reforzará medidas de protección al ambiente.
“Ya hay un estudio de la Secretaría de Medio Ambiente, se va a hacer una propuesta y se van a emitir decretos para el cuidado del agua, para evitar la contaminación, ya impidiendo que se instalen granjas en sitios donde está demostrado que se contaminan los acuíferos. Se está haciendo este trabajo en coordinación con el gobierno de Yucatán”, subrayó.
En breve, la federación ampliará la información relacionada con la prohibición del maíz transgénico para consumo humano, la suspensión del uso del glifosato como herbicida y la contaminación de acuíferos, planteó.
López Obrador anuncia nueva ampliación del Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera se ampliará tres meses.
“Esto se hace porque nos ayuda en el tema de la seguridad, el tener el registro. Hay delitos que se cometen en estos vehículos y no podemos identificar a sus auténticos dueños, porque no están registrados; los ingresaron, luego los vendieron, cambió de propiedad, luego se los roban y les dan mal uso”, explicó en conferencia de prensa matutina.
Esta iniciativa que garantiza seguridad y certeza jurídica a propietarios de los vehículos vencería el 31 de marzo; con la extensión anunciada por el mandatario será posible hacer el registro hasta junio.
Son 14 estados los participantes en el Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
El mandatario indicó que, además de evitar que los vehículos sean empleados en la comisión de delitos, los ingresos recaudados se invierten como presupuesto público en la pavimentación de vialidades en los estados.
“Ayuda mucho a la gente porque son vehículos que se pueden comprar a bajo precio y se usan para llevar a los hijos a la escuela o para labores del campo, en el caso de camionetas, y no son caros para la gente. Muchos paisanos ayudan a sus familiares de esa manera”, refirió.
AMLO Conferencia de prensa matutina del jueves 23 de marzo, 2023
¡Jovenes! Citlalli Hernandez
Resumen de la #ConferenciaPresidente miércoles 22 de marzo de 2023
AMLO: Exodo por la democracia
Hace unos días en conferencia matutina recordé a la periodista Regina Martínez y al fotógrafo Alberto Morales 'El Gato'; miren el video que me mandaron del Éxodo por la democracia, cuando caminamos en el 91, de Tabasco a la Ciudad de México. pic.twitter.com/vFH21UBQxU
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) March 22, 2023
Resultados positivos en seguridad avalan estrategia del gobierno federal, afirma @lopezobrador_
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en febrero se redujo la incidencia delictiva en el país como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad, que tiene como eje principal la atención al pueblo.
“Esto es muy bueno porque si hay paz, si hay tranquilidad; si no hay violencia, se vive sin temores, se vive en libertad, y vamos avanzando. Vamos haciendo valer nuestra estrategia de atender las causas”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, precisó que el delito de homicidio doloso registra una tendencia a la baja desde el inicio de la administración federal; en febrero bajó 21.1 por ciento respecto a diciembre de 2018.
El promedio diario de víctimas de homicidio disminuyó 17.7 por ciento en lo que va de este año en comparación con 2018, al pasar de 101 a 83 hechos, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Sedena y Semar refuerzan medidas para frenar ingreso de fentanilo y metanfetamina a México: AMLO
En el informe quincenal de seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) reportaron resultados de las acciones contra el tráfico y consumo de fentanilo y metanfetamina.
El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, dio cuenta del aseguramiento de 384.3 kilogramos de fentanilo, mismos que no llegarán a las calles ni a las manos de las y los jóvenes.
Además, se incautaron 4.1 millones de dosis de metanfetamina; 442 mil 380 de cocaína y 50 mil de heroína, apuntó en conferencia matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De estas operaciones, 33 por ciento se encontraron en flagrancia delictiva; 33 por ciento como producto de la coordinación interinstitucional y 34 por ciento a partir de las labores de inteligencia.
Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Sinaloa son los estados con mayor número de aseguramientos de fentanilo, precisó.
Este mes, personal de la Secretaría de Marina incautó un bulto sumergido bajo la línea de flotación en el interior de la caja de mar del buque Bow Precision; contenía 36 kilogramos de cocaína, detalló el titular de la Semar, José Rafael Ojeda Durán.
Como parte de la misión Protección Marítima y Portuaria, dijo, 3 mil 100 elementos realizan patrullajes a pie, en vehículos y embarcaciones menores. Mantienen vigilancia, verificación, inspección y funciones de guardia costera e inspecciones con dron submarino.
El jefe del Ejecutivo afirmó que continuará la campaña de información sobre la procedencia y efectos dañinos del consumo de fentanilo. Este potente opioide no se produce en México y tampoco es llevado a Estados Unidos por migrantes, enfatizó.
