Después de haber permanecido más de 50 años fuera del país, la pieza “Portal del Inframundo”, “Monstruo de la Tierra”, o también conocida como “Monumento 9 de Chalcatzingo” regresó a tierras morelenses y el día de ayer se presentó ante el pueblo de Morelos en una ceremonia de entrega en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos (MRPM), donde las autoridades presentes hicieron énfasis en la campaña “Mi patrimonio no se vende”.
Este monolito fue sustraído/robado de la Zona Arqueológica Chalcatzingo a principios de la segunda mitad del siglo XX, siendo trasladado como escombro hacia los Estados Unidos de manera ilegal, y gracias al trabajo coordinado de las secretarías de Cultura, a través del INAH, y las autoridades de Nueva York, se pudo recuperar.
Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), expresó que la gestión para recuperar esta pieza inició gracias a la persistencia, seguimiento y trabajo de investigación del Antropólogo morelense Mario Córdova.
Además, Mariana Aymerich Ordóñez, representante de la Secretaría de Cultura, habló sobre la campaña antes mencionada e informó que se han podido repatriar un total de 11 mil 081 piezas arqueológicas e históricas provenientes de colecciones privadas y subastas extranjeras.
También, dijo que a este llamado se han sumado otros países de América Latina para poder recuperar su patrimonio.
Aymerich Ordóñez, finalizó su participación haciendo un llamado a las casas de subasta, diciendo que no se permitirá más la venta de nuestro patrimonio e hizo referencia a la campaña, y ahora consigna: “Mi patrimonio no se vende, se ama y se defiende”.
El Monumento 9 permanecerá lo que resta del 2023 en el MRPM y se regresará a su lugar de origen, Chalcatzingo, con un proyecto más desarrollado en cuanto a historia y museografía.
Salvador Rosas / salvador.rosas@diariodemorelos.com
Michael Ende (1929-1995), escritor alemán, autor de ‘La historia interminable’, publicó ‘Momo’ en 1973 y se convirtió muy rápidamente en un clásico de la literatura infantil y juvenil.
RNR Tiende Puentes a través de la música hacia Costa Rica.- Escúchalo en México martes 12 horas y miércoles 23 horas por Radio La Nueva República.
Adrián Goizueta es músico argentino-costarricense, considerado figura clave en la renovación de la música latinoamericana contemporánea.
Es compositor, arreglista, guitarrista y cantante pero también y con la misma intensidad, profesor y maestro de música en la Universidad Nacional de Costa Rica y productor de programas culturales de radio y televisión.
Visita su web: http://www.adriangoizueta.com.ar
Síguelo en twitter: @GoizuetaRadio
México, 28 Sep.- La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible MONDIACULT 2022, que se desarrolla en la Ciudad de México del 28 al 30 de septiembre, es un grito por la paz a través de la cultura.
“Bienvenidos a la Ciudad de México que es crisol cultural de América, crisol cultural del mundo. No puedo encontrar mejor lugar para desarrollar esta bellísima reunión que es un grito por la paz que se desarrolla a través de la cultura”, dijo durante su participación en este foro internacional.
Ante más de 193 ministros de cultura de todos el mundo y tras 40 años de que la Ciudad de México fuera sede de este encuentro, la mandataria local destacó que la Ciudad de México es una ciudad milenaria que cuenta con una gran historia y con grandes culturas, ejemplo de ello, la cultura Cuicuilca que data de hace cerca de tres mil años y la cultura Mexica.
“Esta ciudad es una ciudad de libertades, hospitalaria, que ha recibido durante distintos siglos y particularmente el siglo XX y XXI, distintas migraciones de distintos lugares del mundo. Aquí se recibió a mucha gente que vivió la represión en distintos momentos y en distintos lugares”, agregó.
Durante el acto inaugural se contó con la presentación artística de la Orquesta de la Escuela Carlos Chávez y los grupos artísticos del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura de México, quienes interpretaron “Tengo un Sueño” y “Huapango”, este último del compositor José Pablo Moncayo.
Cabe resaltar que, esta es la segunda vez que la Ciudad de México recibe al MONDIACULT, la primera fue en 1982 cuando se celebró en la capital del país la Conferencia sobre Políticas Culturales de la UNESCO.
En la inauguración del MONDIACULT 2022, que se llevó a cabo en el Auditorio Nacional, estuvieron presentes, en representación del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la presidenta honoraria del Consejo Asesor de la Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller; la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay; y la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto Guerrero.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Complejo Cultural Los Pinos, invita a la presentación del documental Ithaka, del director Ben Lawrence, el sábado 10 de septiembre a las 20:00 horas, en la Cancha de tenis de Los Pinos, donde se contará con la presencia de John Shipton, padre del periodista Julian Assange, y del productor del documental y hermano de Assange, Gabriel Shipton.