Conferencia desde Palacio Nacional. Miércoles 22 de marzo 2023 | Presidente AMLO
AMLO | 217 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, desde Guelatao, Oaxaca
Andrés Manuel López Obrador
Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec lleva desarrollo económico y oportunidades al sureste: @lopezobrador_
Al encabezar la conferencia de prensa matutina en Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec representa desarrollo económico en el sureste del país al impulsar la conectividad entre el Golfo de México y el océano Pacífico a partir de vías férreas.
“Vamos a darle vida de nuevo a las estaciones del Istmo; se le va a dar de nuevo vida a Matías Romero, que era un centro ferroviario importante”, explicó.
El avance en la rehabilitación de las vías férreas es del 79.39 por ciento; este proceso concluirá en agosto de 2023. En total se modernizarán 227 kilómetros de vías, 82 puentes, 290 obras de drenaje y los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca, informó el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Raymundo Morales Ángeles.
La infraestructura ferroviaria se divide en tres: (más…)
Estrategia de atención al pueblo en Oaxaca reduce delitos de impacto: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la reunión de seguridad y la conferencia de prensa matutina en Oaxaca, entidad que reporta a la baja los delitos de impacto como resultado de la estrategia de atención al pueblo.
“Me da gusto que haya una tendencia a la baja en la mayoría de los delitos. (…) Hay tres estados del país que son los que más apoyo reciben en Programas para el Bienestar: Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Entonces, vamos a seguir trabajando en beneficio de los oaxaqueños”, subrayó.
Los delitos de robo en transporte, homicidio doloso, trata de personas, extorsión, robo a casa habitación y de vehículos registran reducción, mientras que se estabilizan las cifras de secuestro, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a enero de 2023.
“Vamos a seguir trabajando en esto con la estrategia de atender las causas. Hay algo que es muy importante a considerar: en Oaxaca, en Chiapas, ayuda mucho que se mantengan las costumbres, las tradiciones; son estados con profundas raíces culturales que vienen de lejos, es el México profundo y de ahí dimana una forma de vida muy fraterna, muy amorosa”, agregó.
Mañanera 360 | Martes 21 Marzo 2023
#ConferenciaPresidente desde Oaxaca – Martes 21 de marzo de 2023
#ConferenciaPresidente en Chiapas, lunes 20 de marzo de 2023
Simpatizantes de la 4T colapsan el Zócalo
En el marco del 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera, el mitin convocado por el presidente Andrés Manuel López Obrador logró abastecer el Zócalo de la Ciudad de México de miles de simpatizantes morenistas, seguidores de la Cuarta Transformación del partido.
Aunque el encuentro comienzarí a las 17:00 horas, los asistentes llegaron desde temprano. Tanto, que algunos de ellos arribaron alrededor de las 22 horas del día de ayer, viernes 19 de marzo.
Fue alrededor de las 17:08 horas, cuando AMLO hizo acto de presencia en el evento. Las calles aledañas al lugar se vieron plagadas de simpatizantes de Morena, quienes visitan la Ciudad de México desde otros estados de la República, pues alrededor de las 6:00 horas, comenzaron también a llegar camiones con más morenistas, congestionando todo Paseo de la Reforma desde Insurgentes hasta Circunvalación.
Durante la caminata para llegar al punto de reunión, se vieron diversas presentaciones artísticas y con personas vistiendo trajes típicos del país, así como pancartas que revelaban la entidad de donde provenía cada contingente.
San Luis Potosí presente, apoyando a mi presidente @lopezobrador_ ❤️ pic.twitter.com/R0aIZtDrD1
— Mónica O. abogada (@Monicao2712) March 18, 2023
Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador 85 Años de la Expropiación Petrolera
Amigas y amigos:
Este es un acto de conmemoración de la Expropiación Petrolera y es un acto nacional, aquí participan habitantes de Aguascalientes, de Baja California, de Baja California Sur, de Campeche, de Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas. Viva México.
Amigas, amigos:
A diferencia de Francisco I. Madero, quien para consumar su bello ideal democrático no pudo o no consideró indispensable reforzar sus vínculos con el pueblo, en especial con los campesinos zapatistas, el general Lázaro Cárdenas no dudó en apoyarse en los de abajo para hacer realidad su transformación. La estrategia del general puede resumirse en tres importantes y consecutivas acciones: primero, entregó la tierra a los campesinos y ayudó a los obreros; luego, impulsó su organización y, finalmente, con esa base social pudo llevar a cabo la expropiación del petróleo y otros bienes de la nación que Porfirio Díaz había entregado a particulares, fundamentalmente a extranjeros.
En la estrategia cardenista lo primero fue la atención a las demandas económicas y sociales de campesinos y obreros. El presidente sabía que la única manera de contar con el pueblo era actuar decididamente en favor de sus causas. En consecuencia, desde el inicio de su gobierno se puso en marcha el reparto agrario. Los campesinos se movilizaron en todo el país, solicitando que se les dotara de tierras mediante la expropiación de latifundios o por la vía de la titulación de terrenos nacionales.
En poco tiempo, la entrega de las tierras a los campesinos transformó la estructura agraria existente. La trascendencia revolucionaria del reparto agrario cardenista puede medirse con un relevante dato: en los primeros tres años de su gobierno se entregaron 9 millones 764 mil hectáreas a 565 mil 216 campesinos, lo que superó con mucho la cantidad de tierras repartidas desde la Revolución. Al finalizar el sexenio se habían constituido 10 mil 651 ejidos con un total de 18 millones 52 mil hectáreas en beneficio de más de un millón de familias indígenas, peones y jornaleros del medio rural.
Es indudable que los campesinos vieron en Cárdenas a un fiel representante de la causa revolucionaria. La reforma agraria aseguró la fidelidad de mucha gente al gobierno cardenista y, desde entonces, se concertó la alianza entre los campesinos y el Estado. Por otra parte, durante el cardenismo, los obreros sintieron garantizados sus derechos laborales. Con estricto apego a la ley, Cárdenas respetó la lucha económica de trabajadores por mejores salarios y por mejores condiciones laborales. Su acción en este terreno consistió en hacer realidad la letra del artículo 123 de la Constitución. Desde el inicio de su gobierno, el movimiento obrero comenzó a desplegar una intensa actividad orientada a conquistar sus reivindicaciones, incluso se pudo ejercer con plena libertad el derecho de huelga.
Para mediados del sexenio, campesinos y obreros identificaban a Cárdenas como el defensor de sus intereses. La primera parte de la estrategia cardenista había resultado favorable: el acercamiento y la solidaridad del presidente con los grupos sociales más desprotegidos produjo el apoyo, la adhesión de las mayorías a la política gubernamental. La organización política de obreros y campesinos, como segundo eslabón de la estrategia cardenista, se desarrolló también con intensidad y entusiasmo. Primero se integraron la mayor parte de los sindicatos nacionales; la Confederación de Trabajadores de México, la CTM, se constituyó el 24 de febrero de 1936; aunque la declaración de principios de la organización establecía, cito textualmente, que “el proletariado de México luchará fundamentalmente por la total abolición del régimen capitalista”, sus dirigentes aceptaron la propuesta del presidente y coincidieron en la necesidad de alcanzar primero la liberación política y económica del país. Bajo estos principios, el movimiento obrero apoyó decididamente al gobierno en su lucha por la soberanía nacional.
Por su parte, desde el 9 de julio de 1935, el presidente Cárdenas recomendó iniciar la organización de los campesinos de México.
Con ese propósito se crearon las ligas de comunidades agrarias en todos los estados del país y la integración de ellas con los sindicatos de asalariados rurales dio como resultado la constitución de la Confederación Nacional Campesina, la CNC.
La organización y la movilización política de las masas permitió avanzar en el propósito de hacer valer la independencia económica de nuestro país; y así fue que con la expropiación de las empresas petroleras, se empezaron a devolver bienes nacionales y recursos que desde el porfiriato se encontraban en manos de extranjeros.
Esta estrategia no habría podido tener éxito sin las cualidades excepcionales de un hombre noble y justo como el general Lázaro Cárdenas del Río. La política, que se oiga bien, que se internalice, que se oiga lejos, la política no solo es racionalidad; también, como otras actividades de la vida, necesita de mística y de convicciones. Los procesos políticos son más complejos de lo que suponen los intelectuales racionalistas, en los procesos políticos intervienen factores como la suerte, la genialidad de los dirigentes y los sentimientos del pueblo. El general Cárdenas, a diferencia de políticos arribistas o de la élite, profesaba un sincero y profundo amor al pueblo. Así como no hay nadie con la vocación democrática de Madero, tampoco ha existido en México un presidente tan cercano a los humildes como el general Cárdenas ni tan convencido de la causa de la justicia social.
Por ejemplo, ya siendo presidente, ya en el poder en 1935, escribió en sus apuntes lo siguiente: “acabar con las miserias que sufren las gentes está por encima de todos los intereses… [y sostenía] viviendo junto a las necesidades y angustias del pueblo, se encontrará con facilidad el camino para remediarlas…”. Aunque también confesaba con sabias y tristes palabras que había “…podido conocer el verdadero fondo moral de muchos servidores públicos, al observar en sus semblantes el disgusto que les causa la demanda de auxilio o de justicia de las gentes pobres. Entonces pienso más, [se lamentaba] en la tragedia interminable de nuestro propio pueblo.”