Ithaka narra la campaña de John Shipton para salvar del encarcelamiento y extradición a Estados Unidos a su hijo Julian Assange, informático, activista, y periodista, quien se encuentra detenido en Londres, luego de que en 2010 diera a conocer crímenes de guerra y violaciones contra los derechos humanos al filtrar documentos clasificados de Estados Unidos a través del portal WikiLeaks.
E.U.A acusa a Assange de casi dos decenas de delitos, incluyendo algunos informáticos, como su irrupción digital en las bases de datos del ejército de ese país para obtener y difundir información sensible relacionada, entre otros temas, con las guerras en Afganistán e Irak, buscando su extradición desde Londres para responder a los cargos; de acuerdo con sus abogados, en caso de ser juzgado en ese país, su sentencia podría ser de hasta 175 años de prisión.
Ithaka fue filmado en Reino Unido, países de Europa y los Estados Unidos y busca ser un testigo de la lucha de un padre por defender el derecho a la libertad de expresión de su hijo, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange. (más…)
En la antesala de la conmemoración del quinto aniversario de los sismos registrados en septiembre de 2017, más de 70 panelistas de México y España, entre ellos, especialistas de la Secretaría de Cultura del Gobierno federal y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), participarán en el Congreso Internacional “Reconstrucción: Experiencias, retos y soluciones”.
Convocado por el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (Cicop) Capítulo México, el encuentro se realizará presencial y virtualmente, del 7 al 10 de septiembre de 2022, en diversas sedes de nuestro país. Las y los ponentes abordarán la temática desde cuatro rubros: educación, cultura, vivienda y salud.
De acuerdo con el presidente del Cicop Capítulo México, Marco Aurelio Maza Hernández, la finalidad del evento es intercambiar las experiencias de la atención a los daños dejados por los movimientos sísmicos, así como las medidas de remediación aplicadas, y sus resultados, a un lustro de distancia.
“Una meta adicional es que, ante la ocurrencia de un nuevo sismo, estos diálogos nos ayuden a innovar en las herramientas y metodologías aplicadas al cuidado y la preservación del patrimonio”, agrega el también coordinador del Programa Nacional de Reconstrucción, de la Dirección General de Sitios y Monumentos de Patrimonio Cultural, de la Secretaría de Cultura federal. (más…)
La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, la Dirección General de Vinculación Cultural y sus Semilleros creativos, la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en conjunto con la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Morelos y con el apoyo de las coordinaciones estatales de cultura infantil del país, realizará el 13 y 14 de agosto el “4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales”, en el municipio de Ocuituco, Morelos.
¿Cómo tejemos la memoria y la vida?, ¿cuáles son los saberes que nos hacen ser quiénes somos?, ¿qué pasaría si un día mi saber, el de mi familia, comunidad y región llegara a desaparecer?
Estas son algunas de las reflexiones que hilarán la cuarta edición del encuentro cuyo objetivo es propiciar un espacio que posibilite el diálogo y la escucha, así como la participación individual y colectiva entre las distintas infancias y adolescencias, compartiendo la multiculturalidad existente en el país a través de sus saberes heredados y practicados.
Este año, el encuentro contará con la presencia de 99 niñas, niños y adolescentes provenientes de 24 entidades del país: Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, así como del estado anfitrión, Morelos. (más…)
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, mediante la Dirección General de Bibliotecas, donó 40 libros del Chilam Balam, editados por primera vez en maya peninsular por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm) y Miguel Vassallo, académico del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Las publicaciones que integran el Chilam Balam, más que libros, son colecciones de textos disímiles, la mayoría escrita en idioma maya usando alfabeto latino, de ahí la relevancia de que esta sea la primera edición en maya peninsular.
En la ceremonia de entrega, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó: “La ventana primera para el conocimiento, la ventana más democrática para llegar a la sabiduría siempre es una biblioteca pública”.
“El valor de una biblioteca pública es la ventana a la sabiduría universal”.
Al finalizar su discurso cerró con una cita de Miguel de León Portilla: “Como la tradición oral misma, las palabras de los Chilam Balam son una literatura hiriente, aunque la apariencia se fija en los papeles donde se escribe, quienes renuevan las viejas hojas les infunden vida”. (más…)
Ver, 05 Ago.- La Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR) y el ayuntamiento de Teocelo presentaron el cartel de actividades con motivo de la Fiesta de La Asunción de Nuestra Señora, en honor a la santa patrona de este municipio; el programa contempla más de 36 actividades que tendrán lugar del 5 al 16 de agosto.