Para los jóvenes que quieren dedicarse al noble oficio de la política, lo principal es el amor al pueblo.
Además de ser un auténtico humanista y de poseer otras virtudes, el general Cárdenas supo manejar con precisión los tiempos, política, entre otras cosas, es manejo de tiempos, asunto que suele resultar esencial y definitorio. Unos días antes de anunciar la Expropiación Petrolera, anotó en sus apuntes, que sobre la carretera, en las cercanías de Cuernavaca, caminó y platicó durante más de una hora con su maestro, amigo, compañero y paisano, el general Francisco J Múgica. Cito al general Cárdenas, dice:
Hicimos consideraciones de las circunstancias que podrían presentarse si gobiernos como los de Inglaterra y Estados Unidos, interesados en respaldar a las empresas petroleras, presionaban al gobierno de México con medidas violentas; pero tomamos también en cuenta que se presenta ya la amenaza de una nueva guerra mundial con las provocaciones que desarrolla el imperialismo nazi-fascista, y que esto los detendría de agredir a México, en el caso de decretar la expropiación.
Entre otras razones y aprovechando esa circunstancia, el 18 de marzo de 1938, se llevó a cabo la Expropiación Petrolera. Ese día, a las 8 de la noche, el general Cárdenas comunica a su gabinete sobre esta decisión histórica, y dos horas después, da a conocer por radio a toda la nación el paso dado por el gobierno en defensa de su soberanía, reintegrando a su dominio la riqueza petrolera que, según lo escribe el mismo general, “el capital imperialista ha venido aprovechando para mantener al país dentro de una situación humillante”.
El decreto expropiatorio establece en cuatro artículos que pasan a formar parte del patrimonio nacional la maquinaria, las instalaciones y otros muebles e inmuebles de las compañías petroleras extranjeras, a las cuales se les pagaría la indemnización de conformidad con el artículo 27 de la Constitución y de la ley en la materia.
La expropiación petrolera fue apoyada por la mayoría del pueblo. En las fotos de la época se advierte la presencia mayoritaria de gente humilde: hombres y mujeres indígenas, campesinos, obreros, maestros, empleados e integrantes de la clase media baja. Fue el pueblo raso el que apoyó y cooperó con el gobierno para el pago de las indemnizaciones a las compañías petroleras extranjeras. Cómo olvidar que tantas mujeres pobres donaron para este efecto chivos y guajolotes, y se deshicieron hasta de las humildes alhajas que poseían.
Por esos días, desde la ciudad de Oakland, California, el trabajador migrante Cástulo Prado compuso la letra y la música del “Corrido del petróleo” y se lo envió al presidente con la instrucción de que el gobierno destinara las posibles regalías de la obra al pago de las indemnizaciones. Una de sus estrofas reza así:
Lázaro Cárdenas dice,
sereno y despreocupado:
“Al transcurso de diez años
todo quedara pagado.
Tengo un pueblo mexicano
que no me queda ni duda;
desde el más niño al más viejo,
todos me ofrecen su ayuda.
En la mujer mexicana
hay patriotismo y orgullo;
se deshace de sus joyas
para ofrecerlas al cuño”.
Además de este masivo y contundente respaldo popular, el gobierno de Cárdenas contaba con otra circunstancia favorable. En ese tiempo gobernaba Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, un gran estadista, uno de los mejores presidentes que ha tenido ese país en toda su historia. Recordemos que cuando llegó Roosevelt a la Casa Blanca, el 4 de marzo de 1933, Estados Unidos padecía una de las peores crisis de su historia y que como presidente, Roosevelt supo enfrentar esa crisis con éxito y muy pronto le devolvió la esperanza a su pueblo, lo cual lo convirtió en uno de los más grandes políticos del siglo XX.
En cuanto a su política exterior, recordemos que, en un discurso memorable, que es el antecedente de los principios de la ONU, el 6 de enero de 1941, expuso al mundo cuatro libertades fundamentales: el derecho a la libertad de palabra; el derecho a la libertad de cultos; el derecho a vivir libres de miseria; y el derecho a vivir libres de temor.
La presidencia de Roosevelt aplicó la política de “buena vecindad” con los países del continente americano. En ese entonces se definieron los principios de cooperación económica y política; se reconoció la soberanía de Cuba y de Panamá; y se ordenó la retirada militar estadounidense de Nicaragua y de Haití. No es casual que el gran poeta Pablo Neruda lo llamara “un titán de las luchas, de las libertades, un presidente gigantesco”.