El subsecretario de Promoción y Atención Turística, Héctor Aguilera Lira, acompañado del alcalde Isaac Alberto Anell Reyes, anunciaron el programa, el cual se engalana con la elaboración del arco floral de 17 metros, evento declarado Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO, al igual que las danzas tradicionales.
La congregación que acompañará a la virgen en su paseo por la avenida principal estará conformada por diez cuadrillas de danzantes y tres comparsas. Habrá un pabellón artesanal y muestras gastronómicas donde los visitantes disfrutarán de los platillos y bebidas representativas de la región como toritos, café tostado, zarzaparrilla y galletas horneadas a la leña.
Además, se realizará el concurso de disfraces, la tradicional alfombra de aserrín y la quema de pirotecnia sin ruido, El Teatro del Pueblo será el escenario del show del imitador Erick Lobato y el concierto de Kumbia R “Los Reyes del Ritmo”. Además, el día 12, se llevará a cabo la carrera Colors Run 7k, en sus categorías juvenil, libre y master.
Con la intención de ofrecer mayores oportunidades para jugar y ganar de una forma más accesible, nace alegrialoteria.com, sitio oficial de venta en línea propio, con el objetivo de facilitar el acceso de los productos de Lotería Nacional a todos los mexicanos, desde cualquier lugar, cualquier día y a cualquier hora.
Con esta iniciativa, más personas pueden sumarse al grupo de los afortunados ganadores de premios en efectivo y en especie que la entidad entrega a sus jugadores.
La directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia, mencionó que el sitio corresponde a “la nueva etapa de transformación tecnológica de la Lotería Nacional, con una personalidad innovadora, más actual, más moderna, que considera la integración de nuevas herramientas electrónicas de comercialización”.(más…)
Planteando temas de salud femenina como la menstruación, los trastornos hormonales y las enfermedades ginecológicas, la artista visual Constanza Fregoso mezcla disciplinas como la escultura, la pintura y la danza para crear piezas que buscan ser una catarsis emocional para tanto para la creadora como para la audiencia.
En entrevista, la artista visual, egresada de la Universidad Autónoma de Baja California, comenta que toda su creación se basa principalmente en vivencias personales y el proceso de sanación al que se ha enfrentado, luego de haber sido diagnosticada con miomatosis uterina.
“Fue una manera de catarsis, de expresar lo que viví con esta situación médica. A través de mi obra intento dialogar con el público sobre estos procesos; me encuentro mucho con estos cuestionamientos, y me pongo el objetivo de crear una conciencia en el espectador, que se visibilicen estos padecimientos que solo viven las mujeres”, comenta.
De acuerdo con Fregoso, trastornos de salud como la endometriosis, quistes, tumores y otros propios de la mujer, son temas que siguen siendo temas tabúes, por lo cual se habla poco de ellos. (más…)
Hoy le recordamos con cariño en El Alternativo retransmitiendo la entrevista que, sobre su vida, Lety Casillas le realizó en Radio Televisión de Veracruz (RTV) 30 de noviembre de 2012. Video correspondiente a este programa, desde el minuto 57, esperamos lo disfruten.
Escúchalo de lunes a viernes a las 10 am por Radio La Nueva República. (más…)
Semiótica de los Feminicidios
Cultura de lo macabro Fernando Buen Abad Domínguez
“En el comportamiento hacia la mujer, botín y esclava de la voluptuosidad común, se manifiesta la infinita degradación en que el hombre existe para sí mismo…
Del carácter de esta relación se desprende en qué medida el hombre ha llegado a ser y se concibe como ser genérico, como ser humano: la relación entre hombre y mujer es la más natural de las relaciones entre uno y otro ser humano”. C. Marx
Pocas formas del asesinato poseen más carga simbólica que los feminicidios. En ellos se coagula un poliedro de fenómenos históricos degradantes, cocinados en las entrañas del poder hegemónico más podrido.
Lo ya de suyo macabro, en lo particular, trasciende y salpica al contexto mientras destruye los mejores valores colectivos amasados durante milenios.
En el asesinato alevoso de mujeres, niñas o adultas, reina una moraleja pútrida que se ha dejado macerar para que haga metástasis en todo el cuerpo social y nos deprima, nos agobie, nos cancele todo futuro. (más…)
Diego Armando Maradona, elegido el mejor futbolista de siglo XX, cumple 60 años. El astro del fútbol jugó en tres equipos de la Argentina (Argentinos Juniors, Boca y Newell’s Old Boys), dos de España (FC Barcelona y Sevilla) y uno de Italia (Nápoli), y disputó 91 partidos con la selección argentina, 21 de ellos en mundiales. Télam Oct 29, 2020. (más…)