La autenticidad de su política de buena vecindad tuvo su mejor ejemplo en el respeto a la soberanía de nuestro país. Durante los tres periodos presidenciales de Roosevelt las relaciones entre México y Estados Unidos fueron excepcionalmente buenas. En los días posteriores a la Expropiación Petrolera, en una carta, el general Cárdenas le reconoce:
Mi gobierno –escribió el general– considera que la actitud asumida por los Estados Unidos de Norteamérica, en el caso de la expropiación de las compañías petroleras, viene a afirmar una vez más, la soberanía de los pueblos de este continente, que con tanto empeño ha venido sosteniendo el estadista del país más poderoso de América, el excelentísimo señor Presidente Roosevelt.
Cástulo Prado, el poeta que ya citamos, poeta popular, también dejó testimonio de la rectitud, la altura y el respeto con que se comportó el presidente del país vecino. Los versos de Cástulo, decían:
Los millonarios pedían
que fuera la intervención.
A los Estados Unidos
fueron a poner su queja
Nos suena, nos suena, nos suena…
A los Estados Unidos
fueron a poner su queja
para que de allí vinieran
a proteger sus empresas.
Roosevelt les dice: “Señores,
yo aquí nada puedo hacer;
el gobierno Mexicano
ha cumplido su deber”.
En los buenos resultados de esta política tuvo mucho que ver el embajador de Estados Unidos en México, Josephus Daniels, quien actuó con sabiduría y habilidad en los años más difíciles de las relaciones entre los dos países.
Su postura acerca del conflicto petrolero se resume cuando sostiene que el presidente Cárdenas tenía razón al promover que la riqueza del subsuelo se convirtiera en parte de la economía mexicana y que la crisis petrolera se debía a la negativa sistemática de las empresas extranjeras a modificar su visión pues “Consideran [señalaba Daniels] que los mexicanos nacieron para enriquecer a extranjeros, y que Dios puso importantes recursos naturales en el subsuelo de México para aumentar las fortunas que se encuentran en los cofres de los explotadores y concesionarios.”.
Pero las empresas no fueron tan conscientes ni respetuosas como los políticos estadounidenses. La nacionalización tuvo que abrirse paso enfrentando el boicot, las presiones y los actos de sabotaje promovidos y financiados por las compañías petroleras extranjeras. En nuestro país, la Expropiación Petrolera causó, entre una minoría, un profundo malestar sobre todo entre los ricos de la época, en sectores de clase media y en la mayoría de los medios de comunicación.
Es interesante, y esta es una lección, destacar que históricamente la derecha siempre se reagrupa cuando se pretende llevar a cabo un cambio democrático y se torna de plano intolerante y hasta violenta cuando se trata de reivindicaciones sociales a favor del pueblo y del dominio de la nación.
Recordemos que el derrocamiento del presidente Madero, nuestro apóstol de la democracia, contó con la intervención del embajador estadounidense, pero fue es derrocamiento llevado a cabo por grupos internos de la derecha que previamente habían promovido una campaña de odio y desprestigio consistente en ridiculizar al mandatario, al presidente Madero, en los periódicos, hasta el punto de tratarlo como loco y espiritista.
Lo mismo sucedió cuando la expropiación que, aunque no afectaba de manera directa a intereses privados nacionales, sirvió para aglutinar todo el descontento de los grupos conservadores contrarios a la política agraria, laboral y educativa del general Cárdenas. En este ambiente se funda, el 17 de septiembre de 1939, el Partido Acción Nacional, que nace criticando la Expropiación Petrolera; digo esto aquí en el Zócalo porque no estoy mintiendo, estoy hablando con la verdad. En 1940 toda esta reacción se manifestó con mucha fuerza en la elección presidencial. Era tal la oposición de derecha, que el general Cárdenas tuvo que actuar con cautela y posiblemente eso influyó para que apoyara la candidatura de Manuel Ávila Camacho y no la del general Francisco J. Múgica, con quien tenía más afinidad ideológica y el cual representaba una mayor certeza de continuidad y profundizar la política social y nacionalista.
Siempre se ha hablado de que el general no optó por Múgica ante el riesgo de una intervención extranjera. Sin embargo, como hemos visto, en ese entonces gobernaba Roosevelt, que había demostrado su respeto a la soberanía nacional y que estaba por estallar la Segunda Guerra Mundial, situación que contribuía a disipar la amenaza de una intervención estadounidense. Desde mi punto de vista, lo que más influyó a la hora de la decisión fue la circunstancia política interna; es decir, la beligerancia de los grupos de derecha. Recuérdese que aun optando por la candidatura de Manuel Ávila Camacho que sostenía posturas moderadas, de todas maneras, la elección presidencial fue complicada y violenta.
El candidato opositor, Juan Andreu Almazán, contaba con el apoyo de importantes grupos de derecha y de un sector ejército; incluso el PAN, que no presentó candidato a la presidencia, lo apoyó abiertamente. Al final de la jornada se reportaron 30 muertos y 127 heridos. Sin embargo, poco después, Almazán claudicó y sus partidarios, empresarios y políticos de derecha, se entendieron y pactaron por concesiones y prebendas con el nuevo gobierno de Ávila Camacho.
A partir de entonces se empezó a abandonarse el auténtico ideal revolucionario y las acciones en beneficio del pueblo, aunque debe admitirse que esa alianza entre el poder político y el poder económico tal vez evitó la guerra civil y mantuvo la paz social. Si con Porfirio Díaz imperaba la paz de los sepulcros; luego del gobierno del presidente Cárdenas se instauró la paz de las componendas y de la corrupción.
En esta breve historia hay enseñanzas mayores; la principal es que solo con el pueblo, solo con el apoyo de las mayorías se puede llevar a cabo una transformación popular para hacer valer la justicia y enfrentar a los reaccionarios que se oponen a perder privilegios. Por eso, hoy de nuevo manifestamos, exclamamos a los cuatro vientos: nada de zigzaguear, sigamos anclados en nuestros principios, reafirmemos la decisión y el rumbo que hemos tomado desde que inició el gobierno. No a las medias tintas. No aceptaremos nunca que en México se imponga una minoría a costa de la humillación y el empobrecimiento de las mayorías.
Por eso en nuestro mandato se combate la corrupción, existe un gobierno austero, sin lujos, y todo lo ahorrado se destina a financiar los programas de bienestar como la pensión a los adultos mayores, el apoyo a las personas con discapacidad, a madres solteras, a campesinos y pescadores, becas a estudiantes de familias pobres, Internet para Todos, programas de mejoramiento y construcción de vivienda, créditos a la palabra, fertilizantes y los precios de garantía para los pequeños productores del país, el Banco de Bienestar.
El impulso a la educación y a la salud pública, universal y gratuita. Este año, más de 25 millones de personas recibirán apoyos directos que suman 600 mil millones de pesos; en otras palabras, de 35 millones de hogares que hay en el país, ya en el 71 por ciento llega al menos uno de los Programas para el Bienestar.
Con esta política de atención a los más necesitados, vulnerables y, en especial, a los jóvenes, también hemos podido reducir los delitos del fuero federal en 33 por ciento; el homicidio, en 10 por ciento; el robo de vehículo, en 38 por ciento; el robo en general, 20 por ciento; el huachicol, en 92 por ciento; el feminicidio, en 28 por ciento y el secuestro, en 76 por ciento.
Asimismo, los ahorros por no permitir la corrupción ni los derroches presupuestales nos han permitido evitar más deuda, no hemos solicitado deuda adicional desde que estamos en el gobierno y al mismo tiempo sin aumentar en términos reales la deuda pública, no han aumentado, no se han incrementado los impuestos, no ha aumentado el precio de las gasolinas ni del diésel, el gas y la luz, inclusive ha habido una disminución en el precio de estos energéticos; también se ha incrementado como no sucedía en muchos años, la inversión pública, este año se van a ejercer más de un billón de pesos en obras, es decir, vamos a seguir construyendo carreteras, puentes, trenes, aeropuertos, hospitales, universidades, mercados, unidades deportivas, malecones, parques naturales, recreativos y ecológicos, y estamos llevando a cabo algo muy importante, una amplia labor de recuperación y de restauración de sitios históricos y arqueológicos de nuestras antiguas y espléndidas culturas y civilizaciones.
La Hacienda pública es fuerte, la economía nacional está creciendo, en auge; el año pasado la economía en México creció incluso más que la economía en China y Estados Unidos; hay un número sin precedente de 21 millones 747 mil trabajadores inscritos en el Seguro Social, nunca se había llegado a esta cifra de 21 millones 747 mil trabajadores en la economía formal; también no se había logrado nunca un salario promedio de 525 pesos diarios para estos trabajadores de la economía formal. La tasa de desempleo del pasado mes de enero fue de 2.9 por ciento, la más baja desde 2005; estamos haciendo obras, aquí mismo se está rehabilitando la línea que se fracturó del metro, se está desde luego construyendo los trenes Toluca-Ciudad de México, el Tren Maya, el Transístmico, muchas obras, muchas. ¿Qué está pasando? Que logramos después de muchos años que en Estados Unidos ofrecieran visas temporales de trabajo, ya Canadá lo hacía, y Estados Unidos no aceptaba, ahora con el cambio del presidente Biden se logró, pero se están llevando a obreros calificados, a fierreros, se están llevando a soldadores, que nos hacen falta aquí en las obras, ya vamos a hacer una pequeña modificación porque primero es México y luego el extranjero, pero esto demuestra cómo está demanda de empleos en el país. En el tiempo que llevamos en el gobierno, el salario mínimo ha aumentado en 90 por ciento en términos reales y en la frontera más del doble, se acuerdan lo que decían los tecnócratas mentirosos, de que si aumentaban el salario iba a haber inflación, puro cuento, eso no es cierto, claro que debemos ir mejorando el salario de manera responsable para fortalecer como lo estamos haciendo el mercado interno y así lograr el bienestar para nuestro pueblo; la Bolsa de Valores y las utilidades de las empresas y los bancos registran buenas ganancias; las reservas del Banco de México se han incrementado en 15 por ciento, 200 mil millones de dólares de reservas del Banco de México; la inversión extranjera ha escalado a cifras antes no vistas; lo mismo ha ocurrido con las remesas de nuestros paisanos migrantes, muchas gracias, paisanas, paisanos, el año pasado esas remesas casi llegan a 60 mil millones de dólares, este año vamos a superar los 60 millones de dólares, esto es muy importante porque ese dinero llega abajo, hasta a las comunidades más apartadas, a 10 millones de familias que se benefician y que también con ese dinero se reactiva la economía regional, el comercio y otras actividades económicas. También es importante subrayarlo, el peso es la moneda que más se ha apreciado en el mundo con relación al dólar, esto no sucedía desde hace más de 50 años.
También hemos orientado nuestros recursos y esfuerzos para alcanzar la autosuficiencia alimentaria y la autosuficiencia energética, en esto último, como aquí informó la secretaría de Energía y el director de Pemex, podemos asegurar que se está garantizando la soberanía petrolera, el año próximo no vamos a comprar gasolina ni diésel, ni otros petrolíferos en el extranjero, vamos a procesar toda nuestra materia prima; se fortaleció la CFE, empresa pública encargada de administrar la industria eléctrica y recientemente se nacionalizó el litio, mineral estratégico utilizado en la construcción de baterías para autos eléctricos y sistema de almacenamiento para las energías limpias.
Me llena de orgullo poder recordar, bueno, hago un paréntesis para decir que ofrezco disculpas porque estoy tardando, pero ya estoy por terminar. Me llena de orgullo poder recordar, hoy 18 de marzo, que a pesar del entreguismo que prevalecía antes de que llegáramos al gobierno, pudimos quitar del Tratado de Libre Comercio un amplio capítulo que comprometía en ese acuerdo nuestro petróleo, y poner en su lugar un pequeño párrafo que se los voy a leer, dice:
…Estados Unidos y Canadá reconocen que:
México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna; y
México tiene el dominio directo y la propiedad inalienable e imprescriptible de todos los hidrocarburos en el subsuelo del territorio nacional (…).
Amigas y amigos:
Estoy convencido de que seguiremos contando con el apoyo del pueblo para consolidar la primera etapa en la transformación de nuestro país. También estoy convencido que cualquiera de los aspirantes que resulte triunfador en la encuesta para elegir al candidato de nuestro movimiento aplicará la misma política en favor del pueblo y en favor de la nación.
Está asegurada la continuidad con cambio. No hay nada que temer. Eso sí, tenemos que mantenernos unidos, mirando siempre hacia el porvenir y la felicidad de nuestros semejantes; trabajando desde abajo y con la gente y sin descuidar la estrategia que llamamos acertadamente la revolución de las conciencias para continuar avanzando en el cambio de mentalidad, para seguir politizando a nuestro pueblo y de esa manera con un pueblo cada vez más consciente y eso hemos avanzado mucho, México es de los países con menos analfabetismo político en el mundo; con esa conciencia colectiva vamos a seguir contrarrestando la guerra sucia, las campañas de calumnias y los intentos de manipulación que seguirán llevando a cabo, porque no les queda de otra nuestros adversarios y sus medios de información vendidos, alquilados o en manos de los miembros del bloque conservador y corrupto. Pero al mismo tiempo, debemos tener fe en la sabiduría y en la lealtad del pueblo. El pueblo no traiciona. Recordemos que el triunfo de la reacción, como decía Juárez, es moralmente imposible. Estamos constatando que la idea y la práctica de exaltar el humanismo mexicano es eléctrica y está llegando a la conciencia de millones de personas; en eso baso mi optimismo y aun cuando en política es más peligroso subestimar la fuerza de los adversarios que sobreestimarla, sostengo que hagan lo que hagan, no regresarán al poder los oligarcas, continuará prevaleciendo, en nuestro querido México, una auténtica y verdadera democracia.
Amigas y amigos:
No puedo dejar de mencionar que en los últimos días algunos legisladores de Estados Unidos, acostumbrados a ver “la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”, en plan propagandístico, diríamos aquí en lenguaje coloquial “con grilla” y con fines electoreros, politiqueros, sostuvieron que, si no deteníamos el tráfico de fentanilo hacia la frontera norte, ellos iban a proponer al congreso de su país que ocuparan soldados norteamericanos en nuestro territorio para enfrentar a la delincuencia organizada.
Primero quiero dejar de manifiesto que ya no es el tiempo de Calderón ni de García Luna, que ya no es el tiempo de los vínculos turbios entre el gobierno de México y las agencias del gobierno de Estados Unidos; ahora no hay simulación, de verdad se combate a la delincuencia organizada y de cuello blanco porque no hay corrupción, no hay impunidad ni existen relaciones de complicidad con nadie; pero lo más importante es que desde aquí, desde este Zócalo, corazón político y cultural de México, les recordamos a esos políticos hipócritas e irresponsables, que México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos, y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria.
¡Cooperación sí, sometimiento, no!
¡Intervencionismo, no!
¡Oligarquía, no!
¡Corrupción, no!
¡Clasismo, no!
¡Racismo, no!
¡Libertad, sí!
¡Democracia, sí!
¡Honestidad, sí!
¡Justicia social, sí!
¡Igualdad, sí!
¡Soberanía, sí!
¡Viva la Expropiación Petrolera!
¡Vivan los trabajadores y técnicos, de antes y de ahora, de la industria petrolera nacional!
¡Viva el general Lázaro Cárdenas del Río!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!
Zócalo de la Ciudad de México, 18 de marzo de 2023
Zócalo en fotos: AMLO 85 aniversario expropiación petrolera
Desde la noche del viernes llegó la gente, nos acarrea el amor por México
Hacia el Zócalo con AMLO
El gobernador @CuitlahuacGJ con el Presidente @lopezobrador_ por la NO intervención de EU en política mexicana.
Posted on marzo 9, 2023, under 4T, AMLO, Destacados, Internacional, Nacional, Opinión, Política.
Mediante un tuit, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez manifestó respaldo total al presidente Andrés Manuel López Obrador en su postura por la no intervención del gobierno estadounidense en territorio mexicano, con el “propósito” de combatir los cárteles de la droga.
Esto, como parte de la respuesta del mandatario al senador republicano Dan Crenshaw, quien cuestionó la política nacional contra el narcotráfico y por lo cual el Ejecutivo le dejó claro: “no vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero y sus Fuerzas Armadas en nuestro territorio; a México se le respeta”.
López Obrador dio a conocer que iniciará una campaña de información a los mexicanos que viven en Estados Unidos para que comprendan la ofensa de los republicanos con dicha iniciativa: “si no cambian su actitud y piensan que van a utilizar a México para sus propósitos politiqueros, vamos a llamar a que no se vote por ese partido, por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”.
“Como representante del Gobierno de uno de los 32 estados, el 4 en población, que conforman la República Mexicana, manifiesto nuestro respaldo total a la postura del presidente Andrés Manuel @lopezobrador_, en defensa de nuestra soberanía y contra los dichos del Sen. Dan Crenshaw”, se lee en la red de Cuitláhuac García:
AMLO se reúne con directivos de Tesla para avanzar en la instalación de la Gigafactory: “Vamos bien”
Al presidente lo acompañaron Raquel Buenrostro, Marcelo Ebrard, Rogelio Ramírez de la O, Germán Martínez y Martha Delgado
Créditos: Twitter @lopezobrador_
La reunión privada se llevó a cabo en su despacho en Palacio Nacional previo al acto para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
“Vamos bien” afirmó este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador tras reunirse con los directivos de la automotriz Tesla para avanzar en la instalación de la giga planta en Nuevo León, en el encuentro no estuvo Elon Musk, el CEO de la compañía norteamericana.
La reunión privada se llevó a cabo en su despacho en Palacio Nacional previo al acto para conmemorar el Día Internacional de la Mujer al que llegó media hora tarde. En sus redes sociales informó del encuentro con los directivos y técnicos de la automotriz que produce autos eléctricos entre ellos Rohan Patel, director de Desarrollo de Negocios de Tesla, y Eugenio Grandio, director de Mercado en México.
(más…)